title
stringlengths
10
127
section_name
stringlengths
0
129
summary
stringlengths
11
2.73k
document
stringlengths
11
19.4k
english_section_name
stringlengths
0
130
english_url
stringlengths
27
151
url
stringlengths
26
154
¿Cómo eliminar El plomo del agua?
Identificar la cantidad de plomo presente en el agua
Busca un laboratorio de análisis de agua acreditado en tu localidad. Toma 2 muestras de agua. Lleva las muestras al laboratorio para que las analice y revisa los resultados.
Necesitarás analizar el agua para estar totalmente seguro de la cantidad de plomo que tenga. Comunícate con el gobierno de tu estado o región para conocer qué laboratorios están acreditados en el análisis del agua. La oficina local de la Agencia de Protección Ambiental (o un ente similar en tu región) deberá tener esta información. Para empezar, deberás tomar una muestra inicial, la cual será el agua que ha estado reposando en las tuberías durante la noche. Llena una botella con esta muestra a primera hora de la mañana antes de abrir el grifo para otro fin. Luego deberás tomar una muestra del agua corriente; es decir, aquella que no haya reposado en las tuberías. Abre el grifo en agua fría por 2 minutos y llena una botella. Al estudiar ambas muestras, el laboratorio podrá indicarte la cantidad de plomo presente en el agua. Esto será de utilidad para determinar las medidas que deberás adoptar.
Finding out How Much Lead Is in Your Water
https://www.wikihow.com/Remove-Lead-from-Water
https://es.wikihow.com/eliminar-el-plomo-del-agua
¿Cómo encontrar Cambio perdido?
Encontrar cambio perdido en la casa
Empieza a recoger el dinero en casa. Revisa el armario. Limpia todos los rincones. Busca en el auto. Crea un lugar para juntar el dinero.
La casa es un tesoro de cambio perdido, así que debes enfocarte primero en este lugar. Un lugar excelente para empezar es debajo de los cojines del sofá, pero busca también en las áreas más transitadas, como las entradas, los pasillos y la cocina. También debes investigar el cuarto donde se lava la ropa, ya que el cambio suele caerse de los bolsillos en la lavadora o en la secadora. Con frecuencia, el cambio se queda en los bolsillos, así que revisa los pantalones, las faldas y los pantalones cortos que no hayas usado durante un tiempo para ver si encuentras cambio perdido. Si tienes varios bolsos, revísalos muy bien para ver si encuentras algo. Debes revisar todos los compartimentos del bolso para asegurarte de no olvidar ningún lugar. Si limpias la casa a profundidad, podrías encontrar monedas en los lugares donde no habías buscado. Despega los muebles de las paredes para aspirar el suelo que está debajo. Es probable que encuentres cambio perdido debajo de los sofás, las camas, los sillones reclinables y las mesas de centro. El automóvil es otro lugar donde casi siempre encontrarás monedas perdidas. Si alguna vez has usado el autoservicio para comprar comida o el cajero de un banco te ha dado monedas, es muy probable que tengas cambio perdido debajo del asiento o en los compartimentos de las puertas. Revisa también debajo de las alfombras y en los bolsillos que están detrás de los asientos. Es recomendable guardar un poco de cambio en el auto por si lo necesitas para un parquímetro. Cuando encuentres el cambio, debes tener un lugar central para guardarlo y evitar que vuelva a perderse. Puedes usar un frasco, una caja pequeña o una alcancía para adultos (o una alcancía de juguete si eres un niño o joven de corazón). Coloca la alcancía en un lugar conveniente, como la puerta de la entrada o en un pasillo donde pases con frecuencia, para no olvidarte de usarla. Si tienes hijos, puedes darles una alcancía y animarlos también a aprovechar la diversión. Si quieren tener un juguete en particular, anímalos a ahorrar la mitad de sus monedas para comprarlo y darles un objetivo por el cual esforzarse. Recoger el cambio perdido en la casa puede enseñarles lecciones importantes sobre el ahorro y el presupuesto.
Finding Loose Change in Your Home
https://www.wikihow.com/Find-Loose-Change
https://es.wikihow.com/encontrar-cambio-perdido
¿Cómo encontrar Cambio perdido?
Recoger cambio perdido en público
Busca en una multitud. Sigue los lugares transitados. Piensa en los lugares donde se usa el cambio. Busca alrededor de las cercas u otras barreras. Busca entre la maleza. Revisa la ranura de devolución de monedas de las máquinas expendedoras. Mantente al tanto de tu entorno.
La mejor opción para encontrar cambio en público es buscar en un lugar concurrido, como un aeropuerto, o una estación de metro o de tren. En estos lugares, la mayoría de las personas no se detiene a recoger las monedas que han dejado caer porque están muy ocupadas como para darse cuenta. El año pasado, se dejaron más de $675 000 en monedas en los aeropuertos estadounidenses. Préstales atención a las áreas de seguridad de los aeropuertos. Según las directrices de la Administración de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos, los pasajeros deben vaciar sus bolsillos, pero muchos de ellos no recogen las monedas de los recipientes de seguridad. Visita lugares donde haya muchos peatones. Si vives cerca de un bar popular, puedes dar una caminata el domingo por la mañana para buscar monedas que hayan dejado en el suelo la noche anterior. Si visitas un campo de béisbol, una sala de conciertos o un cine, también debes fijarte si hay algo en el suelo o debajo de los asientos. Si buscas cambio perdido en las aceras, asegúrate también de revisar las cunetas. ¿Con qué frecuencia lo usas en tus actividades diarias? Lo más probable es que lo uses en algunos lugares como las máquinas expendedoras, los cajeros automáticos, las lavanderías, los carritos de comida, los parquímetros y mientras esperas en una caja registradora. Observa el suelo de estos lugares para ver si encuentras cambio perdido. En las máquinas expendedoras, puedes revisar la ranura del cambio para ver si hay alguna moneda perdida. Si usas el autoservicio para comprar comida, puedes salir del auto mientras esperas para buscar cambio perdido. Muchos clientes dejan caer las monedas cuando el cajero se las entrega por la ventana, así que este también es un buen lugar para buscar. En las cajas registradoras, asegúrate de tomar únicamente el cambio que esté en el suelo. En muchas empresas, se colocan frascos o platos para dejar propinas o donaciones para organizaciones benéficas. No tomes el cambio de estos recipientes porque es ilegal. Cuando las condiciones climáticas no son buenas o hay un viento fuerte, los billetes y las monedas perdidas suelen arrastrarse hasta golpear alguna barrera, como una cerca. Revisa el suelo a un lado de las cercas para ver si encuentras dinero. Cuando camines en un parque o en jardín público, observa las áreas más descuidadas, como la hierba alta o la maleza. Cuando se deja caer dinero en estas áreas, suele quedarse allí durante mucho tiempo sin que nadie lo note. Quizás valga la pena dedicar un tiempo para buscar allí. Muchas veces, una persona pone un dólar en una máquina expendedora y compra algo, pero el costo es menor, por lo que quedan algunas monedas en la ranura. Algunas personas simplemente se van sin ver ese dinero, lo cual significa que podrías encontrar cambio perdido en estos lugares. Aunque recoger cambio perdido suele ser buena idea, también debes usar el sentido común para hacerlo en público. Si cruzas la calle en Times Square en la ciudad de Nueva York con cientos de personas, quizás no sea recomendable detenerte para recoger un centavo porque podrías hacer que otras personas se tropiecen y lastimarte. Antes de recoger cambio en la acera, asegúrate de que sea una moneda y no un trozo de vidrio roto u otro objeto peligroso. No querrás terminar con una herida infectada en la mano a causa de un centavo. Asegúrate de no deambular o entrar en propiedad privada cuando busques cambio perdido.
Collecting Loose Change in Public
https://www.wikihow.com/Find-Loose-Change
https://es.wikihow.com/encontrar-cambio-perdido
¿Cómo encontrar Cambio perdido?
Convertir el cambio en billetes
Llévalo a un quiosco de clasificación de monedas. Forma un cilindro con las monedas para entregarlas al banco. Compra tu propia máquina para clasificar las monedas.
El método más conveniente para convertir el cambio en billetes es simplemente llevar el frasco de monedas a una máquina que las clasifique y distribuya el efectivo. Por lo general, puedes encontrar estas máquinas, como Coinstar, en los supermercados, centros comerciales y otros negocios minoristas. Simplemente, debes colocar las monedas del frasco en la máquina y esta las convertirá en billetes. La desventaja principal de los quioscos como Coinstar es que toman una parte considerable del dinero por el servicio, aproximadamente 9 centavos por cada dólar. En algunos bancos, te cambiarán las monedas sueltas por billetes, pero antes de hacerlo, debes clasificarlas por categorías (monedas de un centavo, cinco, diez o veinticinco centavos). El banco puede darte el papel para envolver las monedas, pero debes dedicar un tiempo para ordenarlas y envolverlas. Asegúrate de consultar antes en el banco para saber si reciben las monedas. En algunos bancos, no cambian las monedas por billetes. En otros, aceptan las monedas envueltas, pero cobran una tarifa por convertirlas en billetes. Si no quieres clasificar todos los centavos y las monedas por tu cuenta, puedes comprar tu propia máquina clasificadora, cuyo costo varía entre $25 y $35. Estas máquinas clasifican las monedas y las envuelven en un cilindro adecuado para que las lleves al banco. Cuando recién empieces a recoger monedas, quizás no quieras invertir en este tipo de máquina. Si solo encuentras $15 en monedas durante un año, ni siquiera compensará el precio de la máquina.
Cashing In On Your Change
https://www.wikihow.com/Find-Loose-Change
https://es.wikihow.com/encontrar-cambio-perdido
¿Cómo deshidratar Tomates?
Método tres: Usar el sol
Prepara los tomates. Coloca los tomates en bandejas. Cubre las bandejas. Coloca directamente al sol. Voltéalos cuando sea necesario. Almacénalos.
Los tomates necesitan ser lavados, secados, descarozados, cortados y despepitados. Antes de empezar, es importante tomar en cuenta que secar tomates al sol solo puede hacerse en climas cálidos y poco húmedos. Completar el proceso toma aproximadamente tres días, así que espera a que el pronóstico del tiempo indique un clima adecuado por al menos ese tiempo. Nota que no debes pelar los tomates. Enjuaga los tomates bajo agua fría en el grifo y sécalos suavemente con papel toalla limpio. Con un cuchillo pequeño de mondar, haz un corte de forma cónica en el extremo de tallo, para remover el carozo. Corta los tomates en dos o más pedazos. Los tomates cereza pueden cortarse a la mitad, los tomates italianos (ciruela) en mitades o cuartos y los tomates más grandes en trozos de 6.5mm (1/4 de pulgada). Para utilizar este método, debes despepitar los tomates. Retira las semillas con tus dedos o una cuchara, tratando de conservar la mayor cantidad posible de pulpa. Acomódalos con el lado cortado hacia abajo y a una distancia de aproximadamente 1.25 cm (1/2 pulgada) entre cada trozo. No apiles los trozos de tomate ni dejes que se toquen; hacerlo hará que los tomates se deshidraten desigualmente. Utiliza una bandeja poco profunda, con marco de madera y fondo de malla de nailon. No uses una bandeja con un fondo sólido, pues este limitará la circulación de aire entre los tomates y puede provocar la aparición de moho. Para proteger los tomates, coloca una malla o estameña holgadamente sobre la bandeja. Esta capa protectora evitará que insectos, pestes de jardín y otras potenciales amenazas dañen tus tomates. Asegúrate de que la capa protectora sea muy porosa y ligera, de modo que suficiente aire y calor puedan atravesarla sin dificultad. Coloca la bandeja de tomates en un área que reciba tanta luz solar a lo largo del día como sea posible. Es recomendable colocarla sobre bloques de madera o cemento en vez de hacerlo directamente sobre el suelo. Necesitarás bloques o algún otro objeto que permite que el aire circule a través del fondo de la bandeja. La circulación adecuada de aire es esencial para este método. Los tomates necesitan secarse por aproximadamente tres días. Después del primer día y medio, voltéalos para exponer el lado del corte a la luz solar. Después del atardecer o si el clima se torna muy frío, lluvioso o húmedo, debes colocar las bandejas en un área resguardada. Cuanto estén listos, los tomates estarán secos pero flexibles. Empácalos en recipientes herméticos, bolsas de plástico resellables o de vacío y consérvalos por 2 a 4 meses en un lugar fresco, seco y oscuro.
Using the Sun
https://www.wikihow.com/Dehydrate-Tomatoes
https://es.wikihow.com/deshidratar-tomates
¿Cómo deshidratar Tomates?
Método dos: Usar un horno
Precalienta el horno. Prepara los tomates. Coloca los tomates sobre bandejas de horno. Sazona los tomates como desees. Rocía con aceite. Voltea los tomates. Ampolla los tomates. Escurre y pela los tomates. Rostiza los tomates. Almacena.
La primera parte del proceso consiste en chamuscar los tomates a 218°C (425°F). Primero, precalienta el horno a esa temperatura. Mientras tanto, prepara dos bandejas de horno forrándolas con papel aluminio antiadherente o papel de horno. Si no quieres usar papel aluminio o de horno, también puedes rociar las bandejas con espray de cocina antiadherente, pero usar papel hace que la limpieza posterior sea más fácil. Usa una bandeja de horno con bordes, de forma que el exceso de jugos y líquido que se produce durante el proceso esté contenido y no gotee en tu horno. Es necesario lavarlos, secarlos, descarozarlos y cortarlos. Despepitarlos es opcional. Toma en cuenta que todavía no debes pelar los tomates. Enjuaga los tomates bajo agua fría en el grifo y sécalos suavemente con papel toalla limpio. Con un cuchillo pequeño de mondar, haz un corte de forma cónica en el extremo de tallo, para remover el carozo. Corta los tomates en trozos del tamaño adecuado. Los tomates cereza pueden cortarse a la mitad, los tomates italianos (ciruela) en mitades o cuartos y los tomates más grandes en trozos de 6.5 mm (1/4 de pulgada). Si deseas puedes despepitar los tomates, pero muchos prefieren dejar las semillas y la pulpa, ya que contienen mucho sabor. Si decides retirar las semillas, hazlo con tus dedos o una cuchara y trata de conservar la mayor cantidad posible de pulpa. Acomódalos sobre las bandejas preparadas con el lado cortado hacia arriba. Colócalos de forma que cada trozo esté aproximadamente a 1.25 cm (1/2 pulgada) de los demás. No apiles los trozos de tomate ni dejes que se toquen. Hacerlo puede provocar que los tomates no se deshidraten uniformemente, lo que ocasiona que alguno se resequen o quemen mientras otros aún están muy húmedos para ser usados. Algunos condimentos populares para los tomates deshidratados son sal, pimienta negra molida, hierbas, polvo de ajo y polvo de cebolla. Espolvorea generosamente los tomates con el condimento de tu elección, o según tu gusto. Si utilizas hierbas, elige opciones como orégano, perejil y tomillo. Puedes usar hierbas secas o frescas. En vez de usar polvo de ajo, puedes esparcir ajo fresco picado sobre los tomates. Vierte un chorro delgado de aceite de olive sobre los tomates, cubriéndolos uniformemente. El aceite de oliva mejora el sabor de los tomates y evita que se cocinen mal. Si estás usando aceite de oliva comprado en la tienda, en su envase original, coloca tu pulgar sobre el pico mientras lo viertes, para poder controlar la cantidad y velocidad del chorro. Usa tus manos o unas pinzas para voltearlos de modo que el lado de la cáscara quede hacia arriba. Esto es importante, pues vas a chamuscar los tomates antes de deshidratarlos por completo. Exponiendo el lado de la cáscara directamente al calor, evitarás que la pulpa se queme demasiado rápido. Colócalos en el horno precalentado y déjalos ahí por 30 minutos. Cuando la cáscara se haya arrugado y dorado, estarán listos. Retíralos del horno y desecha el exceso de líquido que ha empezado a salir de los tomates. Sosteniéndolos con pinzas, quita la cáscara. Puedes escurrir el líquido inclinando la bandeja y dejándolo caer en un bol, o puedes succionarlo usando una jeringa de cocina. Apenas retires los tomates del horno, debes reducir la temperatura a 150 °C (300 °F). No termines de rostizar los tomates a 220 °C (425 °F). Vuelve a colocar los tomates en el horno y cocínalos por 3 a 4 horas. Los tomates terminados deben verse secos y tener algunos bordes oscuros. Después de la primera hora de cocción, voltea los tomates de forma que el lado cortado quede hacia arriba. Escurre o extrae el exceso de jugo cada 30 minutos. Retira los tomates del horno y déjalos enfriar a temperatura ambiente. Cuando estén listos, puedes colocarlos en una bolsa plástica o contenedor hermético y congelarlos por hasta 3 meses. Una alternativa consiste en colocar los tomates en un bol y cubrirlos con aceite de oliva extra virgen. Envuelve todo el bol en papel film y refrigéralo por hasta 2 meses.
Using an Oven
https://www.wikihow.com/Dehydrate-Tomatoes
https://es.wikihow.com/deshidratar-tomates
¿Cómo deshidratar Tomates?
Método uno: Usar un deshidratador
Si es posible, precalienta el deshidratador. Prepara los tomates. Engrasa las bandejas del deshidratador. Coloca los tomates en las bandejas del deshidratador. Sazona como desees. Seca los tomates en el deshidratador. Almacénalos.
Algunos tienen un termostato, mientras que otros simplemente tienen un interruptor de “encendido/apagado”. Si tu deshidratador tiene un termostato, colócalo a 57 o 60°C (135 a 140°F) y déjalo precalentar mientras preparas los tomates. Si tu deshidratador solo tiene un interruptor de “encendido/apagado”, no necesitas precalentarlo. Simplemente enciéndelo después de colocar los tomates en el artefacto. Para poder monitorear la temperatura durante el proceso si tu deshidratador no tiene un termostato, es una buena idea colocar un termómetro de cocina en la bandeja inferior del deshidratador. Es necesario lavarlos, secarlos, pelarlos, descarozarlos, cortarlos y despepitarlos. Lava los tomates bajo el grifo y sécalos suavemente con papel toalla limpio. Pela los tomates solo si así lo deseas. Haz un corte en forma de “X” en la parte inferior de cada tomate, solo lo suficientemente profundo como para atravesar la cáscara. Blanquéalo en agua hirviendo por 25 a 30 segundos, luego extráelo con una cuchara ranurada y sumérgelo en agua helada. Desprende la cáscara usando los dedos. Utiliza un cuchillo de mondar para extraer el carozo, haciendo un corte en forma cónica desde el extremo del tallo. Además, corta una pequeña sección de la parte inferior. Corta los tomates en pedazos de tamaño adecuado. Los tomates cereza pueden cortarse a la mitad, los tomates italianos (ciruela) en mitades o cuartos y los tomates más grandes en trozos de 6.5 mm (1/4 de pulgada). Despepitar los tomates es opcional. Extrae las semillas con una cuchara, sin sacar la pulpa. Puedes secar el líquido excedente usando papel toalla. Rocíalas con una capa delgada de espray para cocinar o frótalas con una pequeña cantidad de aceite de oliva, usando papel toalla limpio. Engrasar las bandejas evitará que los tomates se peguen. Además, el aceite puede añadir sabor a los tomates. Acomoda los trozos de tomate de forma que el lado cortado esté hacia arriba y estén aproximadamente a 1.25 cm (1/2 pulgada) de distancia entre sí. Evita colocar los trozos de tomate de forma que se toquen unos a otros. Eso causará que se deshidraten de forma dispareja. La opción más simple es espolvorearlos con sal. Usa tanta como necesites, según tus gustos personales. También puedes espolvorearlos ligeramente con pimienta negra molida, polvo de ajo, polvo de cebolla o una mezcla de hierbas molidas como orégano, perejil y tomillo. Puedes utilizar hierbas frescas o secas. Coloca las bandejas en el deshidratador y sécalos por 8 a 12 horas o hasta que estén más pequeños, ajados y curtidos, pero ya no pegajosos. Mantén entre 2.5 y 5 cm (1 a 2 pulgadas) de distancia entre las bandejas. Así el aire podrá circular de forma que alcance a todos los tomates por igual. Mientras se están deshidratando, revisa los tomates cada hora. Rota las bandejas si notas que algunos se están secando más rápidamente que otros. Si algunos trozos se secan más rápido que otros, retíralos del deshidratador para evitar que se chamusquen o se quemen. Cuando los tomates estén listos, retíralos del horno y déjalos enfriar completamente, a temperatura ambiente. Empácalos en bolsas para el congelador, bolsas selladas al vacío, recipientes o frascos de plástico, y almacénalos en un lugar fresco, seco y oscuro hasta que quieras consumirlos. Por lo general, los tomates deshidratados, si se conservan en recipientes herméticos a temperaturas frescas, duran entre 6 y 9 meses.
Using a Dehydrator
https://www.wikihow.com/Dehydrate-Tomatoes
https://es.wikihow.com/deshidratar-tomates
¿Cómo ser Una dama con clase?
Lucir como una dama con clase
Mejora tu postura Lleva una buena higiene Arréglate bien. Ponte un maquillaje con clase (opcional). Vístete con elegancia y modestia.
. Tener una buena postura es parte vital para tener clase. Asegúrate de estar erguida, ya sea que estés sentada o de pie y evita encorvarte a toda costa. Encorvarse es un signo de pereza y malos modales, así que asegúrate de mantener la columna recta y tu cabeza en alto lo más que puedas. Procura hacerlo también cuando estés sola para que te acostumbres a hacerlo cuando estés con los demás. . Es decir, tendrás que ducharte todos los días y ponerte ropa limpia, sin manchas. Si vas a hacer algo en donde te ensuciarás, cámbiate inmediatamente. Si vas a estar en una situación en donde sudarás (por ejemplo, si vas a bailar), lleva contigo otra camiseta por si acaso. Cepilla tu cabello varias veces al día (si es necesario) y prepárate para recoger tu cabello si algunas mechas se caen. Eso sí, no te cepilles el cabello en público, porque no tendrá nada de clase; espera a que estés sola en el baño para hacerlo. Si te gusta maquillarte, deberás hacerlo adecuadamente. Para el día, lo mejor será llevar un maquillaje que se vea natural. Llevar poco o nada de maquillaje será mejor que lleva uno corrido. Recuerda que maquillarse demasiado o de manera deficiente suele verse ordinario. La clave será vestirse con dignidad y no tendrá necesariamente que ser muy costoso. Mantén tu ropa en buen estado. Todas las prendas rasgadas o reveladoras no tendrán clase. Más importante será que la ropa te quede bien, que no tenga arrugas, que sea apropiada para la ocasión y que tape las partes esenciales del cuerpo. Es decir, no tendrás que ponerte nada demasiado corto (faldas cortas, shorts), demasiado transparente ni nada que muestre tu abdomen. Si quieres ponerte una prenda algo reveladora (escote, sin mangas o una falda muy corta), solo deberás mostrar una parte del cuerpo, por ejemplo: deberás ponerte una blusa de noche con escote que tenga mangas que cubran tus hombros y una falda larga o pantalones. Recuerda que si no estás segura, lo mejor será optar por vestirte más formal que informal. Si no sabes qué ponerte para alguna ocasión, verte un poco mejor que los demás invitados será preferible a verte como si no te hubieras esforzado tanto como los demás. No uses blusas muy cortas ni shorts, y no muestres mucha piel.
Looking Classy
https://www.wikihow.com/Be-a-Classy-Lady
https://es.wikihow.com/ser-una-dama-con-clase
¿Cómo ser Una dama con clase?
Esforzarte mucho más
Sé bien leída. Busca amigos con clase. Sé una ciudadana consciente. Deja las costumbres de las mujeres ordinarias. Acepta la responsabilidad por tus acciones
Lee novelas para que encuentres modelos a seguir de buena etiqueta y buenos modales. Jane Austen es excepcional para retratar con perspicacia los malos modales y moral, además es una lectura obligatoria para todas las que deseen ser damas con clase. Otro beneficio de leer novelas clásicas es que hará de ti una dama culta. Recuerda que la ignorancia tiene cero clase. Ser bien leída también te ayudará a tener conversaciones más sofisticadas. Si estás decidida a tener clase, entonces tendrás que buscar compañeros que también lo sean. Si tus amigos bajan tu nivel de clase o no apoyan tu mentalidad, entonces deberás buscar otras personas que te ayuden a ser verdaderamente una dama con clase. Dichas personas deberán ser seguras de sí mismas, quizá un poco mayores que tú y más maduras para que puedas aprender de ellas. Tus amigos deberán elevar tu nivel, no rebajarlo, así que deberás rodearte de aquellos que te hagan querer ser “mejor” de lo que eres. Para tener clase, gran parte consistirá en ser una buena ciudadana consciente, lo cual significa muchas cosas: no deberás dejar el carrito del supermercado en el estacionamiento después de poner las compras en el maletero del auto, poner el carrito en el pasillo correspondiente, dejar que los transeúntes crucen cuando conduzcas, sostener la puerta para los ancianos, aunque tengas prisa. Si se te cayó algo en el supermercado, limpia o informa a un empleado de lo sucedido. No re retires y dejes todo sucio. Si de verdad estás comprometida a tener clase, tendrás que eliminar unos cuantos aspectos que podrían quitarte un poco de ella. Tendrás que evitar lo siguiente: Masticar goma de mascar haciendo ruido Masticar la comida haciendo ruido Eructar en público Embriagarte demasiado en público Insultar a la gente con el dedo medio Decir malas palabras Poner los ojos en blanco soltar flatulencias en público meterte el dedo en la nariz besar en público . Poder reconocer lo que hayas hecho en la vida es el epítome de tener clase. No tendrá clase hacerse la víctima, culpar a otra persona de todos tus problemas o decir “Habría podido hacer X si tan solo Y no hubiera…”. Deja de quejarte, inventar excusas, acepta que el rumbo de tu vida lo decides tú, que tienes toda la capacidad para tener clase y para tener la vida que quieras. Quejarte sobre todas las cosas que no hayas hecho no será propio de una dama. Sí lo será reconocer que tienes mucho trabajo pendiente para ser la persona que realmente quieres ser.
Going the Extra Mile
https://www.wikihow.com/Be-a-Classy-Lady
https://es.wikihow.com/ser-una-dama-con-clase
¿Cómo ser Una dama con clase?
Tener un comportamiento con clase
Usa siempre un lenguaje refinado. Exprésate con fluidez. Sé considerada con los demás. Procura que los demás se sientan a gusto. Perfecciona tu etiqueta social. Evita contar chismes sobre otras personas. Defiéndete con dignidad.
No insultes ni uses expresiones soeces. La obscenidad es uno de los rasgos menos propios de una dama. Si crees que tu conversación será muy aburrida sin el uso de palabras soeces, recuerda que solo será temporal. A medida que vayas cambiando a expresiones no obscenas (las cuales hay prácticamente infinitas), verás que tu lenguaje será cada vez más específico, más expresivo y más interesante. Si quieres parecer una dama con clase, entonces tendrás que hablar claramente, no murmurar ni hablar muy fuerte, y emplea la gramática correctamente. Una dama con clase habla con soltura y claridad para que los demás la entiendan. Evita repetir muletillas como “este” o “tipo” cada dos segundos, sino no te verás como una mujer refinada. Por ejemplo, di "Hola Jade, ¿terminaste la tarea de ciencias?", en lugar de decir "¿Qué tal amigo? ¿Terminaste la tarea latosa? Yo no". Lee periódicamente para mejorar tu vocabulario y rango de expresiones. Será clave para tener clase y, si no lo eres, te podrías pasar fácilmente por una mujer esnob. Mantente muy atenta a las necesidades de los ancianos y recuerda que todos son dignos de tu atención. Sé siempre cortés. Las damas con clase nunca dicen nada hiriente ni ofensivo a nadie. Si tienes que confrontarte con alguien o ponerlo en su lugar, di tu verdad, pero con un lenguaje moderado y sin recurrir a los gritos. Será importante que encuentres el lugar y la hora apropiados para dichas confrontaciones. Si quieres ser una dama con clase, deberás tratar a los camareros, desconocidos, amigos de amigos y vecinos con el mismo respeto con el que tratas a tus amigos más cercanos. Las damas con clase son sociables y se sienten a gusto con los demás. La clave radica en procurar que las personas que conozcas se sientan a gusto y aceptadas. Si no te resulta sencillo, mejora tus habilidades sociales y para tener carisma. Mejorar tus habilidades para conversar será excelente para que los demás se sientan a gusto y dará la impresión de que eres una dama bien educada y culta. Primero que todo, siempre deberás ser cortés y agradecer de preferencia demasiado que casi nunca. Si las situaciones sociales te ponen nerviosa, tener un conocimiento sólido de la etiqueta te ayudará mucho, porque siempre sabrás el comportamiento que deberás tener. Infórmate sobre la etiqueta de mesa, de fiestas, laboral y para estar en una cita para que seas más como una dama. Recuerda que comentar o quejarte sobre la mala etiqueta o los modales de los demás demostrará tu pésima etiqueta social. Salvo que la situación realmente lo amerite (su comportamiento podría dañarles a ellos mismos, a otros o si excede los límites morales y aceptables), pasa por alto sus indiscreciones con gracia. Los chismes maliciosos o hablar mal de otros a sus espaldas no son propios de una dama. Aunque estés enojada con alguien o te sientas ofendida, contar chismes sobre un tercero no solucionará tus problemas. Si quieres ser una dama con clase, tendrás que abstenerte y evitar hacer comentarios negativos de los demás, a menos que quieras meterte en líos. Procura que tus publicaciones de Facebook también tengan clase. Apégate a lo positivo, no vociferes cosas negativas sobre “esas personas” que te hicieron algo malo. Tener clase y educación no quiere decir en lo absoluto que tendrás que ser débil ni expresar opiniones ajenas a las tuyas. Si consideras que tu opinión podría ser demasiado fuerte o podría herir susceptibilidades, no mientas, sino cambia de tema. Si alguien te hace una pregunta impertinente, no te sientas obligada a responder, más bien, haz un chiste o procura revertir la pregunta. Cuando te defiendas, expresa tu caso sin recurrir a insultos ni a ponerte demasiado emotiva.
Acting Classy
https://www.wikihow.com/Be-a-Classy-Lady
https://es.wikihow.com/ser-una-dama-con-clase
¿Cómo hacer Un casco espacial?
Hacer un casco espacial con una bolsa de papel
Dibuja un círculo grande sobre una bolsa de papel del supermercado. Recorta este círculo. Coloca el tubo de un rollo de papel higiénico sobre la tapa de un bote de avena y traza su contorno. Recorta los círculos. Une los botes a la bolsa de papel. Introduce los tubos de papel higiénico. Decora el casco a tu gusto. Ponte el casco especial.
El círculo deberá ser del mismo tamaño que tu cara o un poco más grande. El círculo deberá quedar rodeando el contorno de tu cara. Para asegurarte de colocarlo en el lugar adecuado, ponte la bolsa en la cabeza y pídele a otra persona que trace el círculo alrededor de tu cara. Quítate la bolsa de la cabeza y recorta el círculo con unas tijeras. También deberás considerar la posibilidad de cortar un semicírculo en la parte inferior del lateral izquierdo y el lateral derecho de la bolsa. No es estrictamente necesario hacerlo, pero ayudará a que la bolsa se asiente sobre tus hombros con comodidad. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/b\/b8\/Make-a-Space-Helmet-Step-2Bullet1.jpg\/v4-460px-Make-a-Space-Helmet-Step-2Bullet1.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/b\/b8\/Make-a-Space-Helmet-Step-2Bullet1.jpg\/v4-760px-Make-a-Space-Helmet-Step-2Bullet1.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Coloca el extremo del tubo de papel higiénico sobre el centro de la tapa de un bote de avena. Traza el contorno del extremo del tubo sobre la tapa utilizando un rotulador. Repite este paso con la tapa del segundo bote de avena. Puedes dejar las tapas puestas o retirarlas del bote durante este paso. Sin embargo, debes tener en cuenta que en el momento de recortar estos círculos será imprescindible retirar las tapas. Utiliza las tijeras para recortar los dos círculos trazados en cada tapa. Vuelve a colocar las tapas sobre sus recipientes. Tal vez tengas que utilizar la punta de un clavo o la punta afilada de las tijeras para hacer un agujero sobre algún punto del contorno del círculo trazado en la tapa. Después, desliza las tijeras a través de este agujero inicial y recorta todo el círculo con normalidad. Coloca los botes de avena, uno junto al otro, en la parte de atrás (la que no está recortada) de la bolsa de papel, en la mitad inferior. Utiliza cinta adhesiva o grapas para fijar los botes a la bolsa. Asegúrate de que las tapas de los botes de avena queden mirando hacia arriba. La base de cada bote de avena deberá quedar por debajo de la base de la bolsa de papel. Puedes colocarlos de forma que se extiendan tan abajo como quieras, pero asegúrate de que estén suficientemente altos en los laterales de la bolsa como para poder fijarlos bien. Desliza el extremo de un tubo de papel higiénico a través de la tapa de uno de los dos botes de avena. Utiliza cinta adhesiva o grapas para fijar la parte superior del tubo a la bolsa de papel. Repite este paso con el segundo tubo de papel higiénico y el otro bote de avena. Estos tubos de cartón representarán las mangueras de suministro de oxígeno, y los botes de avena serán los tanques de oxígeno. Utiliza rotuladores, ceras o lápices de colores para dibujar y colorear la superficie del casco a tu gusto. También deberás considerar la posibilidad de decorar el casco con adornos ligeros, como pegatinas o figuras de papel de aluminio. Llegado este punto, el casco especial estará listo para su uso. Ponte la bolsa en la cabeza de forma que el agujero quede por delante y los botes de avena por detrás.
Making a Space Helmet Using a Paper Bag
https://www.wikihow.com/Make-a-Space-Helmet
https://es.wikihow.com/hacer-un-casco-espacial
¿Cómo hacer Un casco espacial?
Hacer un casco espacial de plástico transparente
Construye la antena. Construye la base de la antena. Pega la antena. Cubre toda la estructura de la antena con pintura en espray. Pega la estructura de la antena a un recipiente grande de plástico. Envuelve la base con lazo dorado. Corta un trozo de tubería de la longitud adecuada. Pega la tubería. Ponte tu nuevo casco especial.
La antena constará de una clavija de madera, tres arandelas de metal y una bola de madera. Utiliza silicona caliente para pegar la bola de madera al extremo superior de la clavija. Desliza tres arandelas alrededor de la clavija desde abajo, colocándolas de forma que la superior quede a unos 5 cm (2 pulgadas) por debajo de la bola de madera y la inferior en el centro de la clavija. La clavija de madera deberá tener, aproximadamente, 1,5 cm (1/2 pulgada) de diámetro. Corta la clavija dejando una longitud de unos 20 cm (8 pulgadas). {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/4\/42\/Make-a-Space-Helmet-Step-25Bullet1.jpg\/v4-460px-Make-a-Space-Helmet-Step-25Bullet1.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/4\/42\/Make-a-Space-Helmet-Step-25Bullet1.jpg\/v4-760px-Make-a-Space-Helmet-Step-25Bullet1.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} El agujero central de las arandelas deberá tener también unos 1,5 cm (1/2 pulgada) de diámetro. Las arandelas deberán quedar bien apretadas a la clavija. Sin embargo, si es necesario, puedes fijarlas en su sitio aplicando una gota de pegamento o silicona caliente por debajo de cada una de ellas. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/e\/ed\/Make-a-Space-Helmet-Step-25Bullet2.jpg\/v4-460px-Make-a-Space-Helmet-Step-25Bullet2.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/e\/ed\/Make-a-Space-Helmet-Step-25Bullet2.jpg\/v4-760px-Make-a-Space-Helmet-Step-25Bullet2.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} El diámetro de la bola de madera deberá ser de entre 2 cm (3/4 de pulgada) y 2,5 cm (1 pulgada). {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/5\/50\/Make-a-Space-Helmet-Step-25Bullet3.jpg\/v4-460px-Make-a-Space-Helmet-Step-25Bullet3.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/5\/50\/Make-a-Space-Helmet-Step-25Bullet3.jpg\/v4-760px-Make-a-Space-Helmet-Step-25Bullet3.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Utiliza una tapa de plástico con forma de cúpula de algún batido u otra bebida helada para llevar. Busca una pieza circular de madera que tenga el tamaño justo y necesario para encajar sobre la abertura de la tapa de plástico. Aplica un anillo de silicona caliente alrededor de la abertura de la tapa y, después, coloca encima el círculo de madera haciendo presión para que quede bien pegado. Una vez que estén secas tanto la antena como la base, aplica silicona caliente en la base de la clavija. Coloca esta base cubierta de silicona directamente sobre el centro del círculo de madera que hayas pegado en la tapa de plástico. Deja que toda la estructura se seque totalmente antes de continuar con el siguiente paso. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/4\/40\/Make-a-Space-Helmet-Step-27Bullet1.jpg\/v4-460px-Make-a-Space-Helmet-Step-27Bullet1.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/4\/40\/Make-a-Space-Helmet-Step-27Bullet1.jpg\/v4-760px-Make-a-Space-Helmet-Step-27Bullet1.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Busca pintura dorada o cobriza en espray. Cubre el exterior de la estructura de la antena, incluyendo tanto la base como la antena en sí. Deberás aplicar la pintura en espray en una zona bien ventilada. También es aconsejable extender bolsas de plástico o papel de periódico bajo la estructura para evitar que la pintura manche la superficie de trabajo. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/4\/40\/Make-a-Space-Helmet-Step-28Bullet1.jpg\/v4-460px-Make-a-Space-Helmet-Step-28Bullet1.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/4\/40\/Make-a-Space-Helmet-Step-28Bullet1.jpg\/v4-760px-Make-a-Space-Helmet-Step-28Bullet1.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} No es necesario pintar el interior de la base. Deja que la pintura se seque por completo. El proceso de secado puede llevar entre 12 y 24 horas, dependiendo de la pintura que utilices y del clima del lugar en el que trabajes. Busca un recipiente de plástico transparente suficientemente grande como para ponértelo en la cabeza de forma segura. Pon el recipiente bocabajo. Alinea el centro de la base de la antena con el centro del recipiente y pega la estructura en su sitio. Un envase reciclado que haya servido para guardar bolitas de queso suele ser una buena elección. Independientemente del tipo de recipiente que uses, sin embargo, deberás asegurarte de que te quepa la cabeza en su interior y de que la abertura sea muy amplia. Si la abertura es demasiado pequeña, podría limitar la entrada de aire peligrosamente y el casco se te podría quedar atascado en la cabeza. Corta un trozo de lazo dorado metálico suficientemente grande como para envolver la base del recipiente. Utiliza un hilo fino de silicona caliente para pegar el lazo al recipiente. Coloca el lazo a una distancia máxima de 2,5 cm (1 pulgada) respecto a la abertura. Mide un trozo de tubería flexible que sea suficientemente largo como para envolver la boca del recipiente. Utiliza unas tijeras afiladas o un cuchillo para cortar la tubería a medida. Utiliza tubería flexible de color negro con un diámetro de 2,5 cm (1 pulgada) aproximadamente. Aplica un hilo grueso de silicona caliente alrededor de la boca del recipiente. Coloca la tubería alrededor de la boca del recipiente, haciendo presión y enrollándola hasta que sus dos extremos se encuentren. Recorta la tubería sobrante. Una vez que todo se haya secado, podrás usar tu casco espacial.
Making a Clear Plastic Space Helmet
https://www.wikihow.com/Make-a-Space-Helmet
https://es.wikihow.com/hacer-un-casco-espacial
¿Cómo hacer Un casco espacial?
Hacer un casco especial de papel maché
Haz tiras de papel de periódico. Cubre una zona del piso o una mesa. Pega las tiras de papel de periódico al globo. Deja que el engrudo se seque. Retira el globo. Corta la estructura de papel maché para darle forma de casco. Ponte tu nuevo casco espacial.
Agarra cinco hojas grandes de periódico y rásgalas formando tiras anchas de entre 5 y 8 cm (de 2 a 3 pulgadas). Antes de empezar a meter las tiras de papel en la pasta y a colocarlas sobre el globo, deberás preparar un espacio sobre el que trabajar. El papel maché puede llegar a ser bastante engorroso, así que deberás extender un hule o unas cuantas hojas de periódicos viejos sobre la superficie de trabajo, de forma que el exceso de engrudo (la pasta) gotee sobre esta capa protectora en lugar de ensuciar la mesa, el piso o la alfombra. Sumerge las tiras de papel de periódico en el engrudo de una en una y extiéndelas sobre la superficie del globo. Repite el proceso con todas las tiras, extendiéndolas sobre el globo vertical y horizontalmente hasta que la superficie quede cubierta por completo de papel periódico. Cuando hayas terminado, el globo habrá quedado cubierto por unas cinco capas de papel periódico. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/f\/ff\/Make-a-Space-Helmet-Step-11Bullet1.jpg\/v4-460px-Make-a-Space-Helmet-Step-11Bullet1.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/f\/ff\/Make-a-Space-Helmet-Step-11Bullet1.jpg\/v4-760px-Make-a-Space-Helmet-Step-11Bullet1.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Cubre todo el globo excepto un pequeño círculo alrededor del extremo anudado. Necesitarás que este hueco se quede abierto para poder sacar el globo de la estructura de papel maché más adelante. Coloca la estructura de papel maché en un lugar seco y sin corrientes de aire. Deja que se seque durante unas 24 horas, o hasta que la superficie esté totalmente seca al tacto. La pasta deberá estar totalmente seca antes de continuar con el siguiente paso. El clima modificará la duración del proceso de secado de la pasta. Si vives en un lugar de clima seco, la pasta se secará más rápido. Si vives en una zona de clima considerablemente húmedo, la pasta puede tardar un poco más de 24 horas en secarse. Utiliza un alfiler para explotar el globo a través del hueco que has dejado en la base de la estructura de papel maché. Después de explotar el globo, sácalo con cuidado a través del hueco. Utiliza unas tijeras para cortar la base de la estructura y, después, recorta una sección circular por la que asomarás la cara una vez que te pongas el casco. Trabaja a partir de la base o el extremo abierto de la estructura. Recorta lo necesario de la base para que la cabeza y el cuello puedan pasar a través de la abertura. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/d\/d6\/Make-a-Space-Helmet-Step-14Bullet1.jpg\/v4-460px-Make-a-Space-Helmet-Step-14Bullet1.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/d\/d6\/Make-a-Space-Helmet-Step-14Bullet1.jpg\/v4-760px-Make-a-Space-Helmet-Step-14Bullet1.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Sigue trabajando a partir del extremo inferior y recorta un rectángulo en la parte frontal de la estructura. Este rectángulo deberá abarcar la distancia que hay entre los rabillos de los ojos. A lo alto deberá abarcar, aproximadamente, la distancia que hay desde la parte inferior de la frente hasta la barbilla. Una vez que hayas decorado el casco a tu gusto, estará listo para su uso.
Making a Space Helmet Using Papier Mâché
https://www.wikihow.com/Make-a-Space-Helmet
https://es.wikihow.com/hacer-un-casco-espacial
¿Cómo hacer Un casco espacial?
Hacer un casco especial utilizando un cubo de plástico
Dibuja un óvalo sobre un cubo grande de plástico. Haz un agujero inicial en algún punto del contorno del óvalo. Recorta el contorno del óvalo con unos alicates. Haz dos soportes rectangulares de cartón pluma para el casco. Pega los rectángulos de cartón pluma al cubo. Enróllate un paño de cocina en la cabeza. Pega esta toalla al interior del casco. Ponte el casco especial.
El óvalo deberá medir, como mínimo, 18 cm (7 pulgadas) de ancho y 13 cm (5 pulgadas) de alto, o ser suficientemente grande como para que puedas asomar la cara desde el interior. Dibújalo utilizando un lápiz. Asegúrate de que el agujero pueda quedar alineado con el contorno de tu cara cuando te pongas el cubo. Para saber dónde debes dibujar el óvalo, sujeta el cubo bocabajo delante de tu cara, de forma que la base quede alineada con tu coronilla. Marca rápidamente un punto que quede a la altura de tus cejas y otro punto que quede a la altura de tu labio inferior. Dibuja el óvalo utilizando estas marcas como referencia. Coloca la punta de un clavo en algún punto del contorno del óvalo que acabas de dibujar. Utiliza un martillo para clavar la punta del clavo en el cubo a la profundidad necesaria para hacer un agujero. Retira el clavo una vez que hayas hecho el agujero. Introduce una de las puntas de los alicates a través del agujero creado con el clavo. Ve cortando el contorno del óvalo con cuidado. Retira y desecha el óvalo de plástico que acabas de recortar. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/5\/56\/Make-a-Space-Helmet-Step-19Bullet1.jpg\/v4-460px-Make-a-Space-Helmet-Step-19Bullet1.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/5\/56\/Make-a-Space-Helmet-Step-19Bullet1.jpg\/v4-760px-Make-a-Space-Helmet-Step-19Bullet1.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Si el contorno queda demasiado irregular y crees que puede ser peligroso, cúbrelo con cinta aislante blanca. Utiliza una regla y un lápiz para trazar dos piezas rectangulares de 5 x 23 cm (2 x 9 pulgadas) sobre una lámina de cartón pluma. Corta estos rectángulos utilizando un cúter. Utiliza el cúter para redondear con cuidado las esquinas inferiores de ambos rectángulos. Utiliza cinta aislante blanca para pegar la parte superior de cada rectángulo al interior del casco. Los dos rectángulos deberán quedar colocados en la parte de atrás del casco. Cuando te pongas el casco, estos rectángulos se deslizarán justo por detrás de los hombros, contra la parte superior de la espalda. Su función es ejercer de soporte para que el casco se mantenga recto sobre la cabeza. Agarra un paño de cocina y enróllatelo transversalmente (a lo ancho). Enróllate este paño alrededor de la frente, formando un anillo, y une los extremos con cinta aislante. El anillo formado por el paño deberá quedar suficientemente holgado para poder ponértelo en la cabeza y quitártelo fácilmente. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/9\/9e\/Make-a-Space-Helmet-Step-22Bullet1.jpg\/v4-460px-Make-a-Space-Helmet-Step-22Bullet1.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/9\/9e\/Make-a-Space-Helmet-Step-22Bullet1.jpg\/v4-760px-Make-a-Space-Helmet-Step-22Bullet1.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Utiliza más cinta aislante para pegar el anillo formado por el paño a la parte superior del interior del cubo. El centro del anillo deberá coincidir con el centro del cubo. Ponte el casco hecho con el cubo en la cabeza, con la parte abierta hacia delante. El anillo formado por el paño deberá quedar ajustado a la cabeza, y los soportes de cartón pluma se apoyarán contra la parte superior de la espalda, por detrás de los hombros. Si todo parece quedar firmemente en su sitio, ya puedes usar tu casco.
Making a Space Helmet Using a Plastic Bucket
https://www.wikihow.com/Make-a-Space-Helmet
https://es.wikihow.com/hacer-un-casco-espacial
¿Cómo curar Una fisura anal?
Curar las fisuras con cirugía
Consulta con tu médico acerca de las inyecciones de bótox. Discute con el profesional sobre la posibilidad de hacerte una esfinterotomía. Consulta con tu médico acerca del tratamiento de colgajo de avance rectal.
La inyección de bótox en los músculos anales los paralizará temporalmente y evitará los espasmos. Sin los espasmos y las contracciones, las fisuras podrán curarse más rápido. Curarse con las inyecciones de bótox lleva aproximadamente seis semanas; por lo tanto, tenlo en cuenta cuando hables con el médico. Este procedimiento médico consiste en cortar una parte del músculo anal. Esto interfiere permanentemente con la capacidad del músculo de tener espasmos y puede ser una buena opción si sufres fisuras con regularidad. El tiempo de recuperación tras una esfinterotomía es de alrededor de dos semanas. Si ya tienes problemas de control intestinal, este procedimiento podría agravarlos. Asegúrate de discutirlo con el médico cuando conversen acerca de este procedimiento. El procedimiento consiste en tomar un tejido sano de otra parte del cuerpo y utilizarlo para reparar las fisuras. Esta es una buena opción en los casos en que las fisuras son graves y no se curan como deberían.
Treating Fissures Surgically
https://www.wikihow.com/Heal-Fissures
https://es.wikihow.com/curar-una-fisura-anal
¿Cómo curar Una fisura anal?
Curar las fisuras con medicación y cuidados en la casa
Consulta con un médico para discutir las opciones de tratamiento. Prueba un baño de asiento para aliviar el dolor y relajar los músculos. Siéntate en un cojín térmico cuando no puedas tomar un baño. Aplica una pomada tópica para relajar los músculos. Utiliza un agente anestésico para aliviar el dolor. Consulta con el profesional sobre el uso de un laxante para facilitar la evacuación.
El médico podrá determinar si tienes fisuras o si tus síntomas se deben a otros problemas subyacentes, como abscesos, infecciones o traumas internos. Asegúrate de mencionarle todos tus síntomas; es necesario que sepa todo para que pueda diagnosticarte correctamente. El procedimiento es utilizar agua tibia, pero no caliente. Esto ayudará a que los músculos anales se relajen y permitirá que las fisuras se curen. Toma un baño tibio dos o tres veces al día durante aproximadamente 20 minutos para permitir que los músculos se relajen y las fisuras se curen. Relaja los músculos cada cinco minutos durante el baño. Primero, debes contraer el músculo que utilizarías para interrumpir una evacuación. Luego, relájalo al máximo posible. Un cojín térmico, además de ser una excelente opción portable que puedes llevar al trabajo, puede ayudar a relajar los músculos al igual que un baño de asiento. Configúralo a temperatura media, (no querrás quemarte) y siéntate por 20 minutos cada vez. El médico puede recetar una pomada tópica que será absorbida por los músculos anales y los relajará. Sin los espasmos que acompañan a las fisuras, las mismas tendrán tiempo para curarse. El profesional te dará instrucciones precisas para aplicar el ungüento, pero es probable que tengas que aplicarlo dos veces al día durante seis semanas. Si el dolor es agudo, el médico podría recetarte una crema anestésica como la lidocaína. Puede ser recetada junto o como sustituto del ungüento. Avisa de inmediato al médico si observas ardor o irritación. Si tus heces son duras y te causan dolor, el médico puede recetarte un laxante que te ayude a defecar con mayor facilidad y que permita que las fisuras se curen.
Treating Fissures with Medication and Home Care
https://www.wikihow.com/Heal-Fissures
https://es.wikihow.com/curar-una-fisura-anal
¿Cómo curar Una fisura anal?
Prevenir las fisuras
Bebe más agua. Incluye más fibra y vegetales de hoja en tu dieta. No demores en ir al baño cuando sientas la necesidad de hacerlo. Evita los alimentos que causan estreñimiento. Ejercítate regularmente.
Si el cuerpo está bien hidratado, tendrás menos posibilidades de sufrir estreñimiento y desarrollar fisuras como consecuencia. Bebe al menos dos litros (8 tazas) de agua por día o más, si lo deseas. Estos alimentos te ayudarán a mantener un sistema digestivo saludable, lo cual previene la formación de heces duras y fisuras. Algunas buenas fuentes de fibra incluyen a las frutas naturales, los vegetales y los frijoles. Consume vegetales de hoja, como la espinaca, la col común y la rizada. Esto puede causar estreñimiento o dificultar la evacuación cuando vayas más tarde, lo que también puede resultar en fisuras. ¡Ve al baño tan pronto como sientas ganas! Dado que el estreñimiento puede causar fisuras, evita ingerir determinados alimentos para evitarlo. Reduce el consumo de queso y otros productos lácteos, chocolate y productos fritos. También es beneficioso reducir el consumo de carnes rojas. Realizar 30 minutos de ejercicio diario puede ayudar a prevenir la formación de fisuras, además de regular el funcionamiento del intestino.
Preventing Fissures
https://www.wikihow.com/Heal-Fissures
https://es.wikihow.com/curar-una-fisura-anal
¿Cómo preparar Un bocadillo saludable para adolescentes?
Ofrecerles bocadillos nutritivos y deliciosos
Acompaña las frutas con las proteínas. Usa salsas y productos para untar a fin de mejorar el sabor de las verduras y los carbohidratos buenos. Sírveles quesos bajos en grasas con carbohidratos buenos. Ofréceles variedad. Haz que tu hijo adolescente se involucre.
Este tipo de bocadillo satisface y brinda un interés para los adolescentes que se aburren rápido. Estas son algunas buenas opciones: manzana o plátano y mantequilla de maní o almendras yogur griego con frutos secos y bayas (puedes comprarlos con los instantáneos mixtos y agregar los tuyos) avena con fresas, duraznos o arándanos uvas y queso rallado A veces para conseguir que un adolescente coma verduras o alimentos integrales, debes darle un poco de sabor con una salsa deliciosa. También puedes “ocultar” los alimentos nutritivos en los ingredientes delas salsas. Estas son algunas opciones saludables: salsa de frejoles negros con galletas integrales palitos de apio y mantequilla de maní salsa ranchera baja en grasas con zanahorias, apio, brócoli o pimientos pan pita de garbanzos e integral bretzels integrals con mostaza picante pasteles de arroz con mantequilla de maní A casi todos los adolescentes les encantan los bocadillos con queso. Usa: queso bajo en grasas sobre una tostada integral queso bajo en grasas untado sobre galletas integrales queso derretido en pan pita integral pizza de queso en masa integral palomitas de maíz con queso parmesano (sin mantequilla) mini roscas integrales con queso crema Una buena porción de la batalla en conseguir que los adolescentes coman bocadillos saludables es hacer que se interesen en ellos. Busca nuevas opciones siempre que puedas. Estas son algunas cosas que puedes probar: edamame almendras tostadas y arándanos secos licuados, en especial hechos con leche de soya y bastantes frutas mezcla de frutos secos (como cereal tostado, frutos secos y frutas secas) tortilla de verduras sopa de tomate cereales integrales y leche descremada paletas heladas, hechas en la licuadora con frutas y hielo Considera llevarlo al supermercado contigo y dejar que escoja entre opciones de bocadillos saludables. Los domingos por la noche, pídele que te ayude a preparar bocadillos para la semana. Crea en Pinterest una tabla o carpeta de favoritos de bocadillos saludables donde toda la familia pueda brindar su aporte. Deja que tu hijo adolescente escoja entre las opciones de la tabla o en la carpeta cuando sea momento de comprar y preparar los bocadillos.
Offering Nutritious and Delicious Snacks
https://www.wikihow.com/Make-a-Healthy-Snack-for-Teens
https://es.wikihow.com/preparar-un-bocadillo-saludable-para-adolescentes
¿Cómo preparar Un bocadillo saludable para adolescentes?
Equilibrar la nutrición
Conoce la ingesta calórica. Prioriza los carbohidratos complejos. Ofréceles buenas grasas. Escoge productos lácteos bajos en grasas. Bríndales proteínas magras.
Los adolescentes normalmente necesitan más calorías que los niños pequeños. Los adolescentes entre 11 y 13 necesitan un promedio de 1800 a 2600 calorías diarias. Las adolescentes entre 11 y 13 necesitan un promedio de 1800 a 2200 calorías diarias. Los adolescentes entre 14 y 18 necesitan un promedio de 2200 a 3200 calorías diarias. Las adolescentes entre 14 y 18 necesitan un promedio de 1800 a 2400 calorías diarias. Los adolescentes que practican deportes extenuantes necesitan más calorías que un adolescente promedio. Revisa las recomendaciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos en https://www.nhlbi.nih.gov/health/educational/wecan/downloads/calreqtips.pdf. Estos carbohidratos brindan una energía duradera. Ayudan con la energía y la digestión. Los nutricionistas recomiendan que la ingesta calórica de los adolescentes esté compuesta por un 50 a 60 % de carbohidratos complejos. Estas son las mejores fuentes de carbohidratos complejos: frutas vegetales almidonados (como las papas y el maíz) verduras verdes alimentos integrales frejoles legumbres (como los guisantes, la soya y los maníes) Menos del 30 % de la dieta de un adolescente debe estar compuesto por grasas. Las grasas ayudan a absorber vitaminas importantes, incluidas las vitaminas A, D, E y K. Las mejores grasas son insaturadas. Se encuentran en alimentos como las aceitunas, frutos secos, mantequillas de nueces, aceite de oliva, salmón y anchoas. El jurado aún está deliberando sobre las grasas saturadas. Algunos expertos creen que causan mayores índices de enfermedades cardiacas, mientras que otros indican que está bien consumirlas con moderación. En general, los expertos opinan que una cantidad limitada de carne roja y leche entera está bien cuando se consumen con verduras, fibras y grasas saludables. Las grasas trans son las malas. Se encuentran en la mayoría de los productos de repostería comerciales, las frituras y comidas preparadas. Puedes identificar las grasas trans buscando “aceites parcialmente hidrogenados”. Aumentan la salud ósea y fomentan dientes fuertes, ambos de los cuales son fundamentales para los dientes en crecimiento. Ten en casa leche, quesos (como mozzarella, suizo, ricotta y cottage) y yogur bajo en grasas. Algunos expertos ahora recomiendan leche entera en lugar de leche baja en grasas, especialmente para los niños pequeños. Sin embargo, la mayoría opina que la leche baja en grasas o descremada es una mejor opción para los adolescentes, en especial si tienen problemas de obesidad. Ya sea que escojas productos lácteos bajos en grasas o enteros, asegúrate de preferir productos lácteos a las bebidas y bocadillos azucarados. Les ayudan a los adolescentes a desarrollar masa muscular y fortalece su sistema inmunitario. Las legumbres, el pollo, el pavo y el pescado son buenas opciones.
Balancing Nutrition
https://www.wikihow.com/Make-a-Healthy-Snack-for-Teens
https://es.wikihow.com/preparar-un-bocadillo-saludable-para-adolescentes
¿Cómo preparar Un bocadillo saludable para adolescentes?
Escoger los bocadillos que se compran en las tiendas
Elimina la comida chatarra. Evita las barras energéticas. Utiliza barras de mezclas de frutas. Escoge yogures individuales. Toma frutos secos mezclados. Ten galletas integrales y papas fritas de pipa. Busca envases de 100 calorías. Compra frutas y verduras prácticas.
A veces, como padre ocupado, será casi imposible que prepares bocadillos saludables en casa. Si debes ofrecerle bocadillos que se compran en las tiendas, escoge las opciones más saludables posible. Las papas fritas, los caramelos y los refrescos son una opción fácil para un adolescente que tiene hambre. ¡Si están en tu casa, se los comerá! Aunque probablemente no puedas evitar que tu hijo adolescente escoja estas opciones en la escuela o en el cine con sus amigos, puedes brindarle mejores opciones en casa. Estos bocadillos prácticos y portátiles a menudo están llenos de azúcares y grasas. La mayoría de ellas cuentan con algunas vitaminas y nutrientes adicionales, pero la cantidad de los saborizantes artificiales y químicos que contienen normalmente superan los beneficios. Son tan prácticos como las barras energéticas, pero ofrecen varios alimentos integrales, frutos secos y frutas. También puedes escoger barras de mezclas de frutas con ingredientes similares. El yogur griego proporciona bastantes proteínas, pero cualquier yogur bajo en grasas es una buena opción para los adolescentes que están en constante movimiento. Puedes conseguirlos salados o sin sal, al por mayor o en paquetes individuales. Sin embargo, ten cuidado con el control de las porciones, puesto que los frutos secos contienen bastantes calorías. Son una excelente opción para una adolescente que suele comer papas con salsa, pero brindan un mayor valor nutricional que las papas regulares. También puedes turnar las opciones de salsas saludables, como la salsa de garbanzos. Estos envases vienen en distintas variedades, desde dulces hasta frutos secos o galletas. Algunos ofrecen menos valor nutricional que los demás, pero todos son portátiles y con pocas calorías. Aquí lo importante es que sean prácticas. Los plátanos, manzanas, peras y naranjas son muy portátiles y fáciles de comer. Si quieres que tu hijo adolescente coma apio y zanahorias, y no tienes tiempo para cortarlos tú mismo, podrías optar por las verduras previamente cortadas que cuestan más caro.
Choosing Store-Bought Snacks
https://www.wikihow.com/Make-a-Healthy-Snack-for-Teens
https://es.wikihow.com/preparar-un-bocadillo-saludable-para-adolescentes
¿Cómo preparar Un bocadillo saludable para adolescentes?
Supervisar el control de las porciones
Empaqueta los bocadillos uno por uno. Haz que tu hijo adolescente no coma frente a la pantalla. Anímales a los adolescentes a comer despacio para que su cerebro reconozca cuando están satisfechos. Usa aplicaciones que le ayuden a tu hijo adolescente a comprender la porción.
Si preparaste una tanda enorme de cereales para tu hijo adolescente esperando que escoja esta opción saludable, todas tus buenas intenciones saldrán por la ventana si lo come todo a la vez. Empaca bocadillos en bolsas herméticas pequeñas o envases de plástico. Aunque hayas comprador una bolsa de bocadillos en lugar de prepararlos, puedes dividirlos en porciones cuando llegues a casa. Pídele a tu hijo adolescente que te ayude a dividir los bocadillos en porciones para la semana. Este es un momento excelente para enseñarle sobre el control de las porciones. Por lo general, uno come demasiado porque está distraído. Es muy fácil perder el registro de las porciones si ves televisión o revisas fotos en Instagram. El cerebro se demora unos 20 minutos en recibir la señal de que tu estómago está lleno. El beneficio de los bocadillos previamente envasados es que indican exactamente las calorías que contienen. Los alimentos que preparas en casa a menudo son un poco más engañosos. Descárgalos en tu celular o anímale a tu hijo adolescente a hacerlo. Utiliza algunas de estas aplicaciones para que te ayuden a determinar cuáles son las porciones correctas: Fitpal Piatto
Monitoring Portion Control
https://www.wikihow.com/Make-a-Healthy-Snack-for-Teens
https://es.wikihow.com/preparar-un-bocadillo-saludable-para-adolescentes
¿Cómo congelar Piña?
Congelar una piña
Corta la piña. Coloca un papel encerado en una bandeja para galletas. Coloca los pedazos de piña sobre el papel encerado. Coloca la bandeja de galletas en el congelador y déjala toda la noche. Coloca los pedazos en una bolsa para congelador o en un contenedor hermético.
Puedes cortar la piña de cualquier manera. Primero corta la parte superior y la inferior con un cuchillo bien filoso, pélala y quítale el centro. Después pártela, ya sea en círculos grandes o cuadritos. Incluso puedes comprar un utensilio para quitarle el centro a la piña. Asegúrate que el papel sea lo suficientemente grande para todos los pedazos de piña; de no ser así, usa dos hojas de papel. Asegúrate de que haya un pequeño espacio entre cada una o de lo contrario se pegaran. Puedes revisarlas antes de tiempo para ver si ya están completamente congeladas. Puedes usar una bolsa Ziploc, un contenedor Tupperware o cualquier otro contenedor con sello hermético. Asegúrate de sacar todo el aire de la bolsa primero para que no se quemen. Asegúrate de anotar la fecha en la que las congelaste para saber hasta cuándo es seguro comer la piña. Una piña congelada puede durar en el congelador hasta 6 meses.
Freezing Pineapple
https://www.wikihow.com/Freeze-Pineapple
https://es.wikihow.com/congelar-pi%C3%B1a
¿Cómo congelar Piña?
Comer una piña congelada
Usa la piña congelada para preparar un batido o una bebida congelada. Come la piña sola. Descongela la piña.
Solo coloca la piña en la licuadora, sigue la receta para la bebida o el batido y disfruta. Recuerda no usar tanto hielo ya que la piña congelada añadirá frescura a la bebida. Solo sácala del congelador y dale una mordida. La fruta congelada es deliciosa y puedes probar el mismo truco con los arándanos, las frambuesas o cualquier otra fruta. Tendrá un sabor fresco que hará que sepa aun más delicioso, como si fuera nieve. Si quieres comerte la piña pero no quieres que esté congelada, solo déjala en el refrigerador y deja que se descongele durante la noche. Después sácala del refrigerador y disfrútala por si sola o con un poco de primer. También puedes añadirla a una ensalada de frutas.
Eating the Frozen Pineapple
https://www.wikihow.com/Freeze-Pineapple
https://es.wikihow.com/congelar-pi%C3%B1a
¿Cómo hacer Un genograma?
Decidir qué deseas aprender de un genograma
Determina la razón para crear un genograma. Determina lo que buscas. Determina cuántas generaciones deseas representar en tu genograma. Desarrolla un conjunto de preguntas para preguntarte a ti mismo y a tus parientes.
El propósito del genograma te ayudará a concentrarte en el tipo de información familiar que deseas recolectar. Probablemente, también te ayudará a decidir con quién compartirás el diagrama terminado. Algunas veces, la información se puede considerar inquietante o demasiado sensible para algunos familiares, así que tendrás que usar el criterio dependiendo del contexto. Los genogramas pueden concentrarse en varios patrones y problemas hereditarios incluyendo el abuso de sustancias, las enfermedades mentales y la violencia física, así como muchas enfermedades físicas. Los genogramas pueden proveer a los trabajadores de atención médica un documento visual que rastrea el historial de tus proclividades mentales o médicas actuales a través de tu linaje familiar. Saber por qué haces el genograma (ya sea para un proveedor de atención médica, un proyecto de la escuela o solo para conocer un poco más de ti mismo y de tu familia) puede ayudarte a organizar la información con que lo llenarás. Los genogramas son como los árboles genealógicos. Solo que, además de fijarte en las ramas, también te fijarás en las hojas de cada rama. No solo aprenderás quién es parte de tu familia, sino de qué manera están todos conectados a través de las relaciones físicas y emocionales. Por ejemplo, un genograma puede decirte quién está casado, divorciado, viudo, etc. También te dirá cuántos hijos tiene cada unión (generalmente entre dos personas), cómo es cada niño y cómo son las relaciones individuales entre los miembros en otros niveles además del físico. Piensa en la clase de información que deseas aprender al hacer el genograma. ¿Quieres saber qué miembro de tu familia tiene depresión, adicciones o un historial de cáncer? Tal vez quieras saber más acerca de por qué tu madre y su madre nunca se llevaron bien. Al buscar las pistas correctas, podrás hacer un genograma que sirva a tus objetivos. Esto te dará una idea clara de a quién tendrás que acercarte para obtener la información que necesitas para completar el diagrama y si esto será posible debido a las edades de las personas y a sus locaciones geográficas. Afortunadamente, siempre puedes usar el correo electrónico, el Skype y otros dispositivos de comunicación para estar en contacto con los familiares con los que no puedas reunirte en persona. Saber qué tan atrás debes ir también hará el proceso más sencillo y más rápido. ¿Quieres empezar con tus abuelos? Quizás quieras ir más atrás (por ejemplo, hasta tus bisabuelos). Decidir qué tan atrás debes ir te ayudará a saber con quién necesitas ponerte en contacto. Usa lo que desees aprender del genograma para elaborar algunas preguntas, de manera que puedas obtener la mayor parte de la información lo más rápido posible. Aquí hay algunos ejemplos: “Empezando con tu abuela, ¿cómo se llamaba? ¿Con quién se casó? ¿Cuándo y cómo murió? ¿Cuál era su etnicidad?”. “¿Cuántos hijos tuvo tu abuela?”. “¿(El nombre del familiar) abusó de las drogas o del alcohol?”. “¿(El nombre del familiar) tiene alguna enfermedad mental o física? ¿Cuáles son o eran?”.
Deciding What You Want to Learn from a Genogram
https://www.wikihow.com/Make-a-Genogram
https://es.wikihow.com/hacer-un-genograma
¿Cómo hacer Un genograma?
Investigar el historial familiar
Escribe lo que ya sabes. Habla con tus familiares. Busca a través de libros y documentos familiares y del internet. Echa un vistazo a tu propia historia. Aprende de las relaciones familiares. Aprende de las relaciones emocionales.
Lo más probable es que ya sepas un poco de tu historial familiar, especialmente si tienes una relación cercana con uno o más de tus familiares. Echa un vistazo a las preguntas que has elaborado y comprueba cuántas puedes contestar por tu cuenta. Una vez que hayas excedido tu propio conocimiento, es momento de hablar con tus familiares. Haz preguntas acerca de las relaciones familiares y de los eventos significativos. Toma nota. Aunque las preguntas que has escrito te ayudarán con el esquema de lo que tratas de aprender, también puedes obtener información útil que nunca pensaste al escuchar las historias de tus familiares. Sé consciente de que estas conversaciones pueden ser difíciles para algunos familiares. Mantente preparado para escuchar muchas historias. La historia es uno de los medios por el que recordamos y transferimos la información. Trata de estimularlas cuando surjan escuchando atentamente y haciendo preguntas abiertas que motiven a la persona a compartir más información. Algunas veces, tu familia no podrá recordar todo lo que necesitas saber o quizás no deseen compartir la información contigo. Las búsquedas en la web o en los libros familiares pueden usarse para cotejar lo que ya has aprendido de tu familia o para llenar algunos vacíos. Sin embargo, debes estar seguro de que esta información sea precisa si decides usarla. Tienes mucha información en tu historia personal que puede ayudarte a tener una base. Reúne la información de tus registros médicos. Ten en cuenta los medicamentos que has usado, ya que puedes usar esta información para averiguar si algunos de tus familiares toman el mismo medicamento o uno similar por una condición. Al hacer un genograma, tendrás que saber cómo están conectados todos en tu familia. Investiga las uniones entre los familiares reuniendo información de los matrimonios, de los divorcios, de los hijos, etc. Toma nota de quién está casado, quién está divorciado y quién convive al margen del matrimonio. ¿Alguno enviudó? ¿Qué hay de las separaciones o de las separaciones forzadas? Dependiendo de qué tratas de aprender del genograma, quizás debas hacer preguntas más profundas y, algunas veces, preguntas incómodas para determinar las relaciones. Tal vez puedas saber si alguien en tu familia tuvo una relación de una noche o de muy corto plazo y la cantidad de esas relaciones. También puedes saber si alguien estuvo en una relación forzada. Sé consciente de con quién hablas y de qué tipo de preguntas haces, ya que para algunos puede ser incómodo. Ahora que sabes cómo se conectan todos, es tiempo de aprender qué tipo de relaciones emocionales tuvieron o tienen tus familiares. Descubrir las respuestas a las preguntas emocionales será muy útil al tratar de determinar cualquier factor psicológico en tu familia. ¿Los familiares se encuentran en una unión amorosa? ¿Los miembros se llevan bien? Tal vez algunos de tus familiares no se soportan entre ellos. A medida que escarbes más profundamente, busca patrones de abuso o de negligencia. Incluso puedes ir más allá y hacer la distinción entre los componentes físicos y emocionales.
Researching Family History
https://www.wikihow.com/Make-a-Genogram
https://es.wikihow.com/hacer-un-genograma
¿Cómo hacer Un genograma?
Diseñar el genograma
Diseña el genograma. Usa los símbolos estándares del genograma para representar familiares y relaciones (normales y disfuncionales). Organiza el cuadro tomando como base las interacciones familiares, empezando con las generaciones más antiguas que quieras representar en la parte superior. Busca patrones.
Las plantillas de los genogramas están disponibles en línea o puedes empezar desde cero y llenar un genograma a mano. También puedes adquirir programas diseñados específicamente para crear genogramas. Los símbolos actúan como un indicador visual de la información que has reunido en tus entrevistas. Puedes dibujar los símbolos estándares del genograma a mano o puedes usar las opciones de “dibujo” o “formas” de un programa de procesamiento de textos. Un cuadrado representa al hombre. Para representar un matrimonio, coloca el símbolo del hombre a la izquierda. Un círculo representa a la mujer. Para representar un matrimonio, coloca el símbolo de la mujer a la derecha. Una sola línea horizontal representa un matrimonio y dos líneas inclinadas representan una separación. El hijo mayor siempre está debajo y a la izquierda de su familia, mientras que el menor debe estar debajo y a la derecha. Otros símbolos disponibles te ayudan a describir los eventos familiares como un embarazo, un aborto involuntario, una enfermedad o una muerte. Incluso hay un símbolo de diamante que representa a las mascotas. Por ejemplo, puedes decidir empezar el genograma con tus abuelos o incluso con tus bisabuelos. Los genogramas se pueden usar para mostrar la diversidad de las relaciones familiares, así como los patrones de enfermedades. Un genograma incluye símbolos para indicar las interacciones familiares como el conflicto, la cercanía, el alejamiento, etc. Las relaciones emocionales tienen símbolos específicos que ayudan a mantener el flujo del genograma claro. También hay símbolos que denotan el abuso sexual y físico, así como los trastornos mentales y físicos. Una vez que hayas hecho el genograma, fíjate cuidadosamente qué patrones puedes identificar. Debe haber patrones hereditarios o tendencias psicológicas particulares que se hacen notables al agruparlos de esta manera. Ten cuidado al hacer suposiciones. Evita usar la información que obtengas para confirmar que tu familia tiene una enfermedad o un problema mental en particular. Habla con un médico acerca de cualquier problema hereditario potencial de este tipo. Evita usar el genograma para hacer suposiciones acerca de las motivaciones de tus familiares o usarlo para confrontarlos. Aunque descubras que tu tía tiene una tendencia a renunciar a cada trabajo que ha tenido y que tu prima siempre le ha robado los novios a otras personas, no es una buena idea usar el genograma para “probar” tu punto de que un familiar necesita un psicoanálisis. Ten mucho cuidado de evitar abordar a un familiar de manera crítica como resultado de hacer un genograma. Habla con tu familia o con un consejero personal antes de proceder a sacar conclusiones de un genograma autogenerado. Si escribes el historial familiar, los patrones establecidos en un genograma pueden ser muy útiles como una manera de explicar la razón por la que tus antepasados dejaron un área geográfica o qué clase de problemas relacionales tuvieron tus familiares. Además, puede ayudar a develar a otros familiares que no han sido reconocidos oficialmente.
Designing Your Genogram
https://www.wikihow.com/Make-a-Genogram
https://es.wikihow.com/hacer-un-genograma
¿Cómo diagnosticar Y tratar las ampollas de sangre en los gatos?
Tratar las ampollas de sangre
Deja que la ampolla de sangre desaparezca por sí sola. Envía la ampolla a patología.
La mayoría de las ampollas de sangre serán absorbidas lentamente por el cuerpo. Si bien la ampolla puede ser antiestética por un tiempo, es mejor seguir el consejo del veterinario y dejar que desaparezca por sí sola. Las ampollas de sangre pueden tardar entre 30 y 45 días en desaparecer. Es probable que veas que el bulto se reduce lentamente antes de que desaparezca la decoloración. Evita irritar la ampolla de sangre si el veterinario te recomienda no tocarla. Si el gato parecer decidido a lamer la ampolla, es posible que tengas que comprar un collar isabelino en una tienda de artículos para mascotas en tu localidad. El collar impedirá que el gato llegue a la ampolla. Si el veterinario tiene motivos para creer que el bulto es algo más grave que una ampolla de sangre, como un cáncer, es posible que lo estirpe y lo envíe a patología. Los patólogos estudiarán la muestra y determinarán qué es, y si lastima al gato o no. Esto le permitirá al veterinario elegir el plan de tratamiento adecuado.
Treating Blood Blisters
https://www.wikihow.com/Diagnose-and-Treat-Blood-Blisters-in-Cats
https://es.wikihow.com/diagnosticar-y-tratar-las-ampollas-de-sangre-en-los-gatos
¿Cómo diagnosticar Y tratar las ampollas de sangre en los gatos?
Identificar las ampollas de sangre
Busca un bulto. Verifica si el bulto tiene un color rojo oscuro. Presta atención si tu gato tiene dolor.
El síntoma más visible de las ampollas de sangre son los bultos que aparecen justo debajo de la piel. Si te das cuenta de que el gato desarrolla bultos, debes investigarlos. Cuando los observes, verifica si: Están ligeramente levantados. Hay varios en la misma área. Una de las características de una ampolla de sangre es su color rojizo. La ampolla de sangre es roja porque refleja la sangre que se acumula debajo de la piel. Al final, la oscuridad del bulto es una de las mejores indicaciones de que es una ampolla de sangre, y no otro tipo de ampolla o protuberancia. Las ampollas más grandes o las que están ubicadas en lugares problemáticos pueden causarle dolor al gato. Sin embargo, es importante tener en cuenta de que no todas las ampollas son dolorosas y que no son el único tipo de protuberancia que puede causar dolor. Trata de darte cuenta si el gato experimenta dolor cuando tú o él tocan la ampolla. Las ampollas alrededor del cuello o en el oído del gato pueden causarle una incomodidad significativa. Las ampollas de sangre en las almohadillas de sus patas pueden hacer que cojee.
Identifying Blood Blisters
https://www.wikihow.com/Diagnose-and-Treat-Blood-Blisters-in-Cats
https://es.wikihow.com/diagnosticar-y-tratar-las-ampollas-de-sangre-en-los-gatos
¿Cómo diagnosticar Y tratar las ampollas de sangre en los gatos?
Consultar con un veterinario
Programa una cita. Realiza más pruebas. Trabaja en conjunto con el veterinario para descartar otras condiciones. Pregúntale al veterinario sobre las causas subyacentes de las ampollas de sangre.
Después de notar la evidencia de ampollas de sangre, debes programar una cita con un veterinario. Como un profesional capacitado con gran experiencia, el veterinario puede identificar y diagnosticar correctamente las ampollas de sangre. El veterinario te preguntará acerca del historial de ampollas de sangre del gato, un posible traumatismo o cualquier otro síntoma. Si has notado cambios en la ampolla de sangre, como sangrado, házselo saber al veterinario. Es posible que el veterinario tenga que hacer más pruebas para descubrir la causa de las ampollas de sangre o determinar si la protuberancia es, de hecho, una ampolla de sangre. Sin pruebas, tanto tú como el veterinario tendrán datos incompletos y no podrán llegar a un diagnóstico adecuado. Es posible que el veterinario tome una biopsia de la ampolla y la envíe para realizar un análisis patológico. Este análisis verificará si el bulto es una ampolla de sangre, o si es algún tipo de cáncer, hongo o crecimiento. Es posible que el veterinario solicite una prueba de recuento de plaquetas en la sangre para verificar si el gato tiene algún trastorno sanguíneo. Al diagnosticar ampollas de sangre, se debe asegurar de descartar otras condiciones que puedan mostrar síntomas similares. Esto es importante, ya que otras condiciones pueden representar una amenaza mucho más grande para la salud del gato. Ten en cuenta que las ampollas de sangre a veces se confunden con melanoma modular, un cáncer potencialmente moral si no se trata. Las ampollas de sangre son causadas por una variedad de condiciones. Al pensar en las causas subyacentes de las ampollas de sangre, podrás tener un mejor diagnóstico y entender por qué el gato las desarrolla. Algunas de las principales causas incluyen: Exceso de fricción o presión en una parte específica del cuerpo del gato. Por ejemplo, puede desarrollar una ampolla de sangre debajo del collar. Traumatismo en una parte del cuerpo. Enfermedades de la sangre.
Consulting a Veterinarian
https://www.wikihow.com/Diagnose-and-Treat-Blood-Blisters-in-Cats
https://es.wikihow.com/diagnosticar-y-tratar-las-ampollas-de-sangre-en-los-gatos
¿Cómo meditar Caminando?
Ubicar el cuerpo
Elige un lugar para caminar. Empieza a caminar. Camina despacio. Combina la respiración con los pasos.
Puede ser al interior o al exterior, siempre y cuando sea un lugar relativamente tranquilo y apacible. Evita las colinas empinadas o los lugares donde tienes que detenerte mucho. Necesitas un espacio en el que puedas caminar de un lado a otro al menos 10 a 15 pasos. Si estás en un ambiente público, busca una zona donde no te interrumpan otras personas. Antes de empezar a caminar, haz algunos estiramientos. Balancéate de lado a lado y de adelante hacia atrás. Asegúrate de que la espalda esté derecha y que tengas una buena postura. Si te encuentras al interior, camina descalzo o en medias. De este modo te será más fácil ser consciente de tus pies mientras caminas. Practica la meditación caminando al interior, antes de empezar a caminar al exterior. Así habrán menos distracciones. Además, meditar caminando suele verse extraño a los ojos de otras personas. Pero no debes preocuparte por la reacción de los demás a ti. Da 10 a 15 pasos en un sentido mientras respiras con normalidad. Haz una pausa después de haber completado los pasos y luego vuelve a respirar por todo el tiempo que quieras. Una vez que hayas terminado con la respiración, da 10 a 15 pasos en el sentido contrario. Haz una pausa y vuelve a respirar. Continúa con este patrón al menos por 10 minutos. Si te distrae el hecho de contar el número de pasos que das, elige un punto definido en el camino donde te des la vuelta. También puedes meditar caminando en un camino recto. No te sientas obligado a caminar de un lado a otro mientras meditas. Puedes caminar a cualquier velocidad que elijas. Sin embargo, es mejor si caminas con lentitud y das pasos pequeños. Elige un ritmo que sientas natural y cómodo. Deja que tus brazos y manos se muevan naturalmente mientras caminas. La meditación caminando no debe ser extenuante o hacerte sentir que te falta el aire. Prueba distintos ritmos cada vez que medites hasta que encuentres un ritmo que sea más adecuado para ti. Recuerda que estás caminando para conectar tu cuerpo y mente, no para hacer un buen ejercicio. Meditar caminando ayuda a crear unidad entre el cuerpo y la mente. Inhala mientras das 2 o 3 pasos. Luego exhala y da 3, 4 o 5 pasos. Modifica la cantidad de pasos que das con cada respiración. Encuentra lo que sea cómodo para ti. Sin importar qué patrón de respiración uses, tu respiración debe permanecer lenta y relajada. Podría tomarte unas cuantas veces antes de encontrar el ritmo de tu respiración y caminata. Evita contener la respiración mientras caminas. Asimismo, si te falta el aire, inhala y exhala con más frecuencia.
Positioning Your Body
https://www.wikihow.com/Do-Walking-Meditation
https://es.wikihow.com/meditar-caminando
¿Cómo hacer Un cuadernillo?
Hacer un cuadernillo a mano
Dobla por la mitad, en dirección horizontal, dos hojas de papel de 22 x 28 cm (8 1/2 x 11 pulgadas). Corta una de las hojas por la marca del pliegue. Dobla por la mitad la otra hoja en dirección vertical. Corta por el pliegue dejando 3 cm (1 pulgada). Pasa la primera hoja por la abertura. Agrega cuantas páginas necesites.
Una de las dos hojas será la portada y contratapa del cuadernillo, ambas hojas formarán las páginas. Horizontalmente quiere decir, echado. Asegúrate de cortarlas arriba y abajo. El corte debe ser de 3 cm (1 pulgada) aproximadamente. Dobla la hoja sin marcar la unión para que las páginas del cuadernillo no queden arrugadas. Dóblala como si la enrollaras. en ambos lados. La idea es hacer una abertura por donde pasarás la otra hoja (la hoja con los cortes a los extremos). Debes dejar 3 cm sin cortar a cada extremo de la hoja. Lo más importante es que los cortes encajen en la abertura para que puedan mantener la estabilidad de las páginas. Tu cuadernillo se verá más prolijo si las páginas encajan bien. Puedes ayudarte doblando ligeramente la hoja que vas a introducir, de manera que no se marque ni se quiebre mientras la pasas por la abertura. También puedes doblarlas en dirección vertical para que las esquinas se enderecen. El cuadernillo de la imagen anterior tiene ocho páginas contando con la portada y la contratapa. Puedes añadir la cantidad de páginas que gustes (sé razonable, no querrás romper el cuadernillo por ponerle demasiada hojas). Dobla una hoja de papel en dirección horizontal. Haz un corte de 3 cm en el pliegue de cada uno de los extremos. Agarra el cuadernillo y busca la abertura (dependerá de la cantidad de páginas que tengas). Dobla un poco la hoja para que sea más fácil introducirla. Sigue este paso hasta que hayas colocado la cantidad de hojas que desees.
Making a Booklet By Hand
https://www.wikihow.com/Make-a-Booklet
https://es.wikihow.com/hacer-un-cuadernillo
¿Cómo hacer Un cuadernillo?
Hacer un cuadernillo en Microsoft Word)
Ejecuta la función “Configurar página”. Cambia la opción “Varias páginas” por “Formato libro”. Cambia la encuadernación. Cuando termines todos los ajustes, haz clic en “Aceptar”. Imprime tu documento. Arma el cuadernillo. Descarga buenas plantillas de diseño.
Tienes que cambiar los ajustes de Word antes de crear tu cuadernillo. Puedes hacer uno cualquier documento que tengas, pero es mejor que primero crees el diseño y luego pongas el contenido. Ubica la pestaña “Diseño de página”. Está en la esquina del ícono “Configurar página”. Se encuentra en la función “Configurar página”, en la pestaña “Márgenes”. Ve a la pestaña de despliegue que se encuentra en la opción normal y cámbiala por “Formato libro”. Es una buena idea cambiar de 0 a 1 de modo que las palabras no terminen desordenadas en la encuadernación. Tendrás una idea del formato que tendrá tu cuadernillo. Luego, solo debes agregar el contenido (asegúrate de que el contenido que ya tienes se vea como a tú quieres). Puedes cambiar todo lo que no se ve bien en tu cuadernillo y añadir lo que le falte. (por ejemplo, el número de página). Tienes que imprimir en ambos lados de la hoja, sino tu cuadernillo terminará con muchas páginas en blanco que no es lo ideal. Tu impresora lo puede hacer automática o manualmente (tendrás que estar al lado de la impresora volteando el papel). Si vas a colocar el papel a la impresora de forma manual, ten en cuenta la orientación adecuada de la hoja. No querrás que las páginas de tu cuadernillo estén de cabeza. Asegúrate de colocar todas las páginas correspondientes. Por eso es útil enumerarlas. Dobla las páginas una por una y luego júntalas. Las puedes engrapar por el pliegue del doblez. Este es el método más simple para hacer cuadernillos en Word, pero puedes encontrar un sinfín de plantillas de diseño en Internet o si quieres algo más creativo o tentador puedes usar Word.
Making a Booklet in Microsoft Word
https://www.wikihow.com/Make-a-Booklet
https://es.wikihow.com/hacer-un-cuadernillo
¿Cómo crear Un punto de acceso wifi usando el símbolo del sistema?
Compartir la red
Abre Inicio {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} y escribe panel de control. Haz clic en Panel de control. Haz clic en Red e Internet. Haz clic en Centro de redes y recursos compartidos. Haz clic en Cambiar la configuración del adaptador. Haz clic derecho en el nombre de la conexión actual. Haz clic en Propiedades. Haz clic en la pestaña Compartir. Marca la casilla “Permitir a usuarios de otras redes conectarse…”. Haz clic en la casilla debajo del encabezado “Conexión de red doméstica”. Haz clic en el nombre de tu punto de acceso. Haz clic en Aceptar.
Así, la computadora buscará el programa “Panel de control”. Este aparecerá en la parte superior de la ventana de Inicio. Se encuentra en el medio de la página. Lo encontrarás cerca de la parte superior de la página. Este es un vínculo ubicado en la parte superior izquierda de la ventana. Lo encontrarás cerca de la parte superior de la ventana “Cambiar la configuración del adaptador”. Se encuentra al final del menú desplegable. Esta opción se encuentra en la parte superior de la ventana. Se encuentra en la parte superior de la ventana. Esta opción se encuentra en el medio de la página. Será similar a “Conexión de área local * #”. Tu punto de acceso wifi ahora estará disponible para cualquier dispositivo cercano.
Sharing the Network
https://www.wikihow.com/Create-a-WiFi-Hotspot-Using-the-Command-Prompt
https://es.wikihow.com/crear-un-punto-de-acceso-wifi-usando-el-s%C3%ADmbolo-del-sistema
¿Cómo organizar Estantes con canastas como almacenamiento en el hogar?
Usa canastas en el baño
Coloca rollos extra de papel de baño en una bonita canasta en el piso a lado del inodoro. Usa una canasta para las revistas y los libros que dejas en el baño. Almacena artículos y jabones extra en canastas debajo del lavabo. Dobla toallas y toallas de manos y colócalas en una canasta.
Si usas diferentes colores, pueden ser un acento decorativo a tu baño y una gran adición para que los invitados sepan qué toallas usar al visitar.
Use Baskets in the Bathroom
https://www.wikihow.com/Organize-Shelves-With-Baskets-for-Home-Storage
https://es.wikihow.com/organizar-estantes-con-canastas-como-almacenamiento-en-el-hogar
¿Cómo organizar Estantes con canastas como almacenamiento en el hogar?
Compra canastas como almacenamiento en tu clóset
Almacena los suéteres en canastas transparentes o en un contenedor con tapa. Coloca la canasta en un estante inferior o en el piso de tu clóset para poner tus zapatos. Mantén los cintos y otros accesorios pequeños en una canasta en algún estante.
Esto evita que los insectos entren a ver qué está dentro.
Buy Baskets for Storage in Your Bedroom Closet
https://www.wikihow.com/Organize-Shelves-With-Baskets-for-Home-Storage
https://es.wikihow.com/organizar-estantes-con-canastas-como-almacenamiento-en-el-hogar
¿Cómo organizar Estantes con canastas como almacenamiento en el hogar?
Usa canastas en la cocina
Coloca canastas de mimbre en la despensa para juntar todos los artículos individuales. Coloca pequeñas canastas en los gabinetes para almacenar las tapas de los contenedores de plástico. Usa canastas para almacenar bolsas de comida seca como frijoles y granos. Usa canastas decorativas en estantes abiertos para almacenar libros de recetas, envolturas de magdalenas y decoraciones de pastel.
Pueden contener las tapas de las cacerolas o los pequeños accesorios de los electrodomésticos. También pueden ir utensilios, servilletas y candelabros extra. Cualquier cosa que compres masa puedes almacenarlo fácilmente en estas canastas.
Use Baskets in the Kitchen
https://www.wikihow.com/Organize-Shelves-With-Baskets-for-Home-Storage
https://es.wikihow.com/organizar-estantes-con-canastas-como-almacenamiento-en-el-hogar
¿Cómo organizar Estantes con canastas como almacenamiento en el hogar?
Mantén la canasta en tu oficina en tu hogar
Coloca artículos de oficina y plumas en una pequeña canasta en tu escritorio. Usa canastas en tus libreros para guardar revistas y libros. Mantén los marcadores, clips, grapadoras y otros artículos en una canasta poco profunda en el cajón de tu escritorio.
Esto rompe el espacio visualmente en lugar de tener una pared de libros y también puede ser útil si no quieres usar sujetalibros para evitar que se caigan tus libros. Esto evita que pequeños artículos se mezclen en tu cajón y tomen espacio extra.
Keep Baskets in Your Home Office
https://www.wikihow.com/Organize-Shelves-With-Baskets-for-Home-Storage
https://es.wikihow.com/organizar-estantes-con-canastas-como-almacenamiento-en-el-hogar
¿Cómo lanzar Una curva rápida?
El agarre
Agarra la bola con tus dedos indice y el de en medio apretando la costura externa de la bola. Coloca tu pulgar debajo de la costura interna de la bola. Sostén el lance de modo que la mayoría de la presión venga del lado del pulgar de tu dedo indice.
Localiza la costura con forma de U. Si eres derecho, coloca tu dedo de en medio en la mitad derecha de la costura. Esto deberá colocar tus dedos hacia afuera de la bola. Estos dos dedos no deben hacer contacto con la superficie de la bola. Si tus dedos indice y de en medio están colocados a las 10 y 11 en punto, tu pulgar deberá estar a las 4 o 5 en punto. Poner la presión en tu dedo indice y de en medio hará que la bola se enderece o se convierta en una bola rápida.
Gripping the Ball
https://www.wikihow.com/Throw-a-Slider
https://es.wikihow.com/lanzar-una-curva-r%C3%A1pida
¿Cómo lanzar Una curva rápida?
Domina el lanzamiento
Al preparar el brazo.
Pivota y desplaza el peso de tu cuerpo del pie de atrás hacia la base de home.
Throwing a Slider
https://www.wikihow.com/Throw-a-Slider
https://es.wikihow.com/lanzar-una-curva-r%C3%A1pida
¿Cómo ordenar Un archivador?
Organizar tu archivador
Hazte con un archivador de tres anillas. Junta todas las hojas. Pon separadores. Monta tu archivador. Archiva las hojas conforme las vayas obteniendo. Limpia tu archivador con asiduidad.
Elige el tamaño que más te convenga. Los archivadores pueden ser de 2,5 cm (1 pulgada), 5 cm (2 pulgadas), 7,5 cm (3 pulgadas) y 12,5 (5 pulgadas). Si vas a usar el archivador para más de una asignatura, el más adecuado es el de 7,5 cm y el de 12,5 cm. Si por el contrario, vas a tener un archivador para cada asignatura, elige el de 2,5 cm y el de 5 cm. Haz lo que prefieras, ya que cualquiera de los dos métodos es bueno. Reúne todas las hojas que necesites guardar en el archivador, incluyendo tu programa de estudios, apuntes, trabajos, deberes, requisitos de clase, etc. Separa las hojas por clases y asignaturas (p. ej. apuntes de ciencias, deberes de ciencias, programa de matemáticas, etc.) y ponlas en montones separados. De esta manera, es más fácil guardarlas en el archivador siguiendo las fechas. Usa una perforadora de 3 agujeros en todas las hojas que vayas a guardar en el archivador. Los separadores se utilizan para separar las diferentes secciones del archivador. Las secciones deben coincidir con el tipo hojas que tengas para la clase. Por ejemplo, ten una sección para los apuntes, los deberes, los proyectos, la información de clase, etc. Marca cada separador y colócalo por encima de las hojas correspondientes. Puedes escribir el nombre de la sección a mano o a ordenador. Puede que tu profesor te dé algunas instrucciones específicas para las secciones que debas incluir en tu archivador. Consúltalo con tu profesor antes de marcar los separadores. Tienes varias opciones para los separadores. Algunos tienen un compartimento donde puedes guardar algunas hojas en caso de no querer agujerearlas. Una vez que tus papeles estén clasificados y tengas los separadores, ponlo todo en tu archivador. Aunque sea más útil poner los separadores en el mismo orden que tu horario, en caso de utilizar un solo archivador para todas tus asignaturas, organiza las secciones como prefieras. Guarda algunas hojas en la tapa del archivador en caso las necesites para tomar apuntes. Pon siempre la fecha en todas las hojas que vayas añadiendo en el archivador. Continúa archivando las hojas en cuanto las tengas. Es fácil dejárselas en la mochila y perderlas de camino de casa a la escuela. Créate el hábito de archivarlas en tu archivador en cuanto las tengas. De esta manera, evitas perder tus hojas y te permite continuar teniéndolo todo organizado. Tu archivador puede estar abarrotado de hojas que ya no necesites nunca más y lleno de trabajos que ya hayas terminado. Revisa tu archivador de vez en cuando y mantenlo ordenado. Establece un periodo de tiempo (p. ej. periodo de calificaciones, una vez por trimestre) para limpiar tu archivador. Cuando consultes tu archivador, mira si alguno de los agujeros se ha rasgado. Debes repararlos para no perder ninguna hoja.
Organizing Your Binder
https://www.wikihow.com/Organize-a-Binder
https://es.wikihow.com/ordenar-un-archivador
¿Cómo ordenar Un archivador?
Mejorar las habilidades organizativas
Utiliza una libreta de tareas o agenda para apuntar tus deberes. Agarra un estuche. Ten una carpeta. Ten un compañero. Plantéate utilizar una aplicación para organizarte. Pide ayuda.
Tener apuntadas todas las fechas de entrega de tus deberes en un solo sitio te ayuda a presentarlos a tiempo y a estar al tanto de todas tus asignaturas. Anota el día que te asignen la tarea y la fecha de entrega. Hazles una marca a las tareas cuando las termines. Si no terminas una tarea, continúa apuntándola al día siguiente hasta que la finalices. Puedes guardar tu libreta de tareas o agenda en uno de los compartimentos del archivador. Revisa las fechas posteriores en tu agenda, para ver los días de entrega. Lee tu agenda todos los días, al final del día, para saber qué es lo que tienes que llevarte a casa. Puedes guardar un estuche con agujeros en tu archivador. Mete en el estuche lápices, bolígrafos, gomas y otros artículos pequeños. Es más fácil tenerlo todo organizado si pones todas las cosas que necesitas en el mismo sitio. Puede que no siempre tengas tiempo a lo largo del día de guardar tus hojas ordenadamente en el archivador. Por eso, ten una carpeta especial para esas hojas que estén por archivar y guárdalas en el archivador al final del día. De esta manera, evitas que tus hojas se hagan pedazos en el fondo de tu mochila y olvidarte de todas tus hojas. Ten uno en cada asignatura que te pueda llamar en caso de que te olvides de alguna tarea o por si tienes alguna pregunta. Al final de la clase, comprueben juntos si han anotado correctamente los deberes. También le puedes preguntar qué lleva consigo de la escuela a casa ese día. También puedes compartir con tu compañero los lápices y los bolígrafos en caso de que te olvides de llevarlos. Intercambien sus números de teléfono por si necesitáis llamaros cuando estéis en casa. Además de tener tu archivador, puedes tratar de utilizar una aplicación que te ayude a organizar todas tus tareas. MyHomework Student Planner y Studious te permiten mantener un registro de los horarios de tus clases, fechas de entrega y recordatorios de tareas; aunque es más adecuado para estudiantes universitarios. Las aplicaciones Complete Class Organizer, EpicWin, Chore Pad HD, iHomework y iRewardChart Lite están bien para niños y adolescentes. Debes utilizar estas aplicaciones simultáneamente con el archivador y no como un sustituto. Si tienes problemas para mantenerlo todo organizado o si te agobias con todas las tareas, habla con un profesor o con tus padres. Ellos te pueden ayudar a organizar tu archivador. Muchos estudiantes son capaces de tenerlo todo organizado tras utilizar alguna de estas técnicas. No tengas miedo de decir lo que te pasa. Aprender a tener unas buenas habilidades organizativas lleva tiempo.
Improving Your Organizational Skills
https://www.wikihow.com/Organize-a-Binder
https://es.wikihow.com/ordenar-un-archivador
¿Cómo entrenar A un gato a caminar con correa?
Deja que tu gato se acostumbre al arnés
Colócale el arnés a tu gato por periodos breves. Coloca la correa. Practica caminando con el arnés y la correa.
Antes de poder sacar a tu gato al exterior, primero necesitarás que se acostumbre a usar su arnés. Empieza colocándole el arnés por periodos breves diariamente, por varios días. Al inicio, colócaselo por solo unos minutos, luego aumenta el tiempo diariamente, por varios días. Dale a tu gato golosinas y muchos elogios cuando le colocas el arnés y cuando camina usándolo. Debes lograr que con el tiempo tu gato se sienta cómodo desplazándose por la casa con su arnés, lo ideal es lograr que no le preste atención. Cuando tu gato empiece a sentirse cómodo con su arnés, empieza a colocarle la correa al arnés. Al principio, deja que la correa vaya detrás de tu gato. Haz que tu gato camine con la correa colocada ofreciéndole golosinas y muchos elogios. Cuando tu gato empiece a sentirse cómodo con la correa detrás de él, tómala y de nuevo hazlo caminar, esta vez sosteniendo la correa con tu mano. Ofrécele a tu gato sus golosinas favoritas y muchos elogios cuando empiece a pasear. Trata de no jalar o arrastrar al gato cuando camines, deja que se mueva por voluntad propia.
Allowing Your Cat to Adjust to the Harness
https://www.wikihow.com/Leash-Train-a-Cat
https://es.wikihow.com/entrenar-a-un-gato-a-caminar-con-correa
¿Cómo entrenar A un gato a caminar con correa?
Ayuda a tu gato a salir al exterior
Empieza lentamente. Ayuda a tu gato a aventurarse en el exterior. Sal con tu gato frecuentemente.
No obligues a tu gato a salir al exterior. La posibilidad de salir al exterior puede ser algo intimidante para algunos gatos, así que si tu gato se resiste a salir contigo, no insistas. Si tu gato no está seguro de salir, solo deja la puerta abierta para que pueda orientarse y tomarse su tiempo. Si tu gato no quiere salir, prueba nuevamente otro día y sé paciente, puede tomar algo de tiempo. Cuando tu gato esté listo para salir, síguelo por detrás y motívalo con golosinas y elogios. Asegúrate de que el paseo sea corto, aproximadamente cinco minutos. Si tarda más, tu gato podría abrumarse y estar menos dispuesto a salir nuevamente en el futuro. Salgan en un día seco. Si está lloviendo o si llovió recientemente, muchos de los olores normales que tu gato usaría para encontrar su camino habrán desaparecido y tu gato podría tener dificultades para orientarse. Aumenta poco a poco el periodo de tiempo que tu gato permanece afuera e incluye los paseos al aire libre en la rutina regular de tu gato. A medida de que tu gato se sienta más cómodo en el exterior, permítele pasear a una mayor distancia de ti si lo desea. Síguelo a la distancia que la correa permita.
Helping Your Cat Go Outdoors
https://www.wikihow.com/Leash-Train-a-Cat
https://es.wikihow.com/entrenar-a-un-gato-a-caminar-con-correa
¿Cómo entrenar A un gato a caminar con correa?
Elige un arnés
Toma las medidas de tu gato. Elige un arnés. Elige una correa.
Para poder salir a caminar con él, necesitará un arnés de la talla correcta, nunca uses una correa y un collar. Si sales a caminar con tu gato usando un collar y este empieza a correr (algo que los gatos hacen con frecuencia), el collar puede perjudicar su tráquea, su laringe y su capacidad para tragar. Un arnés distribuirá la fuerza de restricción entre sus hombros, su pecho y su barriga, lo que hará que sea menos probable que se lastime. Para obtener las medidas para el arnés de tu gato, mide el contorno de su pecho, justo debajo de las patas delanteras, y anótalo. Lleva la medida cuando vayas a comprar el arnés. La mayoría de los arneses para gatos cuentan con correas ajustables diseñadas para adaptarse a gatitos pequeños o gatos adultos, y están hechos de nailon o neopreno. Algunos arneses vienen en tallas mucho más pequeñas basadas en las medidas específicas de tu gato. El arnés debe ser de la talla adecuada para el cuerpo de tu gato y no debe apretarlo ni colgar de su cuerpo. Si es de la talla adecuada, debes poder pasar dos dedos debajo del arnés cuando tu gato lo tiene puesto. Nunca uses un arnés como seguridad cuando estén en un auto, los arneses para gatos no están diseñados para protegerlos si ocurre un accidente de tránsito. Los gatos necesitan correas diferentes a las de los perros, así que elige bien una correa adecuada. Algunos fabricantes hacen correas más ligeras diseñadas específicamente para gatos, ya que ellos suelen ser más livianos y menos enérgicos que los perros. Las correas elásticas son ideales para los gatos, ya que pueden estirarse lo suficiente como para que tu gato pueda pasear seguro. Evita usar correas retráctiles (que suelen venderse para perros) en gatos, ya que son inapropiadas para gatos y pueden lastimarlos.
Choosing a Harness
https://www.wikihow.com/Leash-Train-a-Cat
https://es.wikihow.com/entrenar-a-un-gato-a-caminar-con-correa
¿Cómo instalar Un wiki en menos de 20 minutos?
Servicio de alojamiento externo
Si sabes la contraseña de superusuario para tu servidor MySQL, el script de configuración de MediaWiki puede crear automáticamente una base de datos y una cuenta para accederla. Si no sabes la contraseña de superusuario para tu servidor MySQL, deberás crear una base de datos MySQL y un usuario antes de instalar MediaWiki.
Dirígete directamente a la sección "Run the installation script" (ejecutar el script de instalación). Puedes hacerlo usando distintos paneles de control, como por ejemplo [1]. Lee la documentación correspondiente. La mayoría de los servicios de alojamiento web proporcionan una base de datos MySQL junto con los datos de la cuenta. Si ese es el caso, usa los credenciales MySQL proporcionados por tu servicio de alojamiento junto con el nombre de la base de datos y luego especifica algo como mw_ para el prefijo de las tablas. Esto permitirá a MediaWiki saber qué tablas le pertenecen. Caso contrario, solicita a tu servicio de alojamiento la creación de una cuenta y sigue los pasos mencionados previamente.
Hosted Server
https://www.wikihow.com/Install-MediaWiki
https://es.wikihow.com/instalar-un-Wiki-en-menos-de-20-minutos
¿Cómo instalar Un wiki en menos de 20 minutos?
Servidor local
Si aún no lo has hecho, instala el software necesario para tener tu servidor web. Descarga MediaWiki a tu computadora. Descomprime los archivos en el directorio raíz de tu sitio web (no en un subdirectorio). Cambia los permisos de acceso del subdirectorio "config" a 770, para que el servidor web tenga permisos de escritura (solo en Linux). Haz clic en el enlace para poder comenzar a configurar el wiki. Completa el formulario siguiendo las instrucciones. Finaliza la instalación. Mueve el archivo LocalSettings.php desde el directorio "config" al directorio raíz del wiki (por ejemplo, wiki).
Coloca un nombre, un usuario y una contraseña para la base de datos. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/7\/72\/Install-MediaWiki-Step-8.jpg\/v4-460px-Install-MediaWiki-Step-8.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/7\/72\/Install-MediaWiki-Step-8.jpg\/v4-760px-Install-MediaWiki-Step-8.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Si la base de datos y el usuario aún no existen, selecciona la opción "use superuser account" (usar cuenta de superusuario). No es necesario cambiar el nombre ni la contraseña de superusuario.
Local Server
https://www.wikihow.com/Install-MediaWiki
https://es.wikihow.com/instalar-un-Wiki-en-menos-de-20-minutos
¿Cómo usar Un desfibrilador?
Alistarte para el uso de un DEA
Cerciórate de que se trate de un paro cardiaco. Intenta hacer que la persona despierte. Llama al 911. Empieza a realizar una RCP.
Si observas a una persona que aparentemente sufre un episodio de emergencia, antes de emplear un DEA, debes cerciorarte de que se trate de un paro cardiaco. Determina si la víctima no puede responder y si puede respirar, también revisa su pulso. Puedes emplear el método de las vías respiratorias, la respiración y la circulación (ABC, por sus iniciales en inglés). Tendrás que empezar a realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) si no identificas el pulso o si la persona no respira. Vías respiratorias: antes de verificar su respiración, tendrás que cerciorarte de que las vías respiratorias estén despejadas. Puedes hacerlo inclinando su cabeza hacia atrás y elevando su mentón. Si notas la presencia de un objeto que obstruye las vías respiratorias, debes retirarlo. Respiración: inclínate cerca de la persona para escuchar si respira. Verifica si su pecho se eleva y desciende. Circulación: determina si tiene pulso. Entre los signos de problemas circulatorios tenemos a los cambios de color, la sudoración y un nivel bajo de consciencia. Si te topas con una persona y no sabes por cuánto tiempo ha estado inconsciente, tienes que cerciorarte de que en verdad tenga problemas médicos y que no esté durmiendo. Intenta despertarla sacudiéndola, gritándole en el oído o aplaudiendo cerca de ella. Si parece que no va a despertar, cerciórate de que se trate de un paro cardiaco. Nunca sacudas a un niño o un bebé. Esto podría provocar una lesión grave. Debes llamar al 911 tan pronto como determines que se trata de una emergencia. Cuando llames, indícales tu ubicación y qué es lo que ocurre. Indícales que cuentas con un DEA a la mano y que piensas usarlo. Si hay otra persona junto a ti, haz que llame al 911 y empieza a atender a la persona que requiere ayuda. También podrá correr hacia el DEA y tomarlo. Esto permitirá que actúen con más rapidez, lo cual es esencial para tratar un PCR. Si hay alguien más contigo, debes empezar a realizar una RCP mientras la otra persona va en busca del DEA. Si te encuentras solo, llama al 911 y luego realiza la RCP. Realiza 30 compresiones cardiacas y luego 2 respiraciones boca a boca por cada 30 compresiones cardiacas. Las respiraciones boca a boca deben durar un segundo como máximo. No ventiles a la persona en exceso y solo bríndale una cantidad de aire adecuada para hacer que su pecho se expanda. Realiza 100 compresiones cardiacas por minuto. No realices más de 125 compresiones por minuto. El pecho debe comprimirse por 5 cm (2 pulgadas) hacia abajo, y debes dejar que se expanda por completo hacia arriba realizando interrupciones con la menor frecuencia posible. Si no sabes por cuánto tiempo la persona ha estado inconsciente, debes realizar una RCP de inmediato, luego debes emplear el DEA.
Preparing to Use the AED
https://www.wikihow.com/Use-a-Defibrillator
https://es.wikihow.com/usar-un-desfibrilador
¿Cómo usar Un desfibrilador?
Hacer uso de un DEA
Cerciórate de que el paciente no esté mojado. Enciende el DEA. Prepara el área del pecho. Coloca los parches. Haz que el DEA realice un análisis. Aplícale una descarga eléctrica a la víctima, si la necesita. Sigue realizando la RCP.
Antes de encender un DEA y utilizarlo, debes cerciorarte de que la persona que vaya a recibir tu ayuda no esté mojada. Si lo está, debes secarla. Si hay agua en el área cercana, tienes que llevar a la persona a un lugar seco. El agua conduce la electricidad. El paciente podría lesionarse gravemente si se encuentra mojado o si hay agua cerca de él. Debes encender el DEA después de cerciorarte de que no haya agua. Al encenderse, este te brindará instrucciones sobre la manera de actuar en la situación. Es probable que te indique que conectes los cables de los parches al DEA. Por lo general, tendrás que conectarlos en la parte que se encuentra encima de la luz que parpadea, en la parte superior del aparato. Asimismo, cuando los parches se hayan conectado, la máquina te brindará instrucciones para alistar a la persona. Debes retirar ciertos objetos de la víctima, para usar los parches del DEA. Abre o corta su camisa. Si el paciente tiene mucho vello en el pecho, tendrás que afeitarlo. También tendrás que verificar si hay signos que indiquen la presencia de un aparato implantado en el paciente, como un marcapasos. Retira toda joya o accesorio de metal que observes. El metal conduce la electricidad. La mayor parte de los DEA cuentan con una navaja o una tijera para eliminar el vello del pecho de la persona. Si revisas el pecho, podrás observar la presencia de un marcapasos o algún otro aparato implantado. Asimismo, podrás observar si cuenta con un brazalete de alerta médica. Si la víctima es una mujer, tendrás que retirar su sujetador, si este cuenta con un alambre. Al igual que las joyas, este puede conducir la electricidad. Por lo general, los electrodos del DEA consisten en parches adhesivos. El DEA te indicará que coloques los electrodos o parches. Debes cerciorarte de colocarlos de manera correcta; de esta forma, la víctima recibirá la cantidad máxima de electricidad que necesite. Debes colocar uno de los parches debajo de la clavícula, en el lado superior derecho del pecho desnudo de la víctima. El otro debe colocarse debajo de los pectorales o el pecho, en el lado izquierdo, en la base del corazón, un poco hacia el costado. Cerciórate de que no haya ninguna tela u otro objeto entre los parches y la piel. Toda obstrucción hará que el DEA funcione de manera inapropiada. Si no colocas los parches de manera apropiada, el DEA podría brindar varias veces el mensaje “revisar electrodos (check electrodes)”. Si la persona cuenta con un aparato implantado o un piercing, debes colocar los parches a 2,5 cm (1 pulgada) de ellos. Después de haber colocado los parches de manera apropiada, debes hacer que todos despejen el área en la que se encuentra la víctima. Una vez que todos se hayan alejado, presiona el botón analizar (analyze) del DEA, para que empiece a analizar el ritmo cardiaco de la víctima. Luego el DEA te indicará si se necesita una descarga eléctrica o si debes seguir realizando una RCP. Si la víctima no requiere una descarga, esto quiere decir que ha recuperado su pulso o que cuenta con un ritmo cardiaco que no debe someterse a una descarga. Si el DEA muestra el mensaje no se recomienda una descarga (no shock advised), debes seguir realizando la RCP hasta que llegue el equipo de emergencia. Si el DEA indica que debes aplicarle una descarga a la víctima, debes cerciorarte nuevamente de que nadie esté cerca de ella. Luego tendrás que presionar el botón descarga (shock) del DEA. Este enviará una descarga eléctrica por medio de los electrodos, con el propósito de reanimar el corazón. El DEA solo aplicará una descarga a la vez. El cuerpo de la persona se moverá a causa de la fuerza de la descarga, pero esto no durará mucho. Tendrás que seguir realizando la RCP después de haberle aplicado la descarga a la víctima. Debes hacerlo por 2 minutos más, luego deja que el DEA vuelva a verificar la presencia de un ritmo cardiaco. Sigue haciéndolo hasta que llegue el equipo de emergencia. Asimismo, tendrás que detenerte si la víctima puede respirar por sí sola o si recupera el conocimiento. Es probable que el DEA te avise cuando hayan transcurrido 2 minutos y te brinde el mensaje detener RCP (stop CPR).
Using the AED
https://www.wikihow.com/Use-a-Defibrillator
https://es.wikihow.com/usar-un-desfibrilador
¿Cómo empacar Una mochila estilo militar?
Acomoda todo
Empaca objetos pesados en el medio y en la parte posterior. Balancea el peso uniformemente en ambos lados de la mochila. Mantén la parte posterior de la mochila relativamente plana. Usa ropa para rellenar espacios. Mantén el peso total de la mochila por debajo de un límite razonable. Consigue algunos mosquetones. Haz una prueba y verifica el peso.
Empacar correctamente permitirá que las correas del pecho y de la cintura soporten más carga y que el peso descanse en la parte superior de tus hombros, en lugar de tener que jalar las correas de los hombros hacia abajo. También te hará más fácil voltear y mantener los pies tan libres para maniobrar como sea posible. Mantén el peso en la parte trasera de la mochila, apoyada sobre ti. Algunas mochilas tienen aberturas en la parte inferior que te permiten desabrocharla y eliminar elementos de forma rápida y sencilla desde la base. Estas mochilas grandes similares a las de camping pueden soportar una gran cantidad de peso, lo que significa que tendrás que jugar con la distribución del peso con un poco más cuidado que con una mochila más pequeña que se apoya más arriba en tu espalda. Pon tu mochila en posición vertical mientras empacas tus cosas y ordena el peso en ambos lados uniformemente. Sigue el mismo patrón con otros artículos, a medida que los colocas en cada compartimento, teniendo cuidado de equilibrar el peso a la izquierda y a la derecha. Hacerlo te ayudará a reducir el cansancio y el estrés al distribuir la carga uniformemente entre los hombros. Si tienes una mochila con un marco interno o sin marco, coloca los artículos más planos contra el panel que irá apoyado en tu espalda. Evita colocar artículos blandos o voluminosos en ese lugar, ya que pueden deformar la mochila, reduciendo así su integridad estructural. Cuando caminas, esto puede formar protuberancias incómodas o bultos que dañarán tu espalda. Empaca tu ropa al final, a menos que eso sea lo que llevarás en mayor medida en tu mochila. Las prendas de vestir son los elementos más fáciles de usar como relleno y para tapar los espacios que se formen. Además, siempre puedes salirte con la tuya y llevar un par extra de pantalones deportivos cortos para casos de emergencia. Enrolla la ropa de forma muy ajustada en lugar de doblarla. Esto permitirá que ocupe menos espacio, al mismo tiempo que reducirá las arrugas que se forman al aplastarla. Asegúrate de llevar solo la ropa necesaria para la excursión, ya que esto te ayudará a ahorrar espacio para otros artículos esenciales. Esto es especialmente importante si harás senderismo o montarás bicicleta para recorrer distancias largas. Existen diversas opiniones con respecto a la cantidad de peso que se considera razonable, aunque la mayoría de las mochilas deben cargar menos de la mitad de tu peso corporal total como máximo. Como último recurso, es común llevar algunos artículos importantes a la mano colgándolos de la mochila con la ayuda de mosquetones. Esto te ayudará a maximizar la capacidad de la mochila y a agarrar rápidamente tu botella de agua, tus llaves, un cuchillo y otros artículos esenciales. La mayoría de mochilas están equipadas con correas a lo largo de la parte inferior que hacen posible asegurar sacos de dormir verticalmente, ayudando así a distribuir el peso y ahorrar espacio. Después de haber empacado todo, comprueba que la mochila se sienta cómoda y que puedas tener acceso a los elementos sin tener que sacarlos cuando los necesites. Siempre debes usarla durante diez minutos como mínimo y caminar con ella para probar lo que se siente, imitando lo que vas a hacer cuando la lleves en tu viaje. Presta atención al lugar donde sientes la presión de las correas y si la mochila afecta tu equilibrio mientras te mueves. Si es así, es posible que tengas que cambiar la posición de algunos de los artículos en la mochila para distribuir el peso de manera más uniforme. Las personas que utilizan mochilas de manera casual, como los estudiantes, a menudo dejan las correas sueltas y permiten que la mochila cuelgue más abajo de su espalda. Usar una mochila pesada suelta y colgando muy abajo sería lamentable en un viaje largo, por lo que es importante mantener las correas ajustadas y la bolsa lo más arriba posible en tu espalda.
Making it All Fit
https://www.wikihow.com/Pack-a-Rucksack
https://es.wikihow.com/empacar-una-mochila-estilo-militar
¿Cómo empacar Una mochila estilo militar?
Lleva los implementos básicos
Consigue una mochila apropiada. En primer lugar, asegúrate de tener un lugar para refugiarte, agua y calor. Lleva un botiquín básico de primeros auxilios. Prepárate para un clima húmedo. Lleva mudas de ropa. Lleva suministros de cocina y comida extra.
Ya sea que quieras hacer autostop por todo el país o desafiar los vientos del Himalaya, una buena mochila deber tener la capacidad adecuada en términos de volumen, peso y protección contra las inclemencias del tiempo que enfrentarás en tu viaje. El peso de la propia mochila y, a veces el color, también son consideraciones importantes. Las mochilas de buena calidad también tendrán las dimensiones adecuadas para adaptarse a tu cuerpo, con marcos internos para ofrecer un buen soporte. La distinción entre una mochila estilo militar y una mochila de diario es algo un poco controversial y los términos se utilizan de manera distinta en diferentes lugares. Sin embargo, el proceso y los principios para empacar una mochila estilo militar o una mochila de marco interno, son básicamente los mismos. Pon algo brillante o luminiscente en la parte superior de la mochila, de modo que sea más fácil de encontrar en la noche. Pon tu apellido en la mochila o alguna otra marca de identificación que te permita distinguirla de otras mochilas rápidamente. Si vas a viajar exponiéndote a las inclemencias del tiempo y sobrevivirás usando lo que lleves en tu mochila, debes asegurarte de haber empacado los elementos esenciales, donde quiera que vayas. Ser capaz de mantenerte caliente durante la noche, hidratado durante el día y a salvo de los elementos, debe ser lo primordial, incluso más importante que casi cualquier otra cosa al momento de empacar. Hacer espacio para agua o dispositivos de filtración de agua debe ser tu prioridad si vas a viajar a un lugar muy lejano. Casi todo lo demás debe venir en segundo lugar si se le compara con la provisión de agua potable suficiente para ti mismo. ¿Vas a algún lugar frío? Incluso los climas desérticos pueden volverse gélidos durante la noche, así que siempre debes viajar por lo menos con una capa de material cálido, un sombrero, protección contra la lluvia y una manta ligera de mylar para emergencias. Lo ideal es que lleves una tienda de campaña ligera y una bolsa de dormir ligera de buena calidad, adecuada para temperaturas frías, si fuese necesario. Incluso si vas dormir en interiores, un buen kit para mochilas de estilo militar debe incluir una lona multiusos que se podría utilizar para cubrir el suelo o como refugio improvisado si estás en un apuro. Si vas a contar solamente con tus propios suministros e ingenio para mantenerte sano y salvo, es importante que incluyas en tu mochila por lo menos un botiquín básico de primeros auxilios. Si la ocasión lo requiere, también podrías incluir productos más importantes, con el fin de asegurar que estarás preparado para cualquier cosa. Es posible que desees incluir algunos de los siguientes materiales: Vendas Pomada o spray antiséptico Alcohol isopropílico Analgésicos Cápsulas de yodo, tratamiento contra la malaria o alguna otra medicación preventiva Incluso si vas a viajar a un clima cálido y soleado, es sensato empacar suponiendo que lloverá todos los días y que vas a mojarte y sentir frío. No querrás que te sorprenda un aguacero repentino sin que tus suministros esenciales estén protegidos contra la lluvia. Lo mejor es usar una mochila impermeable, pero también puedes comprar bolsas impermeables por separado para guardar allí los elementos más esenciales, como tu teléfono, tu dinero y tu pasaporte. Lleva puesto un impermeable ligero, zapatos resistentes y muchos calcetines para cambiarte cuando estés bajo la lluvia. Es importante permanecer lo más seco posible. Dale prioridad a las prendas más versátiles, duraderas y sobrias, y deja las cosas a la moda en casa. Recuerda que si vas a caminar, debes asegurarte de tener ropa útil, que no te importe llevar puesta durante varios días y que estés dispuesto a ensuciar. También podría servirte llevar accesorios a prueba de agua, así como capas cálidas y ligeras con las que puedas envolverte. Dependiendo de tus propósitos, un buen guardarropa portátil podría ser algo así: Un montón de calcetines y ropa interior, al menos cuatro pares de repuesto y un kit de parches para hacer reparaciones pequeñas. Estas son las cosas más importantes que debes cambiarte a diario para mantenerte saludable. Una camiseta térmica y ropa interior que se pueda utilizar en climas fríos, así como dos o tres camisetas y una chaqueta ligera impermeable. Por lo menos dos pares de pantalones largos y un par de pantalones deportivos cortos o pantaloncillos para nadar. También podrías ser capaz de arreglártelas con un solo par de jeans y un par de pantalones de repuesto para un viaje largo. Un gorro tejido y guantes de lana. Un abrigo grueso, si vas a viajar a climas fríos. Ya sea que vayas a tener comida o no, es una buena idea llevar algunos elementos esenciales que te permitan improvisar sobre la marcha. Trata de asegurarte de tener los ingredientes necesarios para cocinar algo de comida en caso de emergencia y, por lo menos, suficientes cosas para hacer una fogata. Trata de llevar un hervidor de agua pequeño y una cocina a gas, también conocida como "estufa para vagabundos", así como un encendedor y algunos fósforos resistentes al agua. Puede ser una buena idea tener un paquete de velas básicas para mantener una llama encendida por un período prolongado de tiempo. Lleva solo herramientas multiuso. No metas una prensa de ajos en tu mochila. No lleves un plato y un recipiente aparte, sino simplemente un recipiente que se pueda utilizar para todo lo que requiera un plato. No lleves un pelador de papas, sino un cuchillo afilado que puedas utilizar en diversas situaciones. Dependiendo de cuánto tiempo vayas a estar fuera, es posible que desees llevar una bolsa de granola y una mezcla simple de frutos secos, o que necesites algunas barras de proteína y comida más nutritiva. También trata de llevar raciones de emergencia, al menos suficientes para sobrevivir durante 48 horas en una emergencia.
Bringing the Basics
https://www.wikihow.com/Pack-a-Rucksack
https://es.wikihow.com/empacar-una-mochila-estilo-militar
¿Cómo empacar Una mochila estilo militar?
Antes de empacar
Coloca todos los artículos sobre una superficie plana. Prioriza los artículos que usas más. Considera usar bolsas de plástico para artículos más pequeños. Encuentra formas de acomodar tus artículos.
Este enfoque ayuda a minimizar la posibilidad de olvidar algo importante y te permite evaluar si todo lo que quieres empacar es absolutamente esencial. Tener todos los artículos frente a ti hace que, además de todos los beneficios anteriores, sea más fácil agruparlos por categorías similares y empacarlos en el mismo compartimento de la mochila, lo cual te ayudará a mantenerte organizado y ser eficiente. Recuerda que debes tener en cuenta tus fines. Si vas a una casa cerca de un lago y quieres llevar tu mochila estilo militar, es probable que no sea tan crucial llevar la estufa para campamentos ni el hacha de guerra plegable. Es preferible equivocarse en cuanto a mantenerla lo más ligera posible. Los productos que utilizarás a lo largo del día deben empacarse en un compartimiento que se pueda abrir y cerrar con poco esfuerzo. Unos bocadillos, tu traje de baño, tu teléfono o un cambio de ropa deben ser de fácil acceso, sin tener que quitar artículos de algún otro compartimento. Si tienes un solo compartimento grande en tu mochila, las cosas que vas a utilizar tan pronto llegues y que seguirás utilizando con frecuencia, deben ir en la parte superior, y las cosas que vas a utilizar en contadas ocasiones, deben ir en la parte inferior. Si vas a salir de excursión o vas a hacer autostop, lo más común es guardar tus calcetines en la parte superior de la mochila para cambiarte rápidamente y tener acceso fácil. Colocar objetos pequeños en bolsas de plástico que pueden cerrarse una y otra vez ayuda a evitar que estos objetos se asienten en el fondo durante el día y sean más difíciles de encontrar cuando los necesites. Usa bolsas para guardar bocadillos, agua mineral embotellada u otras sustancias que puedan dañar tu equipo o manchar tu ropa si llegan a pincharse o se abren de alguna otra forma. Por lo general, se puede guardar jabón, champú, pasta de dientes y otros artículos de tocador en una bolsa de plástico, para evitar derrames y tener fácil acceso a los mismos. Antes de empezar a amontonar todo en tu mochila, debes buscar maneras de ahorrar espacio acomodando cosas que puedan encajar entre sí. Pon tu iPhone en tu par de zapatos de repuesto o envuelve tu pasaporte con tus jeans. Si llevas una pequeña olla plegable, guarda la estufa para campamentos, los fósforos y otros artículos pequeños dentro de ella. Esta puede ser una gran forma de poner una especie de material acolchado alrededor de objetos frágiles y ocultar objetos de valor. Si tienes algo de dinero extra, escóndelo en algún lugar al fondo de la bolsa, donde un ladrón no buscaría. No lo guardes en un bolsillo externo si puedes evitarlo.
Pre-Packing
https://www.wikihow.com/Pack-a-Rucksack
https://es.wikihow.com/empacar-una-mochila-estilo-militar
¿Cómo conectar Tu ipad al internet?
Conectar a una tarifa de datos
Asegúrate de que tu iPad sea compatible. Contrata una tarifa de datos compatible. Introduce tu tarjeta SIM. Abre la aplicación de "Ajustes". Toca "Datos móviles". Toca "Ver cuenta". Introduce la información de tu cuenta. Lee y acepta los términos. Confirma tus ajustes. Decide si quieres habilitar los datos en "roaming".
Solo determinados modelos de iPad pueden conectarse a la red mediante una tarifa de datos. Para ello tu iPad debe admitir tarjetas SIM. Una vez te hayas asegurado de que tu iPad soporta conexiones a la red mediante tarifas de datos, necesitarás contratar un plan de tarifa de datos. No todas las compañías los ofrecen, por lo que mejor visita una tienda de móviles próxima para ver las posibles opciones. Necesitarás introducir la tarjeta SIM que te dio tu proveedor de tarifa de datos para poder conectarte a la red. El vendedor puede introducirla por ti o puedes leer esta guía. Toca la aplicación de "Ajustes" en la pantalla de inicio de tu iPad. Si no encuentras la aplicación, desliza la pantalla hacia abajo e introduce "Ajustes" en la barra de búsqueda. Suele encontrarse en la parte superior de la lista de opciones. Asegúrate de que la barra deslizadora de "Datos móviles" marca "ON". Si están activados, en iOS 7 será verde y en iOS 6 azul. En la pantalla siguiente, toca "Configurar cuenta nueva". Necesitarás introducir tu nombre, número de teléfono, información de inicio de sesión de cuenta e información de facturación. Tu proveedor de datos móviles te facilitará la información de inicio de sesión. Después de configurar tu cuenta, se te mostrarán los términos y condiciones de tu tarifa de datos. Lee el documento y toca en "Acepto" para continuar. Se te mostrará un resumen de los ajustes de tu cuenta. Revísalos para asegurarte de haber rellenado todo correctamente. Tras confirmar tus ajustes, se te informará de que tu tarifa de datos se ha activado. Esto puede llevar unos minutos. Si abandonas tu red móvil habitual, es posible que aún obtengas señal de datos. Suele tener un coste adicional, por lo que debes activar la opción de datos en "roaming" si estás de acuerdo con pagar un coste adicional. Para habilitar los datos en "roaming", toca en "Ajustes" y después de "Datos móviles". Toca la barra deslizadora de "Datos móviles" para que marque "ON". A continuación se te pedirá que confirmes que quieres habilitar el "roaming".
Joining a Cellular Data Network
https://www.wikihow.com/Connect-Your-iPad-to-the-Internet
https://es.wikihow.com/conectar-tu-iPad-al-Internet
¿Cómo conectar Tu ipad al internet?
Conectar a una red wifi
Abre la aplicación de "Ajustes". Toca en "wifi". Selecciona una red. Introduce una contraseña. Comprueba la conexión.
Toca la aplicación de "Ajustes" en la página de inicio de tu iPad. Si no encuentras la aplicación, desliza la pantalla hacia abajo e introduce "Ajustes" en la barra de búsqueda. Suele encontrarse en la parte superior de la lista de opciones. Asegúrate de que la barra deslizadora marca "Encendido". Si está activada, en iOS 7 será verde y en iOS 6 azul. A continuación bajo el "interruptor" de wifi aparecerá una lista de redes disponibles. Toca la red a la que quieras conectarte. Si la red a la que te quieres unir no aparece, asegúrate de encontrarte dentro de un rango que pueda cubrir y de que está configurada correctamente. La mayoría de las redes están protegidas, lo que significa que se te pedirá que introduzcas una contraseña antes de poder conectarte. Si no conoces la contraseña, habla con tu proveedor de Internet. Si has olvidado tu contraseña inalámbrica, echa un vistazo a esta guía. Después de introducir la contraseña, el iPad intentará conectarse a la red. Si tu iPad consigue conectarse, aparecerá el símbolo de wifi en la esquina superior izquierda de la pantalla. Abre el navegador Safari e intenta cargar una página.
Joining a Wi-Fi Network
https://www.wikihow.com/Connect-Your-iPad-to-the-Internet
https://es.wikihow.com/conectar-tu-iPad-al-Internet
¿Cómo mantener La disciplina en clase?
Manejar un aula universitaria
Incluye reglas en el plan de estudios. Habla sobre las reglas el primer día de clases. Ten un aspecto profesional y actúa como tal. Conoce a los estudiantes por sus nombres. Explora el problema de disciplina antes de actuar. Conserva pruebas documentales de los problemas de disciplina.
El aula universitaria está llena de estudiantes adultos a quienes no se les tendría que decir cómo comportarse. Sin embargo, es una buena idea ser muy claro sobre las reglas del aula. Por ejemplo, podrías incluir reglas sobre la participación en las discusiones en clase. Esto puede incluir dirigirse respetuosamente hacia sus compañeros y abstenerse de los ataques personales. También considera incluir políticas en cuanto a la deshonestidad académica, el uso de la tecnología, la entrega de trabajos, etc. Consulta con la institución para obtener la redacción exacta de las políticas que apliquen para toda la universidad. Prepara la clase desde el principio con tus expectativas para la conducta en el aula. Da ejemplos sobre cómo estas reglas se cumplen y cómo implementarás las consecuencias. Si quieres que tus estudiantes te tomen en serio, es importante verte y actuar de forma profesional. Parecer demasiado casual puede hacer que tus estudiantes duden de tu autoridad. Aunque debes mantener el profesionalismo, no tienes que ser completamente inaccesible para tus estudiantes. Puedes revelar cosas sobre ti que te den una dimensión más humana de forma que los estudiantes comprendan tu punto de vista. A menudo, el aula universitaria es un grupo enorme y anónimo de estudiantes. Esto crea y mantiene distancia entre los estudiantes y el instructor, lo cual puede hacer que los estudiantes se sientan alienados. Si conoces a los estudiantes por sus nombres, puedes crear un ambiente universitario en el que ellos se sientan involucrados. Si un estudiante ocasiona interrupciones llegando tarde repetidas veces a clase, considera posibles razones para esto. Haz al estudiante a un lado al final de la clase o habla con él durante las horas en las que estés en tu oficina. Es posible que el estudiante tenga que desplazarse de su trabajo a la universidad y no pueda llegar a clase a tiempo. En este caso, podrías hacer una excepción especial o sugerir que tome otra clase para ajustarse a su horario. Si te encuentras con problemas de disciplina, asegúrate de documentar cada paso que hayas seguido. Habla con tu administrador o supervisor sobre el procedimiento apropiado del departamento para manejar los problemas de disciplina.
Managing a College Classroom
https://www.wikihow.com/Maintain-Classroom-Discipline
https://es.wikihow.com/mantener-la-disciplina-en-clase
¿Cómo mantener La disciplina en clase?
Manejar los conflictos en el aula
Usa el sistema LEAST. Mantén la calma. Aborda los conflictos lejos de los demás estudiantes. No te involucres en discusiones con los estudiantes. Usa el conflicto como un momento pedagógicamente aprovechable.
La Asociación Nacional de Educación de los EE. UU. desarrolló el sistema LEAST para darles a los profesores una estrategia para manejar el conflicto en el aula. Empieza por el primer paso y, si es necesario, pasa al siguiente. Avanza a través de cada paso para lidiar con el conflicto en el aula. L: dejarlo así (por su sigla en inglés). Si la interrupción en el aula es menor y es probable que no se repita, ignórala. E: terminar la acción indirectamente (por su sigla en inglés). Cuando un estudiante perturba el aula, hazle saber que ves lo que hace. Dale una señal no verbal, como levantar las cejas, agitar la mano o caminar hacia él. A: prestar atención más completamente (por su sigla en inglés). Pídele al estudiante que te cuente sobre el problema. Pregúntale qué sucede y quién está involucrado. S: explicar instrucciones (por su sigla en inglés). Recuérdale al estudiante las reglas y las consecuencias. Planifica seguir las consecuencias hasta el final después de advertir al estudiante. T: tratar el progreso del estudiante. Toma notas sobre el problema de disciplina. Anota lo que sucedió, quién estuvo involucrado, cuándo sucedió y cuál fue tu reacción. Mantener la cabeza fría es lo mejor que puedes hacer en una situación conflictiva. No muestres emociones negativas o enojadas. En cambio, mantente tranquilo y sereno. Habla en un tono de voz normal. Puede ser útil respirar hondo un par de veces para tranquilizarte. Lleva al estudiante fuera del aula para hablar sobre el conflicto. Esto alejará al estudiante de la situación física inmediata. También lo alejará de sus pares, quienes podrían contribuir al problema de disciplina. No involucres a otros estudiantes en el conflicto. Mantente neutro con los estudiantes. Si un estudiante intenta hacerte discutir con él, no muerdas el anzuelo. En cambio, mantén una postura firme pero serena. Si el estudiante continúa intentando discutir contigo, di "Lo discutiremos después de clase". Esto termina el conflicto momentáneamente. Si surge una discusión en clase, habla sobre ella durante la siguiente sesión. Pregúntales a tus estudiantes cómo hubieran lidiado con la discusión. Pídeles que piensen cómo pueden comprender las perspectivas con las que no están de acuerdo. Esto puede funcionar especialmente bien cuando hablas sobre problemas delicados en el aula. Si la discusión se torna acalorada, pídeles a los estudiantes que se tomen un momento para reflexionar sobre el problema en silencio. Luego, pídeles que reflexionen sobre por qué la discusión se tornó tan acalorada.
Handling Conflict in the Classroom
https://www.wikihow.com/Maintain-Classroom-Discipline
https://es.wikihow.com/mantener-la-disciplina-en-clase
¿Cómo mantener La disciplina en clase?
Trabajar con aulas de primaria
Decide cuáles reglas son las más importantes. No elijas más de 5 reglas para tu aula. Asegúrate de que los estudiantes sepan las reglas. Explica las consecuencias. Publica las reglas. Pídeles a los estudiantes que se comprometan con las reglas. Usa la comunicación no verbal. Elogia a los estudiantes por actuar de forma apropiada. Involucra a los padres en una etapa temprana. Dales a los estudiantes herramientas para interactuar unos con otros.
Piensa en cuáles reglas mantendrán a tu clase como un ambiente de aprendizaje seguro y divertido. Diseña reglas para reflejar este objetivo. Estas reglas serán diferentes dependiendo de las edades de los estudiantes y el tipo de clase que vayas a dar. Algunas reglas de muestra pueden incluir las siguientes: tratar a otros con respeto cuidar de sí mismos cuidar de la propiedad del aula levantar la mano para hablar o llamar la atención de alguien Esto facilitará que los estudiantes las recuerden. Estas reglas guiarán el buen comportamiento en una variedad de circunstancias de forma que no tengas que explicar las reglas para cada escenario. Tómate el tiempo el primer día de clases para cubrir las reglas del aula. Explica lo que cada regla significa. Da ejemplos de cómo se siguen o no se siguen las reglas. Diles a los estudiantes las consecuencias de romper las reglas. Estas pueden ocurrir en etapas, como una advertencia, luego quedarse después de clases, luego un castigo, luego visitar al director, etc. Puedes incluir un tiempo fuera o descanso para los estudiantes más jóvenes. Es posible que los estudiantes más jóvenes que sean perturbadores deban retirarse de una situación durante unos minutos para recuperar la atención. Luego pueden volver a unirse a la clase. Haz un afiche con las reglas y cuélgalo en el aula. Redacta las reglas de forma positiva. Por ejemplo, en lugar de decir "No empujes a los demás", puedes decir "Trata a los demás con respeto". Pídeles a los estudiantes que lleguen a un acuerdo contigo sobre las reglas. Pueden firmar un formulario de promesa o incluso simplemente levantar las manos. Al hacerlo, prometerán cumplir las reglas del aula. Otra forma de hacer que los estudiantes acepten las reglas es que se apropien de ellas. Pide sus contribuciones al desarrollar las reglas para el aula. Tómate un tiempo de vez en cuando para hablar sobre las reglas y revisarlas con los estudiantes. Usar señales con la mano, pistas corporales y otras tácticas puede ser útil para obtener la atención de los estudiantes. Por ejemplo, podrías encender y apagar las luces cuando sea momento de acabar una actividad. Las señales con la mano funcionan particularmente bien con los primeros grados de la primaria. Cambiar las pistas no verbales periódicamente evitará que los estudiantes se aburran de ellas. Convierte en un ejemplo positivo a los estudiantes que se comporten apropiadamente haciéndoles saber a los estudiantes cuándo han seguido las reglas. Al mostrarles a los estudiantes cómo se ve el buen comportamiento, sabrán cómo modelar el suyo. Asegúrate de elogiar a diferentes estudiantes. No siempre elogies a los mismos. Si hay problemas de disciplina en el nivel primario, puede ser útil ponerte en contacto con los padres del niño. Considera hacerlo antes de que el problema de disciplina se vuelva serio. La intervención temprana puede reorientar a un niño y alejarlo del comportamiento problemático. Refuerza las interacciones positivas dándoles a los estudiantes herramientas para manejar los desacuerdos y la mala comunicación. Tener herramientas para estas interacciones puede ayudar a suavizar los problemas potenciales de disciplina. Por ejemplo, habla sobre cómo los estudiantes deben pedirle permiso a otro estudiante para tomar algo. Un estudiante debe mirar directamente al otro, esperar a que el otro esté escuchando y pedírselo educadamente. Dales herramientas a los estudiantes si están en desacuerdo unos con otros. Por ejemplo, pídeles a los estudiantes que se miren el uno al otro con calma y digan "Entiendo cómo te sientes". Luego, el estudiante puede explicar su opinión con calma.
Working with Elementary School Classrooms
https://www.wikihow.com/Maintain-Classroom-Discipline
https://es.wikihow.com/mantener-la-disciplina-en-clase
¿Cómo mantener La disciplina en clase?
Manejar un aula de los últimos años de la primaria
Define las expectativas conductuales usando el modelo CHAMPS. Mantén la rutina y la estructura en el aula. Cambia las cosas cada cierto tiempo. Desarrolla una relación con tus estudiantes. Ten una actitud positiva. Habla en un tono de voz normal. Reorganiza los asientos una vez al mes. Mantén el aula en orden. Planifica clases interesantes. Circula alrededor del aula.
El modelo CHAMPS es una forma de definir cómo esperas que los estudiantes se comporten en el aula. Este enfoque sirve para una variedad de escenarios y objetivos de aprendizaje. Usa los siguientes puntos como guía para diseñar cómo los estudiantes realizarán una actividad con buen comportamiento y éxito. C: conversación. ¿Los estudiantes pueden hablar durante esta actividad? ¿Con quién? ¿Sobre qué? H: ayuda (por su sigla en inglés). ¿Cómo deben llamar tu atención los estudiantes si necesitan ayuda? A: actividad. ¿Cuál es el objetivo de la actividad? M: movimiento. ¿Los estudiantes pueden salir de sus asientos para la actividad? P: participación. ¿Cómo demostrarán los estudiantes que participan? S: éxito (por su sigla en inglés). Si los estudiantes completan las expectativas de CHAMPS, deberían tener éxito con la actividad y el buen comportamiento. Los estudiantes tienen que saber qué esperar en clase. Los estudiantes de esta edad aprecian sobre todo saber tus expectativas y límites. Es importante seguir una rutina. Mantén el aula relativamente estructurada de forma que los estudiantes sepan qué viene después. Los estudiantes de esta edad tienden a distraerse fácilmente. Es bueno cambiar un poco la rutina cada cierto tiempo con actividades espontáneas e inesperadas. Ellos aprecian las experiencias activas de aprendizaje que vengan de la nada. Tus estudiantes tienen curiosidad sobre ti y quieren escuchar historias sobre tu vida. No compartas todo, por supuesto, pero relatar historias sobre ti mismo de vez en cuando ayuda a transformarte en un ser humano con quien los estudiantes puedan identificarse. Del mismo modo, conoce a tus estudiantes. Si sienten que estás involucrado en sus intereses, será más probable que te respeten y se comporten adecuadamente. Trata cada día como una nueva oportunidad para el éxito en el aula. Las emociones de los estudiantes de esta edad pueden oscilar extremadamente y tener paciencia y positividad hará que tu trabajo sea más placentero. Cuando hablas con un tono de voz normal, los estudiantes por lo general reaccionan hablando también en un tono de voz normal con el volumen moderado. Si el aula es ruidosa, no reacciones levantando la voz. En cambio, podrías empezar hablando en un tono de voz normal de forma que los estudiantes tengan que bajar la voz para escucharte o podrías esperar a que los estudiantes guarden silencio antes de hablar. Asigna nuevos asientos a tus estudiantes cada mes. Esto mezcla quién se sienta junto a quién y puede ayudar a eliminar algunos problemas conductuales. Coloca una tarjeta con un nombre en cada pupitre para asignar los asientos. Tener un aula en orden puede ayudar a los estudiantes a actuar de forma más ordenada. Si el aula está desordenada o desorganizada, los estudiantes podrían no tomarte en serio. Una de las formas más fáciles de ocasionar problemas de disciplina es aburrir a los estudiantes. Si tus clases son confusas, desorganizadas o no lo suficientemente interesantes para los estudiantes, estos pueden dejar de prestar atención. Mantén a los estudiantes involucrados y enfocados dando clases que despierten su interés. Mantente en movimiento a través del aula cuando enseñes y cuando los estudiantes realicen trabajos en grupo o individuales. Los estudiantes notan cuando estás involucrado en su progreso. Da pistas a los estudiantes a medida que trabajen en sus problemas.
Handling the Middle School Classroom
https://www.wikihow.com/Maintain-Classroom-Discipline
https://es.wikihow.com/mantener-la-disciplina-en-clase
¿Cómo mantener La disciplina en clase?
Manejar a estudiantes enojados en el aula
Mantén a salvo a los demás estudiantes. Mantente tranquilo y neutro. No toques al estudiante. Envía a un estudiante a pedir ayuda. Documenta el incidente. Contacta a los padres del estudiante. Habla con tus estudiantes sobre el incidente.
Si un estudiante empieza a tornarse violentamente enojado, tu prioridad debe ser mantener a salvo a los demás estudiantes. Si hay bullying en el aula, aprende estrategias para frenarlo. Es posible que debas considerar dejar salir a la clase antes si la situación se intensifica. No te involucres con el estudiante hasta que se haya calmado. Mantén la calma y no tomes partido. Puede ser un reflejo natural colocar tu mano sobre el hombro del estudiante para tratar de tranquilizarlo. Sin embargo, cuando alguien está enojado, a veces no está claro lo que podría hacer en respuesta. Mantén tu distancia del estudiante. Si la situación se ha intensificado, pídele a otro estudiante que busque ayuda. Tener a otro profesor o figura de autoridad presente puede ayudar a suavizar la situación y darte apoyo. Si hay un incidente problemático, como un estudiante violento o excesivamente enojado, debes mantener un registro de lo que suceda. Inmediatamente después del incidente, anota lo que ocurrió. Incluye detalles sobre lo que ocurrió, cuándo ocurrió, los nombres de los involucrados, etc. Dale una copia de este reporte a la administración. También conserva una copia en caso de que un padre quiera verla. Si el incidente fue serio, es probable que tú o el director tengan que contactar a los padres del estudiante. Cuéntales los hechos sobre lo que sucedió. No añadas tus opiniones; cíñete a los hechos. Usa el conflicto como un momento pedagógicamente aprovechable. Este también es un buen momento para tranquilizar a tus estudiantes y asegurarles que están a salvo en tu aula.
Handling Angry Students in the Classroom
https://www.wikihow.com/Maintain-Classroom-Discipline
https://es.wikihow.com/mantener-la-disciplina-en-clase
¿Cómo mantener La disciplina en clase?
Mantener la disciplina en aulas de secundaria
Trata a los estudiantes con respeto. Conoce mejor a los estudiantes. Haz que los estudiantes se involucren. Ayuda a los estudiantes a trabajar en sus habilidades socio-emocionales. Sé justo y coherente. Ten una actitud positiva. Circula alrededor del aula. No humilles a un estudiante.
Independientemente de la edad de tus estudiantes, todos deben ser tratados con respeto. Si lo haces, también es más probable que los estudiantes te traten con respeto. Muestra interés en tus estudiantes conociéndolos mejor. Asegúrate de saber sus nombres. Averigua otra información sobre ellos haciendo preguntas. Sin embargo, ten en mente que no debes convertirte en el amigo cercano de los estudiantes. Es importante mantener un nivel de distancia para conservar tu autoridad en el aula. De otro modo, un estudiante podría buscar un tratamiento especial o favores, sobre todo al lidiar con un problema de disciplina. Cuando los estudiantes están involucrados con el material del aula, se responsabilizan más por su conducta en clase. Planifica clases interesantes y cautivadoras e incorpora actividades divertidas para mantener la participación. Por ejemplo, realiza encuestas simples en el aula para determinar qué opinan los estudiantes sobre un problema particular. Aunque estos estudiantes sean adolescentes, es posible que aún necesiten trabajar en sus habilidades socio-emocionales. Ayuda a los estudiantes a resolver sus problemas con sus amigos y compañeros de aula. Por ejemplo, si un estudiante se porta mal o molesta a otro estudiante, ayúdalo a idear su propio método para reparar el daño que sea una solución significativa. Trata a tus estudiantes equitativamente. Aunque es posible que tengas estudiantes favoritos, no se lo demuestres. Aplica la disciplina equitativamente. Trata a cada día como una nueva oportunidad de éxito en el aula. No asumas lo peor de tus estudiantes. Mantente en movimiento a través del aula cuando enseñes y cuando los estudiantes realicen trabajos en grupo o individuales. Los estudiantes notan cuando estás involucrado en su progreso. Da pistas a los estudiantes a medida que trabajen en sus problemas. Si necesitas hablar con un estudiante sobre la disciplina, no lo hagas en una forma que lo humille. Háblale en privado o fuera del aula. No uses la ocasión como un momento para avergonzarlo frente a sus pares.
Maintaining Discipline in High School Classrooms
https://www.wikihow.com/Maintain-Classroom-Discipline
https://es.wikihow.com/mantener-la-disciplina-en-clase
¿Cómo hacer Un martini azul?
Hacer un martini azul con ginebra
Sirve tu bebida.
Puedes servir el martini azul en una copa de coctel tradicional o en cualquier otra copa. Puedes decorarlo con una aceituna o cebolla si lo deseas.
Making a Gin Blue Martini
https://www.wikihow.com/Make-a-Blue-Martini
https://es.wikihow.com/hacer-un-martini-azul
¿Cómo disfrutar Un viaje largo en avión?
Garantizar que tengas un vuelo cómodo
Consigue el mejor asiento posible Desarrolla maneras de reducir la incomodidad. Conoce los ejercicios que puedes hacer en un avión Crea un horario para el tiempo que pases en el avión.
. No siempre tendrás el dinero para viajar en clase ejecutiva o primera clase, pero si esto es posible, el espacio adicional en estas áreas del avión puede hacer que tu viaje sea mucho más cómodo. Cuando viajes en clase económica, procura reservar un asiento que dé al pasillo, ya que podrás dar una caminata rápida con más facilidad cuando te sientas inquieto. También podrás estirarte hacia el pasillo a fin de tener más espacio para las piernas. Algunas personas prefieren los asientos junto a las ventanas. El beneficio de estos asientos es que puedes usar el lado del avión como un rincón acogedor en el que puedes dormir. Asimismo, la vista fuera del avión puede hacer que disfrutes la belleza natural si notas que tus actividades se están volviendo tediosas. La principal desventaja de los asientos junto a las ventanas es la dificultad para pasar por dos personas cuando quieras dar una caminata o ir al baño. Los audífonos de las aerolíneas no siempre tienen la mejor calidad, por lo que podrías tener que llevar tu propio par. Los audífonos con cancelación de ruido son los preferidos de las personas que han realizado vuelos largos, pero estos pueden ser costosos. Los tapones para oídos son una buena alternativa asequible y pueden conseguirse en la mayoría de las farmacias. Podrías tener que descargar algunas pistas relajantes de ruido blanco en tu reproductor para no escuchar a otros pasajeros o niños ruidosos. Los sonidos de la lluvia, los de la playa y las pistas de meditación con música relajante acompañada de ruidos naturales pueden transportarte a un lugar más tranquilo. Muchas personas que realizan vuelos largos recomiendan usar calcetines de compresión, sobre todo al volar en clase económica. La cantidad de espacio limitada y el largo tiempo que vas a pasar en un solo lugar puede hacer que se te hinchen los pies y los tobillos, o generar una afección peligrosa llamada trombosis venosa profunda. Los calcetines de compresión pueden ayudar a prevenir este problema. . Si fomentas el flujo de sangre y mantienes tu cuerpo activo, esto puede evitar el dolor, la hinchazón y el malestar. La clave para este tipo de ejercicios es realizar movimientos controlados y pequeños de forma constante en un periodo. Incluso si solo vas a levantar los dedos de los pies, hacer de 10 a 20 repeticiones varias veces durante el vuelo mantendrá tu cuerpo flexible. Eleva los dedos de los pies mientras estés sentado. Mantén los talones en el piso y eleva los dedos de los pies lo más alto que puedas de forma lenta. Luego desciende los dedos y repite el movimiento con los talones mientras mantienes los dedos en el suelo. Hazlo de 7 a 10 veces con un movimiento deliberado y controlado. Eleva y gira las piernas. Podrías tener mejores resultados con este ejercicio si antes reclinas tu asiento lo más que puedas. Luego eleva las piernas lo más que puedas y gira los dedos de los pies en sentido horario hasta que completes como mínimo 6 giros. Luego repite el movimiento en sentido antihorario con la misma cantidad de giros. Acerca las rodillas al pecho. Esto ejercitará los músculos abdominales y las piernas. Inclínate un poco hacia delante de modo que tu espalda no esté apoyada en el asiento. Luego acerca una rodilla lo más que puedas al pecho, usando ambas manos para darle soporte con cuidado. Mantén esta postura por 15 a 20 segundos, luego desciende la pierna y repite el proceso con la otra. Hazlo como mínimo 3 veces. Tu horario no tiene que ser fijo, pero si creas tus planes para el tiempo de vuelo, podrás organizar actividades para evitar los momentos aburridos en los que no tengas nada que hacer durante el viaje. Podrías planear que en las dos primeras horas del viaje te adaptarás y realizarás un poco de lectura ligera. En la tercera hora del vuelo, se suelen ofrecer bebidas complementarias, como el alcohol. Podrías tener que omitir las bebidas alcohólicas; la cabina estará seca y el alcohol puede causar deshidratación y también puede perjudicar tu calidad de sueño. Luego podrías hacer lo siguiente: Considera tomar una siesta o dormir lo más que puedas aproximadamente a las cinco horas de vuelo. Los productos naturales para dormir (como la manzanilla, la raíz de valeriana y la melatonina) podrían ser de ayuda. Si planificas una siesta a la mitad de tu vuelo largo, separarás tus actividades y, con suerte, no te aburrirás del entretenimiento que te mantenga sentado. Da una caminata por el pasillo a las 8 horas. Incluso el ejercicio constante sentado no debe reemplazar al acto de estirar las piernas. Luego de tu siesta, poco después de la mitad del vuelo, párate de tu asiento y da un paseo. Esta también es una buena oportunidad para ir al baño y refrescarte con tu neceser para el vuelo. Disfruta tus actividades planificadas entre la octava y la décima hora de vuelo. Mira una buena película, lee un libro o resuelve un crucigrama; mantente ocupado con todas las cosas divertidas que has llevado al vuelo. Trata de descansar un poco más a las 10 horas de vuelo. Es probable que tu calidad de sueño en un vuelo largo no sea tan buena o que no duermas tanto en comparación con lo que estás acostumbrado. Si sientes sueño, escucha a tu cuerpo, pero podrías sentirte listo para otra siesta corta luego de una película relajante, una buena lectura o algún crucigrama. Termina el reposo en tu vuelo con tus actividades planeadas. Esta también es una buena oportunidad para hacer tus ejercicios en el vuelo. Si haces tus ejercicios ahora, esto preparará tu cuerpo para bajar del avión, tomar tu equipaje y llegar a un hotel o al lugar al que te dirijas. También podrías tener que ir de nuevo al baño una hora antes de aterrizar, de modo que te sientas refrescado cuando llegues a tu destino.
Ensuring a Comfortable Flight
https://www.wikihow.com/Enjoy-Your-Long-Plane-Ride
https://es.wikihow.com/disfrutar-un-viaje-largo-en-avi%C3%B3n
¿Cómo disfrutar Un viaje largo en avión?
Pasar un buen momento en el vuelo
Piensa en algunas posibles actividades. Observa si hay asientos libres. Entabla una amistad. Considera ponerte tu pijama. Ponte cómodo cuando trates de dormir. Carga tus aparatos electrónicos con anticipación. Bríndate algo que esperar con ansias. Hidrátate.
Elabora una lista con las actividades que te guste realizar en espacios cerrados, como tu habitación, la escuela o la oficina. Algunas actividades comunes en los vuelos comprenden a leer, escuchar música, mirar películas y hacer tareas o trabajos. No olvides los pasatiempos que tengas y que puedan realizarse en un asiento, como dibujar, tejer, jugar ajedrez, resolver juegos (como un sudoku o un crucigrama), hacer origami, etc. También podrías meditar antes de subir al avión. Algunas personas sufren de ansiedad por volar, y muchas se incomodan durante un vuelo largo. Meditar sobre el vuelo puede ayudarte a calmarte y mantener tu cuerpo en un estado relajado. Un vuelo largo también podría ser un buen momento para probar una nueva actividad, sobre todo si notas que normalmente no tienes tiempo libre para probar algo nuevo. Si siempre has considerado probar el sudoku, pero nunca has tenido la oportunidad, ¡el vuelo largo en avión podría ser el lugar adecuado en el cual concentrarte y probar una actividad nueva como esta! Algunos vuelos largos estarán menos concurridos que otros. Mantente atento cuando abordes el avión y te sientes. Si notas algunos asientos que lucen vacíos, llama a una aeromoza y pregúntale si podrías cambiarte a dichos asientos para que los demás pasajeros y tú tengan más espacio. No seas tímido cuando preguntes, ya que en muchos casos los asientos estarán disponibles en orden de llegada. Incluso si te parece incómodo presentarte a un desconocido, recuerda que es probable que las personas que se sienten contigo sientan lo mismo. Si entablas una relación amigable con las personas que se sienten junto a ti, esto puede hacer que no les causes molestias cuando tengas que salir para ir al baño o dar un paseo. Para entablar amistad con las personas que se sienten a tu alrededor, podrías llevar un bocadillo adicional para ofrecérselo. Incluso si te dicen que no, la mayoría de las personas apreciarán el gesto de buena voluntad. Podrías participar en un juego con las personas sentadas cerca de ti (como ajedrez) o pedirles ayuda con un crucigrama difícil. Podrías decir algo como “Hola, mi nombre es Tom, ¿de casualidad sabes sobre personas famosas? No sé qué colocar en el número 13 hacia abajo de este crucigrama”. La rutina puede hacer que tengas ganas de dormir. Estarás en un espacio cerrado desconocido en el avión, pero ir al baño a ponerte tu pijama o ropa de noche podría ayudarte a sentir sueño. Por lo general, podrás colocar estas prendas ligeras en tu equipaje de mano sin que ocupen demasiado espacio. También podrías dormirte con más facilidad si te quitas los zapatos y les das un poco de espacio a los dedos de tus pies para moverlos. Si te incomoda tocar el piso del avión con tus calcetines, puedes pedirle a la aeromoza una manta y reposar los pies sobre ella. Si vas a realizar un viaje de negocios y usas un saco o un bléiser, en muchos casos podrás pedirle a una aeromoza que cuelgue tu chaqueta para que no se arrugue. De este modo, podrás mantener tus prendas de negocios limpias y frescas mientras reposas. Tu espacio en el vuelo será limitado, pero aun así hay maneras en las que podrás ponerte cómodo cuando trates de dormirte. Si tienes un asiento junto a la ventana, puedes cerrar la cortina y apoyar la cabeza en ella. Sin embargo, incluso si no tienes un asiento junto a la ventana, ¡recuerda reclinar tu asiento! Incluso una inclinación ligera hacia atrás puede mejorar tu nivel de comodidad. Si no tienes una almohada, una chaqueta o una bufanda pueden servirte si estás en apuros. Dobla o forma una bolsa con una prenda para crear una almohada cómoda para tu cabeza. Si estás atrapado en el asiento del medio, prueba varias posiciones para encontrar la que te parezca más cómoda. Podrías notar que inclinarte hacia la izquierda o la derecha en tu asiento reclinado es de mucha ayuda. Incluso podrías formar una superficie en la cual apoyarte al colocar prendas adicionales, como una sudadera. Recuerda amortiguar la parte inferior de tu cuerpo para no sentirte incómodo. Dormir mayormente erguido puede ejercer una tensión desagradable en la espalda baja. Si te sientas sobre un cojín (incluso los de forma en U), esto puede ayudarte a aliviar dicha presión, elevar un poco tus piernas y ponerte más cómodo. Es fácil distraerse y no mantener cargados los aparatos electrónicos, sobre todo si estás disfrutando de una buena película en tu tableta o laptop. Mantén tus cargadores a la mano y procura tener como mínimo un dispositivo cargando en todo momento. De esta forma, tendrás como mínimo un dispositivo cargado cuando las baterías de los demás tengan poca carga. Según los tomacorrientes que se usen en tu país, también podrías tener que llevar un adaptador de corriente para tus dispositivos electrónicos. Para determinar si vas a necesitar un adaptador de corriente, puedes revisar las especificaciones del vuelo en internet para conocer el tipo de tomacorrientes disponibles. Si tienes un libro, un juego o un crucigrama que te gusta mucho, procura no terminarlo de una sola vez. Toma un descanso a la mitad para poder disfrutarlo en un momento posterior del vuelo, cuando sea probable que estés más inquieto y necesites algo interesante. Podrías mirar una película, hacer ejercicios en el vuelo o intercalar un poco de trabajo con la actividad que estés disfrutando. Tomar un descanso de una actividad agradable también evitará que esta te agote. Incluso las cosas más agradables pueden cansarte si las haces por demasiado tiempo. El aire seco en la cabina puede quitarte la humedad con más rapidez de la que piensas. La deshidratación puede causarte sequedad bucal, dolores de cabeza y mareos, y puede contribuir con la dificultad para pensar. Mantente hidratado durante el vuelo tomando mucha agua. Para evitar la deshidratación, también podrías tener que evitar los diuréticos. Los diuréticos son substancias que te hacen orinar con más frecuencia, como el café y el alcohol.
Having a Good Time on Your Flight
https://www.wikihow.com/Enjoy-Your-Long-Plane-Ride
https://es.wikihow.com/disfrutar-un-viaje-largo-en-avi%C3%B3n
¿Cómo disfrutar Un viaje largo en avión?
Empacar para tu viaje largo
Ten en cuenta tus necesidades básicas. Alista implementos de sueño para el vuelo. Prepara tu bolsa para el vuelo. Determina qué atuendo usarás en el vuelo.
En muchos vuelos largos (en especial, los de más de 8 horas), es probable que las personas duerman o tomen una siesta. Un kit para baño es una opción excelente para este tipo de situaciones. Esto evitará que tengas que preocuparte por el mal aliento luego de despertar. En el kit para baño, es probable que debas incluir como mínimo un cepillo dental y pasta dental, desodorante y desinfectante para manos en tamaño portátil. Muchos tipos de lentes de contacto pueden ser incómodos si se usan al dormir o pueden resecarte los ojos y dejarlos con comezón y borrosos. ¡Un estuche y una solución para lentes de contacto en tu kit podrán evitar estos problemas! Asegúrate de que las botellas de la solución cumplan con los límites permitidos por la aerolínea. El aire en la cabina de la mayoría de los vuelos (sobre todo los largos) puede ser muy seco. Algunas lociones y bálsamos labiales de tamaño portátil pueden aliviar la piel reseca. Las gotas para los ojos también pueden ayudarte luego de una siesta o cuando estos se resequen por el aire de la cabina. Unas horas de sueño (o mejor aún, 8 horas completas) pueden reducir el tiempo del vuelo a una fracción de lo que tomaría si no durmieras. Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para dormirse en los asientos de los aviones o para ignorar a los otros pasajeros mientras tratan de dormir. Trata de anticipar lo que podría ayudarte a dormir mejor, como un antifaz para bloquear la luz, una almohada de viaje, una manta personal y tapones de oído. Algunos viajeros apuestan por los productos para dormir para poder dormirse, y si también planeas probar este método con productos de venta sin receta o recetados por el doctor, debes probar la medicina antes del vuelo. Los productos para dormir afectan a cada persona de una manera diferente y lo último que quieres es quedarte despierto y desvelado cuando lo único que deseas es dormir. También podrías tener que revisar las facilidades que brinden en el vuelo. Muchos vuelos largos ofrecen comodidades como almohadas y mantas, pero su calidad podría no ser tan buena como las que lleves de casa. Aun así, si tu equipaje de mano está repleto, ¡usar una almohada de la aerolínea puede darte más espacio para algo divertido! Muchos vuelos largos ofrecen el servicio de comidas, pero nada garantiza que esta te parezca apetitosa o que te den una cantidad suficiente como para saciar tu hambre durante todo el vuelo. Lleva algunos bocadillos de tamaño portátil que la aerolínea permita, como frutos secos y barras de proteínas. Evita las nueces, ya que podrían causarles problemas de alergia a otros pasajeros. También debes llevar juegos, multimedia y otros artículos necesarios para las actividades que has concebido. Dales prioridad a los bocadillos que sepas por experiencia que puedes digerir con facilidad. El malestar estomacal durante un vuelo largo puede arruinar la diversión que podrías haber tenido. Debes llevar cargadores y quizás una unidad de alimentación para cargar tus dispositivos en el vuelo. Ahora muchos aviones tienen tomacorrientes para los dispositivos electrónicos, pero si planeas usar una laptop o tableta, audífonos a batería y tu celular, ¡podrías notar que no tienes suficientes tomacorrientes para cargarlos todos a la mitad del vuelo, cuando las baterías empiecen a agotarse! Una unidad de alimentación puede salvarte en esta situación. La tecnología no siempre es confiable y lo último que quieres es pasar un vuelo de 12 horas mirando una película que reproduzcan y que te parezca aburrida. Es una buena idea llevar por lo menos un artículo que no pueda fallar, como un libro o algunos juegos en papel (como sudoku, crucigramas, etc.), junto con algunas hojas, un lápiz y un bolígrafo. Podrías sorprenderte con la manera en la que la temperatura cambia en la cabina. Al inicio del vuelo, podrías sentirte relativamente cómodo, pero quizás sientas frío luego de acomodarte para dormir. Usa capas de ropa para que puedas garantizar tu comodidad sin importar las fluctuaciones de temperatura de la cabina. Dales prioridad a las prendas holgadas y cómodas de tu guardarropa. Incluso si no es la temporada de bufandas, una puede ser un elemento grandioso para un vuelo largo. Las bufandas ocupan poco espacio y pueden llevarse en el cuello, pero si hace frío, puedes envolvértela en los brazos, las piernas o en cualquier punto que notes que calienta mejor. Las bufandas también pueden usarse como almohadas si estás en apuros.
Packing for Your Long Haul Trip
https://www.wikihow.com/Enjoy-Your-Long-Plane-Ride
https://es.wikihow.com/disfrutar-un-viaje-largo-en-avi%C3%B3n
¿Cómo hacer Ondas suaves en el cabello?
Difusión
Comienza con el cabello húmedo.
Este método funciona mejor si tu cabello es ondulado por naturaleza, pues no podrás alisarlo de antemano y no podrás añadirlo a tus rizos naturales. Aplica una crema para rizos en base a tu tipo de rizos naturales para darle a tus ondas un poco más de fijación.
Diffusion
https://www.wikihow.com/Get-Loose-Waves
https://es.wikihow.com/hacer-ondas-suaves-en-el-cabello
¿Cómo hacer Ondas suaves en el cabello?
Rizador
Comienza con el cabello completamente seco.
A veces, para poder peinarte el cabello, es mejor dejártelo dos días sin lavar. Esto ayudará a que tus ondas duren por más tiempo. Si tu cabello es por naturaleza muy rizado, alísalo antes de continuar. Si quieres tener ondas suaves, necesitarás comenzar con un cabello liso o ligeramente ondulado.
Curling Iron
https://www.wikihow.com/Get-Loose-Waves
https://es.wikihow.com/hacer-ondas-suaves-en-el-cabello
¿Cómo hacer Ondas suaves en el cabello?
Trenzas
Comienza con el cabello húmedo antes de irte a dormir.
Este método funciona muy bien con el cabello liso o ligeramente ondulado. Si tienes el cabello rizado, simplemente enróscalo en lugar de secarlo para tener ondas suaves.
Braids
https://www.wikihow.com/Get-Loose-Waves
https://es.wikihow.com/hacer-ondas-suaves-en-el-cabello
¿Cómo prevenir El embarazo si un condón se rompe?
Tomar anticonceptivos de emergencia
Sigue las instrucciones cuidadosamente. Toma Plan B según se te indique. Toma Ella según lo prescrito. Toma una combinación de anticonceptivos orales según se recomienda. Toma en cuenta los efectos secundarios. Toma una pastilla antiemética. Mantente segura y tómalo con calma.
Ya sea que tomes Plan B, Ella o una dosis de anticonceptivos orales regulares, hay ciertas sugerencias que debes seguir para obtener una efectividad óptima en la prevención del embarazo. Plan B son dos pastillas (que equivalen a una dosis) que debes tomar juntas lo más pronto posible. Solo necesitas tomar una dosis. No tomes más de la dosis sugerida ni ninguna otra pastilla anticonceptiva adicional. Mientras más rápido tomes Plan B luego del sexo sin protección, más efectivo será en la prevención del embarazo. Plan B reduce el riesgo de embarazo luego del sexo sin protección en 95 % si se toma dentro de las primeras 24 horas. Ella solo está disponible con prescripción, pero es similar a Plan B en cuanto a la manera de tomarlo. Solo necesitas una dosis (en el caso de Ella es una pastilla). Solo necesitas tomar una pastilla. No tomes más de la dosis sugerida ni ninguna otra pastilla anticonceptiva adicional. Las dosis difieren dependiendo del tipo de pastilla que tomes. Por ejemplo, si tienes anticonceptivos orales Levora, tendrás que tomar 4 pastillas en cada dosis, pero si tienes Aviane, tendrás que tomar 5 pastillas en cada dosis. Asegúrate de consultar con un doctor o con un farmacéutico si no estás seguro de cuánto tomar. Toma la primera dosis en el transcurso de 5 días después del sexo sin protección, luego la segunda dosis 12 horas después de la primera dosis. Para usar los anticonceptivos orales regulares como anticonceptivos de emergencia, generalmente debes tomar dos dosis. No te saltes la segunda dosis o disminuirás grandemente la probabilidad de prevenir de manera exitosa el embarazo. Sin importa qué pastillas elijas, es probable que experimentes ciertos efectos secundarios, así que prepárate. Las pastillas anticonceptivas de emergencia pueden causar efectos secundarios como náusea, dolor de cabeza y vértigo. Asegúrate de preguntar a un doctor o a un farmacéutico qué esperar. Si encuentras alguna disponible, tomar una pastilla antiemética disminuirá las probabilidades de que vomites como un efecto secundario por tomar anticonceptivos de emergencia. Tomar una pastilla antiemética una o dos horas antes de tomar el anticonceptivo de emergencia puede impedir que vomites este último. Si vomitas en el transcurso de una hora, luego de tomar el anticonceptivo de emergencia, llama a un doctor para saber si debes tomar otra dosis. No bebas ni conduzcas vehículos durante las primeras 24 horas después de tomar las pastillas. Puedes experimentar somnolencia, sobre todo si has tomado también un antiemético.
Taking Emergency Contraceptives
https://www.wikihow.com/Prevent-Pregnancy-if-a-Condom-Breaks
https://es.wikihow.com/prevenir-el-embarazo-si-un-cond%C3%B3n-se-rompe
¿Cómo prevenir El embarazo si un condón se rompe?
Tomar acción
Visita a un farmacéutico o a un doctor lo más pronto posible. No te hagas una ducha vaginal. Hazte una prueba. Obtén Plan B. Pregunta a tu doctor acerca de Ella. Pide la pastilla por su nombre. Escoge pastillas anticonceptivas normales. Considera la posibilidad de usar un dispositivo intrauterino de cobre (ParaGard).
El tiempo es esencial para prevenir un embarazo accidental después del sexo sin protección. La efectividad es mayor durante las primeras 24 horas posteriores al sexo. Sin embargo, los anticonceptivos de emergencia pueden ser efectivos hasta 5 días después. La ducha vaginal no solo es poco efectiva para prevenir el embarazo, sino que los doctores generalmente se oponen a este recurso. La ducha vaginal cambia el estado normal bacteriano y de levadura del tracto reproductivo, lo que conduce a un aumento de las infecciones. Si has tenido sexo sin protección, no solo estás en riesgo de embarazo, sino también de una infección de transmisión sexual. Visita a un doctor y hazte una prueba para saber si estás embarazada o si tienes alguna infección de transmisión sexual. Por lo general, la prueba de VIH requiere dos pruebas con seis meses de diferencia para asegurar una lectura precisa. Plan B es una anticonceptivo de emergencia basado en hormonas que está disponible en Canadá y en los Estados Unidos. Si se toma en el transcurso de 72 horas luego de tener sexo sin protección, previene la ovulación y la fertilización. La hormona que contiene Plan B se llama progestina o levonorgestrel. Plan B es un medicamento de venta libre y está disponible en la mayoría de las farmacias o de los consultorios médicos. No necesitas una prescripción para este medicamento. Además, la mayoría de los planes de seguro no lo cubren. Ella es una pastilla sintética (hecha de acetato de ulipristal) que funciona de la misma manera que Plan B, pero puede ser efectiva hasta 5 días después de tener sexo. A causa de este detalle, puede ser un poco más efectiva para prevenir el embarazo que Plan B. Necesitas una prescripción médica para obtener Ella. Ella reduce el riesgo de embarazo después del sexo sin protección aproximadamente en un 75 %. No existe evidencia de que Ella cause abortos. La "píldora abortiva" (RU-486 o mifepristona) únicamente está disponible con prescripción. Aunque ambos medicamentos interaccionan con la progesterona, lo hacen muy distintamente. La dosis de Ella no es tan alto como para causar un aborto. No asumas que el farmacéutico o el doctor sabrá qué es lo que pides. Las pastillas actualmente disponibles en los Estados Unidos son Plan B (también llamada My Way, Next Choice o Take Action) y Ella. En Canadá, puedes pedir Plan B (también llamada Option 2, Next Choice o NorLevo). Ella aún no está disponible en Canadá. Si el profesional que te ayuda únicamente te escucha decir “anticonceptivo”, puede pensar que deseas un anticonceptivo oral regular. Sé específica para asegurarte de obtener lo que necesitas. Algunas combinaciones de pastillas anticonceptivas pueden prevenir el embarazo después del sexo sin protección. Puedes encontrar una lista completa en la página web de anticoncepción de emergencia de Princeton aquí. Asegúrate de escoger un anticonceptivo oral regular cuya efectividad se haya demostrado en la prevención del embarazo. Habla con un doctor o con un farmacéutico si no estás segura. Si se toma en las dosis apropiadas, los anticonceptivos orales reducen el riesgo de embarazo después del sexo sin protección en un 75 %. Sin embargo, esto depende del tipo de anticonceptivo oral que tengas. El dispositivo intrauterino de cobre (también conocido como DIU) es una forma altamente efectiva de anticonceptivo de emergencia, ya que reduce el riesgo de embarazo a más del 99 % si se inserta en el transcurso de 5 días luego del sexo sin protección. Sin embargo, muchos consultorios no tienen este dispositivo y deben ordenarlo, lo que quiere decir que puede ser difícil usarlo como anticonceptivo de emergencia en el marco de tiempo apropiado. El DIU de cobre funciona aumentando la mucosa cervical y repeliendo el esperma. Los efectos secundarios pueden incluir calambres y hemorragia entre periodos. Los DIU basados en hormonas (como Mirena) no funcionan como anticonceptivos de emergencia, pero son excelentes opciones como anticonceptivos de prevención. Un profesional puede insertar fácilmente el DIU en un consultorio o en una clínica. No es necesario que vayas al hospital. Tener un DIU de cobre insertado provee el beneficio adicional de ser efectivo como método anticonceptivo regular si se deja hasta por 10 años. Sin embargo, puede ser costoso, así que quizás no sea tu primera opción.
Taking Action
https://www.wikihow.com/Prevent-Pregnancy-if-a-Condom-Breaks
https://es.wikihow.com/prevenir-el-embarazo-si-un-cond%C3%B3n-se-rompe
¿Cómo vender Publicidad impresa?
Mejorar la oferta de avisos impresos
Ten titulares y subtítulos que capten la atención. Ofrece ilustraciones e imágenes personalizadas. Brinda una variedad de estilos de avisos publicitarios. Haz que tus avisos sean atractivos para determinados públicos o mercados.
Los titulares de los avisos deberían captar fuertemente la atención de los lectores y hacer que se detengan de pronto. Además, deberían resumir efectivamente el mensaje de ventas y estimular el interés en la propuesta que contiene el aviso. Los titulares, también conocidos como encabezados, por lo general se presentan en letras grandes y en negritas y son mejores cuando son breves y ágiles. Los subtítulos deben explicar el titular. Es mejor que tengas ejemplos impresos de anuncios que posean titulares y subtítulos sólidos. Eso le mostrará a los posibles clientes que tienes redactores que pueden proponer ideas ágiles y orientadas a las ventas. En los términos de la industria, un aviso tiene cerca de diez segundos para saltar de la página e impactar a los lectores. Eso significa que el titular o encabezado tiene que ser suficientemente atractivo y robusto como para atraer la atención. Con frecuencia, los avisos impresos actuales contienen un encabezado breve, de una a cinco palabras, que se refuerza con una ilustración o una imagen fuerte. Además, en el aviso, el logotipo de la marca debe destacar en forma prominente para que los consumidores sepan exactamente quien vende el producto. En la publicidad impresa, las imágenes e ilustraciones sólidas realmente pueden contribuir a lograr que el lector le preste atención al aviso. Las ilustraciones deben trabajar con el titular o encabezado para reforzar el tema del del aviso y para promover la marca o la compañía con eficacia. Ofrecer ilustraciones a medida, ya sea a través de un diseñador gráfico propio o de algún profesional que contrates de acuerdo a los requerimientos de los clientes, podría ayudar a que tu agencia sea más atractiva para los posibles clientes. Por ejemplo, un reciente aviso impreso para la marca sueca IKEA destacó el titular: “Ordenar”. El encabezado aparecía debajo de un gráfico sólido y colorido que mostraba varias medias de colores que ocupaban la mayor parte del espacio del aviso. Este encabezado simple, acompañado de un gráfico atractivo, funciona con eficacia para captar la atención del lector. Para apelar a una base de clientes más amplia, deberías tratar de ofrecer avisos de varios estilos. Esto podría significar avisos gráficos pesados, con una figura grande y un encabezado simple, o avisos con más palabras y menos ilustraciones. Además, puedes utilizar esquemas de color diferentes en varios avisos para brindar una variedad de estilos de diseño. Eso le mostrará a los clientes que puedes ser flexible y brindar un estilo publicitario que se adecue a su marca. Además, quizá quieras ofrecer una campaña publicitaria completa en la cual crees una serie de avisos impresos para la misma compañía con el fin de vender productos similares. Algunas agencias publicitarias utilizarán el mismo estilo de ilustración y la misma tipografía para la campaña publicitaria, así se percibirá una relación entre los avisos aunque luzcan ligeramente distintos de alguna manera. Si buscas centrarte en un mercado de clientes en particular, es probable que quieras crear avisos de muestra que apelen a cierto público o mercado. Quizá quieras crear avisos de muestra con un público más joven en mente, para atraer a los clientes que les vendan productos. O podrías concentrarte en el mercado de las personas de mas de cincuenta años, para tratar de atraer a los clientes que vendan productos diseñados para los adultos mayores. Enfocarte en un público o mercado específico podría ayudarte a obtener la atención de los clientes y a construir relaciones comerciales con las marcas con las que quieras trabajar.
Improving Your Print Ad Offerings
https://www.wikihow.com/Sell-Print-Advertising
https://es.wikihow.com/vender-publicidad-impresa
¿Cómo vender Publicidad impresa?
Ofrecer avisos impresos con eficacia
Considera ofrecer avisos digitales primero. Haz un estudio de cuenta para tener una noción mejor de las necesidades de los clientes. Muestra una copia de los avisos impresos en un periódico o en una revista. Señala de qué manera los avisos impresos incrementan las ventas y forman el interés del consumidor. Presenta al cliente opciones de diseño y de gamas de colores. Habla con el cliente sobre los testimonios de otros negocios y de otras publicaciones. Si fuera necesario, asesóralos en cuanto a la redacción. Concluye la presentación con una nota positiva.
En la actualidad puede ser difícil hacer que los avisos impresos atraigan a las empresas, especialmente cuando los avisos digitales pueden distribuirse con mayor amplitud y pueden rastrearse gracias a la cantidad de clics que se hagan en línea. Una opción es primero vender avisos digitales a los clientes, o la versión digital de un aviso impreso. Eso les mostrará que sabes cuál es el poder de Internet en términos de marketing y que puedes ofrecer una opción digital al igual que una alternativa impresa. Además, puedes ofrecer un paquete que incluya lo digital y lo impreso, en el que ofrezcas crear una versión digital y una impresa para duplicar la circulación del aviso. La publicidad digital abruma o intimida a muchas pequeñas y medianas empresas. Si les ofreces una opción digital además de la impresa, te verán como un héroe cuando presentes tu argumento de ventas, lo cual te permitirá guiarlos a través de los pormenores del marketing digital. Además, los avisos digitales son útiles porque se puede rastrear la respuesta que generan. Entonces, te podrás sentar con el cliente y comparar las cifras del aviso digital con las del aviso impreso para obtener una imagen general de cuán efectiva es la publicidad para la compañía. El estudio de cuenta se puede hacer antes de conocer personalmente a los clientes, mediante una llamada telefónica o durante una reunión. El estudio te ayudará a conocer mejor cuáles son las necesidades de los clientes y sus expectativas sobre el aviso impreso. El estudio debería responder las siguientes preguntas: ¿Qué clase de promociones has utilizado en el pasado y dónde tuvieron éxito? ¿Por qué o por qué no? ¿Qué áreas del negocio han crecido o se han desarrollado durante los últimos dos años? ¿Cómo se desarrollaron esas áreas? ¿Cuáles son tus expectativas sobre la publicidad? ¿Cómo la publicidad puede satisfacer las necesidades comerciales de la empresa? Puedes encontrar un ejemplo de un estudio de cuenta en Internet. Si vendes publicidad impresa en persona, es mejor que lleves copias de las muestras de los avisos en un formato para periódico o para revista. Esto te permitirá mostrar al cliente cómo lucen exactamente los avisos en un formato impreso. Si haces la venta por teléfono, quizá quieras enviarles por correo electrónico las muestras de los avisos, para que los clientes puedan visualizar como se verían sus avisos impresos. Trata de seleccionar ejemplos de avisos que se asemejen a lo que el cliente busque. Si el cliente quisiera apelar a un público más joven con un gran impacto visual y un encabezado sólido, busca avisos de muestra que contengan esos elementos. Quizá quieras utilizar la información de un estudio de mercado como una manera de mostrar cómo los avisos impresos pueden aumentar las ventas del cliente. Es probable que la publicación para la cual trabajes tenga información de mercado específica con base en los estudios hechos para antiguos clientes. La agencia de publicidad quizá también tenga acceso a la información de estudios que pueda utilizarse para indicar cómo los avisos impresos eficaces pueden generar ventas. Utiliza estos datos para alentar a los clientes a evaluar cómo la publicidad impresa podría funcionar para ellos. Es mejor que les des ejemplos físicos de las opciones de diseño para los avisos así como de las opciones de gamas de colores. Si abordas al cliente por teléfono, deberías enviarle por correo electrónico un paquete de muestra que contenga esos elementos. Mostrar a los clientes estas opciones les permitirá visualizar mejor el aviso y los convencerá de evaluar seriamente invertir en publicidad impresa para su compañía o negocio. Brindar estas opciones a los clientes les permitirá, además, determinar qué es lo que les gusta y qué no en cuanto a la apariencia de su aviso. Quizá quieras enseñarles el mismo aviso de muestra con dos opciones distintas de gamas de colores. Eso brindará al cliente la posibilidad de ver cómo luce el mismo aviso en dos estilos diferentes. Procura obtener testimonios escritos de clientes actuales y de cuentas anteriores, y úsalos como argumentos de venta. Busca frases cortas o propaganda de clientes actuales que resalten la eficacia de los avisos y cómo contribuyeron a incrementar las ventas. Puedes mostrárselas al cliente para reforzar el valor de la publicidad impresa y el récord de éxitos de la agencia. Además, quizá quieras mencionar alguna campaña actual creada por tu agencia y que funcione bien, especialmente si es muy conocida. Esto podría contribuir a que el cliente siga involucrado con el argumento de venta y le recordará que la agencia ha hecho campañas efectivas en el pasado. Muchos de los clientes que necesitan publicidad no poseen antecedentes sólidos para la redacción publicitaria. Deberías señalar que la agencia cuenta con un equipo de redacción propio o con un redactor de confianza contratado según la demanda. Podrías entregar copias escritas por el equipo para otras empresas, así el cliente podría tener una noción de su estilo de redacción. Cerrar una venta puede ser la parte más complicada de la presentación. Querrás terminar tu presentación con un llamado a la acción que el cliente perciba como positivo. Hazlo aclarándole que quieres ayudar a mejorar sus ventas. Mantén el contacto visual y un tono de voz sincero y genuino. Haz varias recomendaciones bien informadas para su aviso y pregunta directamente si estarían interesados en invertir en publicidad impresa eficaz para su empresa. Como parte del entrenamiento que ofrece la agencia, podría ser útil que practiques el cierre de ventas, para tener una noción mejor de cómo hacerlo con eficacia. Sin embargo, una de las mejores maneras de mejorar es cerrando una venta con un cliente de verdad en una presentación real. Con frecuencia, se tiene más éxito al cerrar una venta cuando el vendedor trabaja en ello desde el inicio de la presentación. Procura tener el cierre en mente tan pronto como conozcas a los clientes o hables por teléfono con ellos. Establece un tono positivo y abierto para la presentación para incrementar tus oportunidades de cerrar la venta con éxito y de vender publicidad impresa al cliente.
Pitching the Print Ads Effectively
https://www.wikihow.com/Sell-Print-Advertising
https://es.wikihow.com/vender-publicidad-impresa
¿Cómo atraer A una chica gótica?
Comunicar tus intereses de forma verbal
Pregúntale sobre sus intereses y pasatiempos. Mantente abierto a las cosas nuevas. Verifica lo que diga. Dedícate a las conversaciones que tengas con ella.
Su identidad gótica no significa que no tenga intereses y pasatiempos que no guarden relación con lo gótico. ¡Podrías descubrir que tienen en común más de lo que creías al principio! Pregúntale cuáles son sus opciones favoritas en relación con lo siguiente: programas de televisión clases en la escuela actividades para sus ratos libres lugares que visitar La subcultura gótica podría ser nueva y extraña para ti, lo que puede hacerte sentir fuera de tu elemento e incómodo. Evita los prejuicios en esta situación. Al fin y al cabo, las personas góticas son tal como tú, y tan solo buscan un lugar en donde las acepten y las aprecien por su estilo y sus creencias. Es probable que los góticos se sientan tan fuera de lugar en su vida cotidiana como tú podrías sentirte cuando sales con ellos. Trata de comprender la forma en la que piensa la chica que deseas atraer. Escúchala y dialoga sobre lo que diga. No tienes que pensar igual que ella, pero debes respetar sus opiniones y mostrarle que te interesa lo que considera importante. Puedes sentir la tentación de mostrarte de una forma que creas que le gusta. Esto es normal, pero puede hacerte sentir que tu verdadero yo no es lo suficientemente bueno para ella. Si finges ser algo que no eres, esto también puede ejercer tensión en tu relación con ella. No finjas ser algo que no eres. Cuando converses con ella, trata de resumir lo que diga con tus propias palabras y pregúntale si estás en lo correcto. Esta es una manera sólida de hacer que sienta que en verdad entiendes lo que dice, lo que podría generar una sinceridad emocional mayor entre ambos. Además, cuando profundicen su relación, sus sentimientos por ti también podrían volverse más profundos. Esta técnica no solo ayudará a crear un ambiente abierto entre ambos, sino que también ayudará a evitar los malentendidos entre ustedes. Si verificas con frecuencia que has entendido lo que dice, será menos probable que malinterpretes algo. Préstale atención a lo que diga haciéndole preguntas posteriores. Si brinda una afirmación, puedes preguntarle por qué piensa así o cómo ha llegado a esa opinión. No te distraigas con otras personas, tu teléfono o lo que ocurra a tu alrededor. Si le muestras que tiene toda tu atención, también le demostrarás que te importa. Apaga tu teléfono antes de encontrarte con ella. Incluso si te estás divirtiendo mucho, tu hábito nervioso de revisar tu teléfono o el reflejo de moverlo de forma inquieta podrían hacer que piense que no te interesa.
Communicating Your Interest Verbally
https://www.wikihow.com/Attract-a-Goth-Girl
https://es.wikihow.com/atraer-a-una-chica-g%C3%B3tica
¿Cómo atraer A una chica gótica?
Comunicar tu interés de forma física
Mantén una buena higiene. Apunta con tus pies en su dirección. Mantén el contacto visual en la medida de lo posible. Sonríe.
Este es un punto importante siempre que interactúes con alguien que te gusta. Sin importar si es gótica o no, ¡es probable que no le guste que tengas un mal olor corporal! Toma una ducha todos los días, usa desodorante, viste ropa limpia, cepíllate los dientes, e incluso hazte un peinado. No tienes que imitar el estilo gótico para lograr gustarle. Podría estar buscando a alguien que complemente su estilo, en lugar de copiarlo. En este caso, podrías lograr que te admire por no ser gótico. Lo que considerará más importante es la sensación de conexión contigo. El lenguaje corporal les transmite una gran cantidad de información a las personas con las que interactuamos. Incluso si no lo reconoce, captará tu postura corporal en cierta medida. Si tu cuerpo está orientado en dirección a ella (como cuando tus pies, tu cuerpo y tus manos apuntan en su dirección), sentirá que estás más interesado en ella. No cruces los brazos. Esto hará que le cierres tu cuerpo, lo que la hará sentir que no quieres abrirte a ella. Trata de usar gestos abiertos e inclusivos. Esto puede ser muy difícil si eres nervioso; no obstante, si mantienes el contacto visual, esto puede hacer que empiece a considerarte más que un simple amigo. Además de captar su interés romántico, el hábito de mantener el contacto visual también podría ayudarte a tener una relación saludable y satisfecha. ¡Evita soñar despierto cuando la mires! Si lo haces, podría crees que estás aburrido. Para evitar que tus ojos luzcan vacíos o fríos, podrías pensar en lo que más te gusta de ella mientras haces contacto visual. Puedes emplear otras técnicas para que tus ojos luzcan cálidos y acogedores al mantener el contacto visual. Asimismo, una habitación, restaurante o cafetería con iluminación tenue pueden relajarla y hacer que sienta más atracción por ti. Al sonreír, por naturaleza les mostrarás una apariencia más atractiva a los demás. No obstante, el buen estado de ánimo también es contagioso; por ello, si pasan tiempo juntos con una sonrisa en tu rostro, será mucho más probable que relacione el tiempo que pasa contigo con la diversión. Podrías tener que practicar tu sonrisa antes de sentirte totalmente satisfecho con ella. Si practicas tu sonrisa frente a un espejo todos los días, podrás ejercitar y soltar tus músculos faciales, así estarás listo para mostrar una sonrisa cuando la chica aparezca.
Communicating Your Interest Physically
https://www.wikihow.com/Attract-a-Goth-Girl
https://es.wikihow.com/atraer-a-una-chica-g%C3%B3tica
¿Cómo atraer A una chica gótica?
Conocer la subcultura gótica
Conoce lo que significa ser una persona gótica. Identifica los rasgos góticos comunes. Lee literatura gótica popular. Conoce los medios de comunicación góticos.
Si conoces mejor la subcultura, esto te ayudará a respetar sus creencias. Esto también te ayudará a conectarte con ella y encontrar puntos en común entre sus creencias y las tuyas. El significado de ser gótico podría variar en cada grupo y región, pero existen 3 componentes básicos en la cultura gótica: el ámbito social, la personalidad y la música. El ámbito social gótico brinda espacios para que las personas que piensan igual (en este caso, los góticos) se reúnan como comunidad y compartan ideas. Esto podría incluir a los lugares como las cafeterías góticas, las tiendas de ropa, las tiendas de segunda mano, los clubs, las tiendas de fetiches, las tiendas musicales, etc. La personalidad gótica suele identificarse por medio de una noción sólida de individualismo que tiene un aprecio marcado por el lado más oscuro de las cosas, lo sobrenatural, la belleza y la estética oscura, el arte, la emoción, el misterio y el drama. La música gótica es un aspecto muy importante en la cultura gótica. La música funciona como un punto central en torno al cual gira el ámbito social. La música gótica suele tener un tono misterioso o surrealista. Las bandas góticas suelen emplear letras que se centran en temas góticos, como lo grotesco y lo misterioso, y también podrían reflejar estilos góticos, como usar ropa negra en su mayoría. No existe un libro de reglas que indique que debes usar un estilo determinado de ropa, comportarte de una forma específica o escuchar una banda en especial para identificarte como una persona gótica. Nada garantiza que tu amiga gótica tenga todos los rasgos góticos comunes. No obstante, si aprendes sobre los rasgos góticos comunes, podrás alistarte para hacerle cumplidos sobre elementos de su apariencia y su personalidad que se haya esforzado en desarrollar. Podrías prestarle atención y hacerle cumplidos sobre estos aspectos: Estilo. Esto podría comprender el corte, el color o el tipo de ropa que vista. También debes hacerle cumplidos sobre sus accesorios, en especial los que destaquen. Préstale mucha atención a las prendas únicas, como las medias de red, las capas, las prendas tachonadas o con púas, las cruces egipcias, las gargantillas, etc. Maquillaje. Las góticas suelen apreciar el contraste marcado del negro y el blanco, y con este fin, usarán con frecuencia maquillaje de colores claros con acentos oscuros en los labios y los ojos. Hazle cumplidos por los adornos especiales y muéstrale tu interés preguntándole cómo ha podido maquillarse con tanta perfección. Interés por la música. Podrías entablar conversación con ella sobre los conciertos musicales o sus bandas favoritas. También podrías mostrarle tu interés preguntándole sobre las características que más le gustan de sus músicos góticos favoritos. La fascinación gótica por lo oscuro y lo sobrenatural hacen que los vampiros, la fantasía, el horror y los géneros de ciencia ficción sean populares entre los góticos. Estas novelas no solo te darán algo sobre lo cual conversar con la chica gótica a la que intentas atraer, sino que también te brindarán un mayor conocimiento de fondo sobre los temas góticos populares. Por otra parte, si la lectura de novelas no es tu actividad favorita, podrías disfrutar más leyendo historietas con temáticas góticas. Estas son algunas lecturas que puedes revisar: Novelas góticas:Drácula, de Bram Stoker;1984, de George Orwell;Frankenstein, de Mary Shelley;El Infierno, de Dante Alighieri; y la mayoría de las novelas de Edgar Allen Poe. Historietas y novelas gráficas góticas:historietas de The Sandman, de Neil Gaiman; historietas de The Crow, de James O'Barr;Johnny the Homicidal Maniac, de Jhonen Vásquez. Muchos cineastas y músicos se identifican con la comunidad gótica o son muy respetados por ella. Se considera que algunos directores (como Tim Burton) y sellos discográficos (como Cleopatra, Projekt y Anubis) son más representativos de la subcultura gótica. Estos tipos de medios son una manera perfecta de desarrollar un mayor aprecio por la estética gótica y al mismo tiempo aprender los temas góticos centrales. Películas góticas populares:El ansiaOrgía de horror y locuraDráculaEl cuervoEl joven manos de tijeraEl extraño mundo de JackBeetlejuiceHellraiser Grupos musicales góticos populares:BauhausChristian DeathThe Sisters of Mercy
Understanding Gothic Subculture
https://www.wikihow.com/Attract-a-Goth-Girl
https://es.wikihow.com/atraer-a-una-chica-g%C3%B3tica
¿Cómo investigar Tu linaje?
Utilizar un servicio de genealogía
Explora los servicios de investigación de antepasados que hay en línea. Ponte en contacto con grupos locales de investigación de antepasados. Utiliza las pruebas gratuitas. Considera las pruebas de ADN.
En la mayoría de los casos, le pagarás a alguien para que salga e investigue el árbol familiar. Tendrás que brindarle la mayor cantidad de información importante que sea posible, incluidos nombres, lugares, fechas, profesiones y conexiones. Esto puede ser una opción excelente si no tienes tiempo, energía o inclinación para hacer el trabajo tú mismo. Ten cuidado. Algunos de estos servicios pueden ser una estafa. Lee comentarios e infórmate tú mismo antes de pagar. Averigua si hay un grupo de investigación de genealogía en tu zona o en la que vivieron tus antepasados. Estos grupos podrían tener algunos registros de tu familia. Muchas de estas sociedades se basan en línea, aunque es posible que también conserven registros físicos. Las páginas web como ancestry.com están desarrolladas para encontrar este tipo de información y sus pruebas gratuitas te pueden ayudar a sumergirte de manera rápida en el pasado. Cada prueba te da acceso a una amplia base de datos por un breve periodo de tiempo. Tendrás que estar motivado y deberás realizar un esfuerzo breve e intenso para tu investigación. Sin embargo, es posible que te enteres de muchas cosas. Existen varios servicios que toman muestras de saliva a través de pruebas de laboratorio a fin de aislar los factores genéticos hereditarios. Por ejemplo, es posible que puedas determinar que tienes genes que solo se encuentran en una parte específica del mundo. Estos servicios por lo general cuestan más que pagar a alguien para que busque en los registros. Sin embargo, por el precio podrías conocer mucha más información detallada.
Using a Genealogy Service
https://www.wikihow.com/Trace-Your-Ancestry
https://es.wikihow.com/investigar-tu-linaje
¿Cómo investigar Tu linaje?
Explorar tu historial familiar
Haz preguntas. Básate en investigaciones previas. Haz un árbol genealógico para organizar lo que sabes. Primero haz una lista que sea una “ruta directa” sencilla.
Averigua lo más que puedas sobre tu historial familiar. Mira los álbumes antiguos de fotos y pregunta a tus familiares lo que saben. Pregunta los nombres de abuelos, bisabuelos y otros parientes en la medida en que puedan recordarlos. Determina los nombres, lugares y líneas de tiempo de los antepasados sobre los que quisieras saber. Asegúrate de conocer la ortografía exacta. Aprende sobre cualquier cambio en la ortografía que podría haberse dado a lo largo de los años. Tal vez tus antepasados hayan cambiado sus nombres cuando se mudaron a un nuevo país o comunidad. Los familiares pueden ser la vía más simple hacia el pasado. No asumas que tus padres, abuelos y otros parientes ya te han dicho todo lo que necesitas. Los parientes mayores podrían recordar más. Averigua si antes tu familia ha hecho alguna investigación genealógica. Busca cualquier documento existente (en línea o físico) que trate sobre tu familia. Asimismo, busca imágenes que te puedan dar una idea de cómo era la vida cuando se tomó la foto. Busca árboles genealógicos, registros y proyectos de investigación que te puedan dar un punto de partida sólido. Empieza por ti y traza todo lo que sabes sobre tu historial familiar. Traza la cadena de ascendencia hacia atrás indicando a tus padres, abuelos, bisabuelos y más allá. Agrega cumpleaños, fechas de fallecimiento, matrimonios, lugares y cualquier otra información importante. Haz una ramificación hacia el pasado empezando por ti y luego sigue con tu mamá y tu papá, tus abuelos y después con tus bisabuelos. Para cuando hayas puesto a tus tatarabuelos, ya tendrás 15 personas en tu “árbol”. A fin de empezar tu búsqueda, averigua lo más que puedas sobre esas 15 personas. Trata de hacer una búsqueda sencilla en línea. Averigua cuándo y dónde nacieron tus antepasados. Ten en cuenta cuándo se casaron esas personas y cuántos hijos tuvieron. Averigua cuándo y dónde fallecieron esas personas.
Exploring Family History
https://www.wikihow.com/Trace-Your-Ancestry
https://es.wikihow.com/investigar-tu-linaje
¿Cómo investigar Tu linaje?
Revisar los registros
Busca los registros del censo. Limita los resultados de búsqueda. Utiliza los documentos de nacionalización. Rastrea los registros físicos. Encuentra las lápidas de tus antepasados. Utiliza registros de bautizo para conseguir sugerencias de cumpleaños.
En los Estados Unidos, puedes utilizar el censo en línea en Ancestry.com. Empieza con los antepasados más recientes: encuentra sus nombres en cada censo y empieza por el final hacia el pasado. Los censos en línea están indexados; por lo tanto, si pones el nombre y fecha de nacimiento, el resultado te podría dar la persona correcta junto con otras posibilidades. A medida que empieces a hacer el árbol familiar, ten en cuenta los detalles que sugieren otras áreas que puedes buscar, por ejemplo, la ocupación de alguien. Si tu familiar no aparece en el censo, trata de editar la búsqueda. Agrega o elimina palabras para definir los resultados. Busca el nombre de soltera de la persona, así como el nombre de casada de tus antepasadas mujeres. Los registros del censo podrían confirmar o sugerir una fecha de matrimonio. Ten en cuenta que la escritura de los nombres podría haber cambiado. Es posible que algunos antepasados no hayan podido leer o escribir bien y podrían haber utilizado una grafía infrecuente. Los censos antiguos podrían indicar si una persona era o no letrada. Después de revisar el historial del censo, trata de hacer una búsqueda de todos los registros. Podría ser útil limitar los registros a matrimonio, divorcio, inmigración o servicio militar. Busca en cualquier categoría de censo que podría incluir a tus antepasados. Trata de utilizar listas fiscales y de votantes. Si tus antepasados vinieron de otro país, podrías tener que buscar los documentos de nacionalización e inmigración. Los documentos de nacionalización tienen dos partes: los documentos y la solicitud final. A menos que tengas ese segundo documento, no podrás estar seguro de que se nacionalizaron. Tus antepasados podrían haber esperado varios años entre ambos documentos y el segundo podría estar en una corte distinta, incluso en un lugar diferente del país. Utiliza el censo para rastrear dónde vivieron tus antepasados y busca registros de nacionalización en esos lugares. Consulta las listas de pasajeros de barcos. Si tus antepasados inmigraron por mar, es posible que puedas averiguar exactamente cuándo lo hicieron si encuentras sus nombres. Si sabes dónde se casaron tus antepasados, dirígete a ese lugar (iglesia, corte, etc.) y pide acceso a los registros. Los certificados de matrimonio a menudo incluyen los nombres de los padres del novio y de la novia. Esto puede ser una pista útil que te lleve por buen rumbo. Fíjate si el lugar fue utilizado por otros antepasados y busca también sus registros. Si sabes dónde fueron enterrados o conmemorados tus parientes fallecidos, visita el cementerio personalmente. Busca pistas: fechas de nacimiento y fallecimiento, nombres que no aparezcan en los registros u otros parientes enterrados en lugares cercanos. No temas viajar a cementerios alejados si tus antepasados vivieron y fallecieron en varios lugares. Podrías considerar valioso rastrear físicamente a tus antepasados al hacer un viaje. Si tus hijos se bautizaron en la iglesia de tus antepasados, busca en los registros de bautizo. Si no sabes la fecha de nacimiento exacta de un antepasado, el registro de bautizo te puede ayudar a obtener una aproximación de cuándo nació un determinado familiar. La mayoría de bautizos se llevan a cabo poco después del nacimiento. En los archivos de la iglesia también debes poder encontrar los registros de matrimonio y fallecimiento. Los registros de la iglesia no siempre están completos. Si la iglesia está lejos de ti, llama antes de viajar.
Checking the Records
https://www.wikihow.com/Trace-Your-Ancestry
https://es.wikihow.com/investigar-tu-linaje
¿Cómo hacer Y congelar comida para bebés?
Escoge un método para aplastar los alimentos
Aplastar los alimentos usando un tenedor o un utensilio similar. Usa una licuadora. Utiliza el método del colador. Pica los alimentos finamente con un cuchillo.
Ya sea que estés preparando frutas blandas crudas, como plátano o vegetales cocidos como chícharos, un tenedor es generalmente la forma más fácil de aplastar los alimentos. Corta la comida de tu bebé en trozos que entren mejor en la licuadora, y mezcla hasta lograr la consistencia que desees. Con un colador o tamiz, puedes presionar la comida de tu bebé con una cuchara, hasta que el alimento resultante ya no tenga grumos. Con un cuchillo de cocina ideal para picar, corta o pica los alimentos en partes lo suficientemente pequeñas como para poder comerlas sin complicaciones.
Choose a Puree Method
https://www.wikihow.com/Make-and-Freeze-Baby-Food
https://es.wikihow.com/hacer-y-congelar-comida-para-beb%C3%A9s
¿Cómo hacer Y congelar comida para bebés?
Selecciona los alimentos
Prepara frutas frescas. Cocina las frutas con texturas más duras. Cocina vegetales tales como chícharos, zanahorias, camotes, ejotes, calabacita y espinaca cocinándolos, hirviéndolos o al vapor. Alimenta a tu bebé con hígado y carnes bien cocidas sin sal.
Las frutas maduras como los plátanos, ciruelas, melones, albaricoques y melocotones son tipos ideales de fruta, que puedes congelar sin tener que cocinarlas primero. Las frutas como las peras y las manzanas deben hervirse durante 2 o 3 minutos o hasta que estén lo suficientemente blandas como para pincharlas con un tenedor. El hígado es la carne más fácil de licuar y es muy rica en hierro.
Select Foods
https://www.wikihow.com/Make-and-Freeze-Baby-Food
https://es.wikihow.com/hacer-y-congelar-comida-para-beb%C3%A9s
¿Cómo diagnosticar Adicción al sexo?
Observar cómo te afecta el sexo
Determina si realizas una actividad sexual de riesgo. Pregúntate si utilizas el sexo para superar dificultades o para sentirte normal. Observa si tienes problemas para tener verdadera intimidad. Determina si tu autoestima está vinculada al sexo.
Es posible que te involucres en situaciones de riesgo, lo cual podría perjudicar tu salud emocional o física. Exponerte al VIH o SIDA y a las enfermedades de transmisión sexual (ETS) puede ser un costo a largo plazo para lo que consideras un poco de diversión. Podrías ponerte en situaciones peligrosas en la búsqueda de placer sexual, por ejemplo, en prostitución ilegal. Si conoces los riesgos, pero sigues poniéndote en situaciones riesgosas, esto podría ser parte de una adicción. Te podrías sentir estresado o sobrecargado de trabajo y utilizar el sexo como una forma de sentirte mejor. Así como los drogadictos recurren a las drogas cuando se sienten abrumados, tú podrías recurrir al sexo. Si empiezas a sentirte raro o “desubicado”, podrías utilizar el sexo como un reajuste para volver a la normalidad. Cuando te sientas estresado, podrías recurrir al sexo como tu primera opción a fin de aliviar el estrés por encima de otras opciones que tengas disponible. Algunas personas con adicción al sexo tienen problemas para experimentar verdadera intimidad. Esto puede incluir ser íntimo con alguien a un nivel emocional o sexual. Es posible que formes un vínculo débil con tus parejas sexuales o que no puedas conectarte de forma auténtica más allá del sexo con una persona que te interese como pareja. Tal vez quieras tener una relación, pero no sabes cómo conectar de una forma íntima más allá del sexo. Es posible que no sientas el sexo gratificante como una forma de intimidad. Podrías sentir que utilizas el sexo para sentirte “más hombre” o “más mujer”. Podrías sentir que no sabes quién eres sin tener sexo o que no tengas amigos fuera de un determinado círculo social que también realiza lo mismo que tú. Si te tomas un receso del sexo, podrías sentirte perdido respecto a quién eres. Sin actividad sexual, podrías tener una autoestima baja.
Observing How Sex Affects You
https://www.wikihow.com/Diagnose-Sex-Addiction
https://es.wikihow.com/diagnosticar-adicci%C3%B3n-al-sexo
¿Cómo diagnosticar Adicción al sexo?
Comprender la adicción al sexo
Comprende los distintos tipos de adicción al sexo. Observa comportamientos comunes de adicción. Diagnostica una enfermedad.
Los síntomas de adicción al sexo abarcan muchos comportamientos diferentes. Si bien algunos de estos podrían tener un nivel de norma social, puedes estar practicándolos más allá de esa norma o estar realizándolos al punto que interfieren con tu vida. Algunos ejemplos son: masturbarte de forma compulsiva; tener varios amoríos; ver pornografía de forma compulsiva; tener sexo inseguro o de riesgo; realizar prácticas sádicas o masoquistas; practicar voyerismo o exhibicionismo. Las adicciones tienen rasgos en común, independientemente de cuál sea la adicción en realidad. Por ejemplo, algunos comportamientos comunes de adicción son realizar el comportamiento incluso cuando sabes que causa daño, considerar difícil detenerte incluso cuando quieres hacerlo, experimentar algún tipo de síntoma de abstinencia cuando no lo practicas (irritabilidad, inquietud, compulsión, depresión), ocultar tu comportamiento a tu familia y amigos o minimizarlo. ¿Realizas alguno de estos comportamientos con respecto a tu actividad sexual? ¿Cómo te afectan? Algunas enfermedades pueden provocar cambios en la sexualidad y excitación. Tal vez quieras hacerte un chequeo médico para descartar posibles factores que puedan afectar tu sexualidad. Algunas consideraciones incluyen tener una lesión cerebral, anomalías endocrinas o efectos secundarios de ciertos medicamentos. Consulta con tu médico si estás en riesgo por alguno de estos problemas.
Understanding Sex Addiction
https://www.wikihow.com/Diagnose-Sex-Addiction
https://es.wikihow.com/diagnosticar-adicci%C3%B3n-al-sexo
¿Cómo diagnosticar Adicción al sexo?
Reconocer el rol del sexo en tu vida
Piensa en tus prioridades. Decide si el sexo te afecta de forma negativa. Pon atención al sexo en exceso. Busca un terapeuta.
Si organizas tu vida en torno al sexo y a la satisfacción de tus deseos sexuales, podrías tener adicción al sexo. Cuando se te presente la oportunidad de salir con amigos y familiares, o de tener sexo, podrías optar por este último la mayor parte de las veces. Podrías priorizar el sexo por encima de otras cosas que tengas que hacer o descuidar tus responsabilidades a fin de tener sexo o de participar en una actividad sexual. Si sueles evitar personas o actividades para tener sexo, esto puede indicar un problema. Muchas personas disfrutan del sexo y se sienten más cercanas de sus parejas como resultado de practicarlo. En vez de sentirte seguro o íntimo con alguien como resultado del sexo, podrías tener problemas para controlar tus ideas sobre sexo, o sentirte incapaz de posponer tus sentimientos o acciones de índole sexual. Si el sexo y las actividades sexuales ocupan gran parte de tu tiempo y energía, esto podría ser un problema. Podrías tener problemas para controlar tus ideas o acciones respecto al sexo o sentir que no puedes controlarlas. Tus pensamientos podrían volverse obsesivos con el sexo o con el hecho de querer sexo. Aun cuando puedas tener sexo con frecuencia, es posible que no lo disfrutes o que no encuentres placer. Es difícil medir qué significa “exceso” dado que la sexualidad sana es distinta, dependiendo de factores individuales y de la etapa de la vida. Por ejemplo, una persona que recién ha cumplido 20 años podría masturbarse o tener actividad sexual de forma diaria, y todavía sentirse y ser etiquetado como “sana”. Cuando consideres tu propia sexualidad, pregúntate si tienes actividad sexual aun cuando no quieres o si sales con alguien que no te atrae a fin de satisfacer tus deseos. Podrías sentirte incapaz respecto a cómo actúas. Si deseas poder ser más feliz con menos sexo, pero no puedes reducirlo, esto podría indicar un problema. Si el sexo te afecta de forma negativa y quieres más control sobre tu vida, considera visitar a un terapeuta. El tratamiento se enfoca en ayudarte a controlar tus impulsos y deseos y en aprender formas de tener una sexualidad sana. La terapia cognitivo conductual (TCC) puede ayudarte a identificar comportamientos y pensamientos negativos y a aprender a reemplazarlos con otros que sí son positivos y sanos. Si terminas teniendo un problema de adicción al sexo, es momento de buscar ayuda.
Recognizing the Role of Sex in Your Life
https://www.wikihow.com/Diagnose-Sex-Addiction
https://es.wikihow.com/diagnosticar-adicci%C3%B3n-al-sexo
¿Cómo mantener Un equilibrio entre tus sentimientos y los de los demás?
Reconocer los sentimientos de los demás
Practica la escucha activa e involucrada Parafrasea o resume lo que el hablante diga. Lee su lenguaje corporal Valida sus sentimientos. Presta atención a la forma como tu propia experiencia tenga un efecto en tu capacidad para escuchar.
. La escucha activa es una de las formas más poderosas en las que puedes sintonizarte con los sentimientos de los demás. Con esta habilidad, puedes escuchar su mensaje a la par que observas su lenguaje corporal y su expresión emocional. Debes tomar en consideración todos estos elementos para así tener consciencia de los posibles sentimientos de los demás. Para demostrar la escucha activa, orienta tu cuerpo hacia el hablante, relaja los brazos a tus costados y las piernas, haz contacto visual ocasionalmente y permite que termine de hablar antes de responder. Puedes hacer un resumen de su mensaje o reformularlo de una forma diferente como una excelente forma de demostrar que escuchas y que puedes reconocer los sentimientos de los demás. Presta atención a las palabras y frases clave que representen el mensaje que el hablante haya tenido la intención de transmitir y reformúlalas. Luego, pregunta si lo comprendiste correctamente. De esta forma, ayudas a ratificar al hablante y le das la oportunidad de esclarecerte algo, de ser necesario. Por ejemplo, si tu pareja te dice "Mi mamá nunca me escucha. Solo me dice lo que quiere que haga y nunca me pide mi opinión. Es como si yo ni siquiera viviera mi propia vida", podrías responder diciéndole "Me parece que tu mamá es muy dominante y no respeta tus opiniones. ¿Así es como te parece a ti?". y las pistas no verbales. En ocasiones, las personas colocan su cuerpo de una forma particular y utilizan expresiones faciales o gestos para darte una pista en cuanto a sus posibles sentimientos. Para poder descifrar del todo lo que los demás sientan, debes prestar atención a estos aspectos de la comunicación. Por ejemplo, si tu amigo se cruza de brazos y frunce el ceño, es posible que esté enojado o frustrado. En cambio, si encorva los hombros y tiene los ojos llorosos, quizás esté triste. En ocasiones, si una persona se abre contigo, tan solo quiere que se reconozcan y se validen sus sentimientos. Para transmitirle que lo que siente es normal y válido, una forma es hablar sobre alguna ocasión en la que hayas sentido algo parecido. Por ejemplo, si tu amigo se desahoga contigo sobre la pérdida de su empleo, podrías decirle algo como "Cuando prescindieron de mis servicios hace un par de años, me sentí muy triste y sin rumbo durante mucho tiempo. Sin embargo, con la ayuda de un consejero vocacional, a la larga logré encontrar algo aún mejor". Si quieres escuchar de una forma eficaz, es necesario que tengas consciencia de tus propias percepciones y la forma como estas influyen en lo que escuchas. Con la consciencia plena de ti mismo, puedes separar tus propias experiencias, sentimientos, creencias y prejuicios de lo que los demás digan.
Recognizing Others' Feelings
https://www.wikihow.com/Balance-Others%27-Feelings-with-Your-Own
https://es.wikihow.com/mantener-un-equilibrio-entre-tus-sentimientos-y-los-de-los-dem%C3%A1s
¿Cómo mantener Un equilibrio entre tus sentimientos y los de los demás?
Validar tus propios sentimientos
Haz una pausa antes de tomar decisiones. Expresa con claridad tus sentimientos y necesidades. Aprende a decir que no. Aprende sobre el arte de hacer concesiones. Reconoce cuáles son las señales de la manipulación emocional.
En caso de que la experiencia emocional, ya sea tuya o de alguien más, te tenga sobrecargado, lo más recomendable es no tomar de inmediato ninguna decisión. Antes de pasar a la acción, debes tomarte un momento para reorientarte. Si te dejas llevar por una reacción emocional, será fácil que digas algo de lo que luego te arrepientas o que actúes de manera impulsiva. Por tanto, pide tomarte un descanso, sal a tomar aire fresco, bebe agua y regresa cuando tus emociones estén de nuevo bajo control. Es posible que, con frecuencia, te irrite que los demás parezcan no respetar tus sentimientos. Sin embargo, es posible que no los hayas transmitido con claridad. Podrás evitar los malentendidos si aprendes a expresar de una forma clara tus pensamientos, sentimientos o deseos en una determinada situación. Para expresar tus sentimientos de una forma eficaz, una excelente forma es usar afirmaciones en primera persona. De este modo, puedes transmitir tu propia experiencia sin que la otra persona se moleste ni se ponga a la defensiva. Podrías decir algo como "Siento que me ignoras. De verdad necesito que me escuches en este momento. Necesito que me des tu apoyo", lo cual es mucho mejor que decir "No sabes escuchar" o "¡Siempre me ignoras!". Si accedes a solicitudes que no son beneficiosas para ti, esto podría dificultarte mantener el equilibrio entre tus sentimientos y los de los demás. Es necesario que sepas cuándo debes decir que no y tener la valentía y la disciplina para hacerlo. Esta es una estrategia simple pero que constituye la marca distintiva de la autorregulación emocional. Por ejemplo, si tu madre sugiere que conduzcan al sur por el fin de semana para asistir a un día de campo en familia pero tú tienes que terminar un ensayo importante para una de tus materias de la universidad, es completamente normal que te sientas culpable. Sin embargo, esta culpa (o el que tu madre te haga sentir vergüenza al respecto) no debería obligarte a acceder. La respuesta más inteligente sería "Lo siento, mamá. Me encantaría ir pero aún no empecé el ensayo que debo entregar el martes, así que no puedo". Asimismo, tan solo decir "No" está bien. No siempre tienes que dar una excusa ni explicarte. A veces, las personas considerarán las explicaciones como invitaciones a tratar de convencerte de hacer lo contrario. Para satisfacer tus propias necesidades y las de los demás, hacer concesiones constituye una de las formas más importantes. De este modo, puedes tomar en consideración tus propios pensamientos y sentimientos y honrar, a la vez, los de los demás. Al hacer concesiones, debes sopesar la importancia de una situación y llegar a un acuerdo mutuo. Para sopesar la importancia de una situación, puedes preguntarte qué tan significativa es en el panorama general. ¿Esto te importará en una semana, un mes o un año? De no ser el caso, podrías honrar en cambio los sentimientos o pensamientos de la otra persona y hacer a un lado los tuyos por el momento. En caso de que el asunto en cuestión sea de igual importancia para ambos, deberán encontrar un punto en común. Por ejemplo, si quieres ver una película con tu amigo pero no pueden decidirse por cuál, podrían pedirle a un tercero que elija o bien decidir que verán la que vaya a empezar más pronto al momento de llegar al cine. En caso de que con frecuencia te sientas culpable, intimidado o manipulado en tus interacciones con una persona, debes tomar en cuenta si es posible que te esté manipulando emocionalmente. De ser el caso, esfuérzate por limitar tu interacción con esta persona. Es posible que una persona te esté manipulando si hace lo siguiente: Miente o pone excusas con frecuencia. Te echa la culpa por su propio mal comportamiento o por el maltrato hacia ti. Te insulta o te critica "en broma". Explota tus debilidades para hacer que te sientas culpable, triste o enojado.
Validating Your Own Feelings
https://www.wikihow.com/Balance-Others%27-Feelings-with-Your-Own
https://es.wikihow.com/mantener-un-equilibrio-entre-tus-sentimientos-y-los-de-los-dem%C3%A1s
¿Cómo mantener Un equilibrio entre tus sentimientos y los de los demás?
Darle apoyo a tu salud emocional
Practica la consciencia plena. Emplea el escaneo corporal para aprender a identificar y ponerles nombre a tus emociones. Programa tiempo a diario para ti mismo. Empieza a practicar yoga. Desconéctate con frecuencia para no sobrecargarte emocionalmente. Escribe en un diario.
Esta constituye la práctica de prestar atención al momento presente, lo cual te ayuda a tomar nota de las sensaciones emocionales y físicas. Esto es de particular utilidad para poder reconocer tanto tus sentimientos como los de los demás. Si quieres que esto surta efecto, debes empezar a practicarlo en un momento en el que no estés abrumado por emociones fuertes. Empieza por adjudicar 5 minutos a sentarte y respirar. Concéntrate del todo en tu respiración. Si es que tu mente divaga, no debes juzgarte sino tan solo volver a enfocarte en tu respiración. Para realzar tu bienestar emocional, puedes incorporar la consciencia plena a tu vida diaria. Por ejemplo, puedes detenerte en un semáforo en rojo, escuchar el timbre del teléfono o hasta poner una alarma a propósito para cada hora. Esto puede serte útil para recordar que debes hacer una pausa y practicar la consciencia plena durante unos minutos. Con la consciencia plena, puedes bajar la velocidad de forma que estés en mayor sintonía con tu experiencia emocional. La meditación de escaneo corporal es útil para profundizar y reconocer de qué forma experimentas los sentimientos en tu cuerpo físico. Puedes realizar el escaneo corporal empezando por la coronilla o bien por las plantas de los pies y desplazándote a través de cada parte de cuerpo. Evalúa cómo se siente cada una de ellas: si está relajada, tensa, entumecida, etc. En caso de que observes que sientes tensión o incomodidad, imagina que inhalas la relajación y la incomodidad se desvanece. A lo largo de todo el ejercicio, debes practicar la respiración profunda. Es necesario que tengas tiempo para descomprimirte de tu propia experiencia emocional y liberes el contagio emocional que hayas absorbido del mundo que te rodea. Para llevar a cabo el cuidado personal, una excelente forma es adjudicar un tiempo cada día para hacer algo que te guste. En este tiempo, puedes escuchar música, leer un libro, salir a correr, darte un baño o cocinarte algo nutritivo. Quizás te parezca que el yoga es un tipo de ejercicio físico. Sin embargo, es una práctica milenaria que puede serte útil para la autorregulación emocional. Con el yoga, se fomenta la consciencia del cuerpo y la mente y también puedes obtener ayuda para aliviar problemas como la ansiedad y la depresión. Puedes inscribirte en una clase local de yoga o bien empezar a practicarlo mirando videos en YouTube. Al estar constantemente conectado con las noticias, las redes sociales y los programas de televisión, podría serte difícil saber cuáles son tus emociones y cuáles son las que absorbiste de diversas fuentes de información. Si te desconectas regularmente, puedes liberarte de esta emboscada de energía emocional. Desconéctate durante entre 30 minutos y una hora al día saliendo al aire libre, durmiendo una siesta o tan solo sentándote y disfrutando del silencio. En caso de que no te sea fácil establecer un equilibrio entre los sentimientos de los demás y los tuyos, podría serte útil escribir en un diario. Considéralo como una válvula de escape en donde puedes desahogar tus pensamientos y emociones interiores. Conforme esta práctica se te vaya desarrollando, quizás empieces a notar tendencias en tus entradas que te brinden alguna explicación en cuanto a las razones por las que te sientas o te comportes de una manera determinada.
Supporting Your Emotional Health
https://www.wikihow.com/Balance-Others%27-Feelings-with-Your-Own
https://es.wikihow.com/mantener-un-equilibrio-entre-tus-sentimientos-y-los-de-los-dem%C3%A1s
¿Cómo acabar Con los virus estomacales?
Remedios caseros alternativos
Toma jengibre. Alivia los síntomas con menta. Prueba con cápsulas de carbón activado. Toma un baño con mostaza. Pon una toalla tibia en tu estómago. Usa digitopuntura para aliviar las náuseas.
El jengibre se usa como un tratamiento natural para combatir las náuseas y los cólicos estomacales. El ginger ale y el té de jengibre se usan generalmente para combatir un virus estomacal. Puedes preparar un té fresco de jengibre hirviendo entre 2 y 4 rodajas de 1,25 cm (1/2 pulgadas) de jengibre fresco de en 250 ml (8 oz) de agua durante 5 o 7 minutos. Deja enfriar a tu gusto y tómatelo de un sorbo. También puedes conseguir ginger ale y bolsas filtrantes de jengibre en la tienda. Además de las bebidas de jengibre, también puedes conseguir cápsulas y aceites de jengibre en tiendas de comida saludable o en la sección de suplementos de la farmacia. La menta tiene propiedades anestésicas que pueden calmar las náuseas y los espasmos estomacales. Puedes usar la menta tanto de forma interna como externa. Puedes usar la menta internamente tomando una infusión de menta, mascando hojas limpias de menta, o tomando una cápsula de menta. Puedes conseguir los filtrantes de menta en la tienda, o puedes hacer tu propia infusión hirviendo unas cuantas hojas en 250 ml (8 oz) de agua durante 5 o 7 minutos. Para usar la menta externamente, remoja una toallita en una infusión de menta fría o pon tres gotas de aceite de menta en una toallita remojada en agua. Algunas tiendas de comida saludable venden carbón activado en pastillas en la sección de suplementos. El carbón activado sigue las toxinas y puede ayudarte a paralizar las toxinas en tu estómago. Sigue las instrucciones en el envase de carbón activado para evitar una sobredosis accidental. Sin embargo, por lo general, puedes tomar varias cápsulas a la vez y varias dosis al día. Si bien parece extraño, un baño tibio con un poco de polvo de mostaza puede hacerte sentir mejor. Según la medicina popular, la mostaza tiene la propiedad de purificar tu organismo al mismo tiempo que mejora la circulación sanguinea. Puedes usar agua tibia si no tienes fiebre, pero, si tienes fiebre, usa agua al tiempo para evitar que la fiebre te suba. Agrega 2 cucharadas (30 ml) de mostaza en polvo y 1/4 taza (60 ml) de bicarbonato en una tina llena de agua. Mezcla suavemente con las manos hasta que la mostaza y el bicarbonato se hayan disuelto totalmente antes de entrar a la tina durante 10 o 20 minutos. Si los músculos de tu estómago empiezan a doler, poner una toalla tibia en tu estómago puede aliviar el dolor. No obstante, si tienes fiebre alta, este tratamiento puede hacer que la fiebre aumente y es mejor evitarlo. Al relajar los músculos de tu estómago, alivias los síntomas causados por el virus estomacal, al tener menos dolor, tu organismo se siente mejor. Esto permite que tu sistema inmunológico pelee en contra del virus y, por ende, empieces a sentirte mejor más rápido. Según la digitopuntura y la acupuntura, se pueden manipular ciertos puntos de presión en las manos y en los pies para aliviar el dolor y el malestar en el estómago y los intestinos. Una técnica que puedes usar es un masaje en los pies. Frotar suavemente los pies puede ayudarte a aliviar las náuseas y limitar los viajes urgentes al baño. Si el virus estomacal te ha causado dolor de cabeza, usa la digitopuntura en tu mano. Con el dedo índice y el pulgar presiona el espacio entre el dedo índice y el pulgar de la otra mano. Esta técnica puede minimizar el dolor de cabeza drásticamente.
Alternative Home Remedies
https://www.wikihow.com/Get-Rid-of-a-Stomach-Virus
https://es.wikihow.com/acabar-con-los-virus-estomacales
¿Cómo acabar Con los virus estomacales?
Cuidado esencial
Hidrátate con trocitos de hielo y mucho líquido. Sigue una dieta blanda. Regresa a tu dieta normal tan pronto como puedas. Mantén todo limpio. Descansa. Deja que el virus cumpla su ciclo.
El mayor riesgo asociado con cualquier virus estomacal es la deshidratación. Como resultado, lo más importante que tienes que hacer para ayudar a tu organismo a combatir el virus es hidratarte lo más posible. Un adulto debe tomar 250 ml (8 oz) de líquido cada hora. Un niño necesita 30 ml (1 oz) de líquido cada 30 o 60 minutos. Toma el líquido despacio, en pequeños sorbos en lugar de hacerlo de golpe. El líquido se absorverá mejor si lo tomas poco a poco en lugar de engullirlo. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/2\/25\/Get-Rid-of-Indigestion-Step-09.jpg\/v4-460px-Get-Rid-of-Indigestion-Step-09.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/2\/25\/Get-Rid-of-Indigestion-Step-09.jpg\/v4-760px-Get-Rid-of-Indigestion-Step-09.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} El tomar mucho líquido mientras te recuperas puede diluir los pocos electrolitos que aún tienes en tu sistema, por ello es bueno que también tomes alguna bebida con electrolitos. Además, no solo te deshidratas, sino también pierdes sodio, potasio y otros electrolitos. Las bebidas con electrolitos pueden ayudarte a reemplazar algunos de los minerales perdidos. Otras bebidas recomendables son los zumos de frutas, las bebidas deportivas, caldos sin grasa y té descafeinado. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/1\/1a\/Stop-a-Cold-when-You-Feel-It-Coming-On-Step-12.jpg\/v4-460px-Stop-a-Cold-when-You-Feel-It-Coming-On-Step-12.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/1\/1a\/Stop-a-Cold-when-You-Feel-It-Coming-On-Step-12.jpg\/v4-760px-Stop-a-Cold-when-You-Feel-It-Coming-On-Step-12.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Evita las bebidas dulces. Agregar azúcar en tu organismo sin agregar también sal puede hacer que la diarrea empeore. También se deben evitar las bebidas carbonatadas, alcohólicas y con cafeína. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/7\/75\/Get-Rid-of-a-Stomach-Virus-Step-01Bullet05.jpg\/v4-460px-Get-Rid-of-a-Stomach-Virus-Step-01Bullet05.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/7\/75\/Get-Rid-of-a-Stomach-Virus-Step-01Bullet05.jpg\/v4-760px-Get-Rid-of-a-Stomach-Virus-Step-01Bullet05.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Si no puedes tolerar líquidos, puedes chupar trocitos de hielo o un chupete de hielo. Tan pronto como sientas tu estómago listo para tolerar alimentos sólidos, debes empezar a recuperar los nutrientes perdidos. A pesar de que no ha sido científicamente comprobado que la dieta blanda sea más fácil de asimilar, muchas personas dicen sentirse mejor consumiendo comida blanda cuando todavía tienen nauseas. Una dieta blanda tradicional sería la dieta BRAT, que incluye plátano, arroz, puré de manzana y tostadas. Otra buena opción puede ser las papas horneadas sin mantequilla, bagels, pretzels, y galletas saladas. Solo debes comer así por un día. Definitivamente comer dieta blanda es mejor que no comer nada, pero mantener esta dieta durante todo el proceso de recuperación puede quitarle a tu organismo todos los nutrientes necesarios para combatir el virus. Luego de seguir una dieta blanda por aproximadamente un día, debes empezar a comer como siempre lo haces. La dieta blanda puede hacerle bien a tu estómago, pero comer solo esto no brinda los nutrientes necesarios para combatir el virus. Vuelve a tu dieta normal gradualmente para evitar otras molestias estomacales. Los carbohidratos bajos en azúcar son una muy buena opción (incluye muchos cereales y granos). Otra buena opción son las frutas peladas, las proteínas magras como el huevo, el pollo y el pescado, y las verduras cocidas como las vainitas y la zanahoria. Toma un yogur bajo en azúcar. Los productos lácteos fermentados pueden reducir el tiempo que sufres algún malestar estomacal. Además, la bacteria del yogur es una bacteria “saludable” que ayuda a regular la flora intestinal, por ende, ayuda a tu organismo a combatir el virus. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/b\/b1\/Get-Rid-of-a-Stomach-Virus-Step-03Bullet03.jpg\/v4-460px-Get-Rid-of-a-Stomach-Virus-Step-03Bullet03.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/b\/b1\/Get-Rid-of-a-Stomach-Virus-Step-03Bullet03.jpg\/v4-760px-Get-Rid-of-a-Stomach-Virus-Step-03Bullet03.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Los virus estomacales son fuertes y pueden sobrevivir fuera del cuerpo humano por un buen tiempo. Lo peor que puede pasar es que alguien te contagie el mismo virus luego de haberte curado. Evita volverte a contagiar del mismo virus asegurándote de mantener una higiene adecuada tanto en tu persona como en los espacios que te rodean. A pesar de que los virus estomacales son diferentes a las alergias producidas por alimentos, pueden trasmitirse a través de la comida. Evita tener contacto con los alimentos de otras personas mientras estés enfermo y siempre lava tus manos cuidadosamente con agua y jabón antes de comer. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/b\/b7\/Get-Rid-of-a-Stomach-Virus-Step-04Bullet01.jpg\/v4-460px-Get-Rid-of-a-Stomach-Virus-Step-04Bullet01.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/b\/b7\/Get-Rid-of-a-Stomach-Virus-Step-04Bullet01.jpg\/v4-760px-Get-Rid-of-a-Stomach-Virus-Step-04Bullet01.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} El descanso es un gran remedio para cualquier enfermedad. El descanso permite a tu organismo luchar en contra del virus estomacal. Es importante que descanses de tu rutina diaria por completo mientras tratas de combatir el virus estomacal. Tu organismo necesita dormir entre 6 y 8 horas para funcionar bien en una situación normal. Cuando estás enfermo, necesitas por lo menos duplicar el tiempo de descanso. Por más difícil que parezca, también debes evitar preocuparte por las cosas que estás dejando de hacer. Las preocupaciones hacen que te estreses, y esto ocasiona que sea más difícil que tu organismo combata el virus. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/a\/a9\/Get-Rid-of-a-Stomach-Virus-Step-05Bullet02.jpg\/v4-460px-Get-Rid-of-a-Stomach-Virus-Step-05Bullet02.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/a\/a9\/Get-Rid-of-a-Stomach-Virus-Step-05Bullet02.jpg\/v4-760px-Get-Rid-of-a-Stomach-Virus-Step-05Bullet02.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Al fin y al cabo, lo único que realmente puedes hacer es dejar que el virus cumpla su ciclo. Al menos que tengas una enfermedad que comprometa tu sistema inmunológico, tu organismo puede pelear en contra del virus por sí mismo. Es importante recalcar que cuidar de tu salud es esencial para acabar con el virus estomacal. Los consejos anteriores tienen como propósito darle a tu organismo lo necesario para luchar contra el virus por sí mismo. Si no cuidas tu organismo, será difícil que puedas recuperarte. Si tienes algún problema con tu sistema inmunológico, deberías consultar con un doctor al tener los primeros síntomas.
Essential Care
https://www.wikihow.com/Get-Rid-of-a-Stomach-Virus
https://es.wikihow.com/acabar-con-los-virus-estomacales
¿Cómo acabar Con los virus estomacales?
Tratamiento médico profesional
No te molestes en preguntar por antibióticos. Puedes pedir una medicina contra las náuseas. Evita tomar medicinas de venta libre contra la diarrea.
Los antibióticos son efectivos para tratar bacterias, lamentablemente, no funcionan para combatir un virus. No se puede tratar una infección estomacal causada por una infección viral con antibióticos. Lo mismo sucede con los tratamientos fungicidas. Tu doctor te puede recomendar usar una medicina contra las náuseas si tienes náuseas por más de 12 o 24 horas, esto permitirá que tu estómago pueda retener líquidos y pequeñas cantidades de comida. Sin embargo, ten en cuenta que los medicamentos contra las náuseas solo alivian los síntomas. Estos medicamentos no pueden matar el virus. Debido a que los medicamentos contra las náuseas permiten que tu estómago tolere los líquidos y sólidos, puedes darle a tu organismo los nutrientes necesarios para combatir la enfermedad. Evita estos medicamentos salvo que tu doctor lo prescriba. Estos medicamentos de venta libre son muy efectivos, pero ello son parte del problema. Aproximadamente durante las primeras 24 horas necesitas que tu organismo expulse el virus. Lamentablemente la diarrea y los vómitos son parte natural del proceso. Una vez que el virus haya sido expulsado de tu sistema, tu doctor te puede recetar un medicamento contra la diarrea para tratar los síntomas residuales.
Professional Medical Treatment
https://www.wikihow.com/Get-Rid-of-a-Stomach-Virus
https://es.wikihow.com/acabar-con-los-virus-estomacales
¿Cómo ser Popular si no tienes autoestima?
Mejorar tu autoestima
Haz una lista de tus logros. Convierte tus pensamientos negativos en positivos. Deja de compararte con los demás. Establece metas razonables. Cuida tu salud física. Haz actividades que te gusten.
Si tienes baja autoestima, es posible que hayas olvidado todas las cosas buenas que has logrado. Establece un cronómetro por 20 minutos y, en papel, anota todos tus logros. Nada es muy grande ni muy pequeño para incluirlo en tu lista. Por ejemplo, pasar un examen, terminar un proyecto de la escuela, entrar en el cuadro de honor o excelencia, o entrar en una banda, son logros. Puedes repetir el ejercicio cuando quieras si te sientes mal contigo mismo. Mientras más escuches los pensamientos negativos sobre ti mismo, más los creerás. Por lo general, estos no son ciertos. Haz una lista de los pensamientos negativos que tengas sobre ti mismo y luego escribe uno positivo para refutar cada uno de ellos. Si piensas “soy un fracasado”, refútalo diciendo “soy exitoso en muchas cosas”. Si escribes “a nadie le importo”, refútalo diciendo “hay personas que se preocupan por mí”. Lee las respuestas positivas en voz alta. Mantén la lista cerca de tu cama. Es posible que la necesites ver a diario. Puede ser fácil mirar a otras personas y sentirse menos importante, menos atractivo o menos exitoso. Sin embargo, realmente no sabes cómo es la vida de los demás ni lo que sienten. La única persona con la que compites es contigo mismo. Haz una lista de tus fortalezas y debilidades. Puedes mejorar algunas de tus debilidades si trabajas en ello. Por ejemplo, una de tus debilidades puede ser llegar tarde a todos lados. Aprender a llegar a tiempo es algo que definitivamente puedes mejorar. Concéntrate en ti mismo. De esta forma, pasarás menos tiempo pensando en los demás. Tus metas deberían ser pequeñas y algo que realmente puedas lograr. No querrás plantearte algo que sea un fracaso. Lograr tus metas toma tiempo, y puedes tener algunos obstáculos o no llegar a alcanzar tus metas en el tiempo esperado. No obstante, sigue intentándolo: nunca te rindas. Si no te has ejercitado últimamente y tu meta es correr una maratón en un mes, podría significar un fracaso. Una meta más razonable puede ser correr 5 kilómetros en 3 meses y tener una rutina constante. Usa el marco de metas con la técnica SMART para ayudarte a lograrlas por ti mismo. Ejercitarte, dormir lo suficiente y comer pueden hacer que te sientas bien contigo mismo. Ejercitarse produce endorfinas que pueden mejorar nuestro estado de ánimo. Si no duermes lo suficiente, los pensamientos negativos sobre ti mismo se intensificarán. Una dieta equilibrada, rica en frutas y vegetales, puede mejorar tu ánimo también. Intenta ejercitarte al menos 30 minutos al día. La mayoría de las personas necesita entre 7 a 9 horas de sueño por noche. Si eres adolescente podrías necesitar dormir un poco más. Intenta dormir unas 8 a 10 horas por noche. Intenta hacer al menos una cosa que te guste cada día. Camina un poco, mira un programa de televisión, lee un artículo de revista, escucha música o pasa tiempo con un amigo. Cuando pases tiempo con otras personas, asegúrate de que sean personas que te hagan sentir bien contigo mismo. Asimismo, podrías hacer algo bueno por alguien más (como darle a alguien una tarjeta, sonreírles a las personas o ser voluntario). Después de un tiempo, te sentirás mejor contigo mismo al hacer algo bueno por otra persona. Inscribirte en actividades que te gusten es otra forma de cuidar de ti mismo.
Improving Your Self-Esteem
https://www.wikihow.com/Be-Popular-if-You-Have-No-Self-Esteem
https://es.wikihow.com/ser-popular-si-no-tienes-autoestima
¿Cómo ser Popular si no tienes autoestima?
Incrementar tu popularidad
Sé sociable. Sé bueno escuchando. Ten buen sentido del humor. Sé tú mismo No te enfoques solo en ser popular.
Si las personas la pasan bien contigo, sienten que se relajan y que pueden ser ellas mismas, querrán pasar más tiempo contigo. Intenta tener una actitud positiva cuando estés con otras personas. Evita hablar mal de otros, quejarte o contar tus problemas. Ser positivo no significa ignorar tus problemas. En vez de eso, busca el lado bueno de cada situación. Incluso si tienes un mal día, piensa en algo bueno que te pasó. Si alguien te pregunta “¿Cómo va tu día?”, responde “Mi día no estuvo tan mal, pero leí un artículo muy gracioso hoy. ¿Quieres que te diga de qué se trata?”. Puedes reconocer que tu día no fue el mejor, pero que al menos hay algo positivo de qué hablar. Siempre elogia y anima a los demás cuando estén cerca. Las personas disfrutarán estar a tu lado si notan que estás interesado en lo que dicen. Cuando alguien te habla, no lo interrumpas o pienses en lo que va a decir después. Concéntrate en lo que te dice y haz contacto visual. Cuando hables con alguien, busca saber “porqué” y “qué”. ¿Por qué esa persona te está hablando? ¿Qué te intenta decir? Deja que la otra persona abarque la mayor parte de la conversación. Asiente con la cabeza. Di “sí” o “entiendo” para que la otra persona sepa que realmente la estás escuchando. Si alguien te habla sobre un tema que no conoces, haz preguntas para que la conversación fluya y te permita aprender más. Puedes intentar decir “Suena interesante. ¿Cómo te enteraste de eso?”. Preguntar y hacer que la otra persona lleve la conversación puede ser de mucha ayuda si tienes problemas de autoestima y no quieres hablar de ti mismo. Todos aprecian un buen sentido del humor. A las personas les gustan que alguien las haga reír y no se tomen la vida muy en serio. Sin embargo, esto no quiere decir que debas bromear todo el tiempo. Usa el humor en tu vida diaria en vez de molestarte por algo. Por ejemplo, si te tropiezas en las escaleras, haz una broma de lo torpe que fuiste o que el piso se mueve, en lugar de molestarte por estar avergonzado. Mira películas o programas de televisión divertidos, pasa tiempo con personas graciosas o lee un libro de chistes para desarrollar tu sentido del humor. . No cambies para agradarles a los demás. Tú eres único y tienes algo que ofrecer. Cambiar quien eres puede ser estresante y puede evitar que a las personas les agrade el verdadero tú. Sé honesto sobre tus gustos y disgustos, y sobre el tipo de persona que eres. Las personas notan cuándo alguien no es sincero y eso puede desanimarlas. Las cosas que te hacen único (como tu sentido del humor, tu estilo, tu risa graciosa, entre otras) son a menudo las cosas que atraen a los demás. Si bien quieres ser popular, no debes centrarte exclusivamente en eso. Si te concentras solamente en la popularidad, empezarás a hacer cosas para complacer e impresionar a los demás. Esta táctica puede funcionar al principio, pero perderá su efecto con el tiempo. Usa estrategias que demuestren quién eres. Terminarás solo y sintiéndote peor sobre ti mismo si tu autoestima depende de cómo otros te ven.
Increasing Your Popularity
https://www.wikihow.com/Be-Popular-if-You-Have-No-Self-Esteem
https://es.wikihow.com/ser-popular-si-no-tienes-autoestima
¿Cómo ser Popular si no tienes autoestima?
Volverte una persona sociable
Conoce cómo empezar una conversación. Haz contacto visual cuando te hablen. Sonríele a las personas.
Las personas populares saben comenzar una conversación fácilmente con diferentes tipos de personas. Esto puede ser intimidante o incómodo. Sonríe, haz contacto visual y usa una frase para iniciar una conversación que te pueda ayudar en cualquier situación. Siempre puedes decir un cumplido como “Me gusta tu_____, ¿dónde lo conseguiste?”. Simplemente puedes presentarte con un “Hola, mi nombre es ______”. Si estás en un museo o exhibición, puedes decir “Esta obra es genial. ¿Sabes quién es el artista?” o “Me gusta mucho este tipo de cosas. ¿Sabes de algún otro lugar al que pueda ir?”. Saber algunas líneas sobre cómo iniciar una conversación evitará que te pongas nervioso cuando hables con personas nuevas. El contacto visual toma tiempo y puede ser muy difícil para alguien con baja autoestima. Empieza con 5 segundos y luego aumenta el tiempo. Para romper el contacto visual con alguien, mira otra zona de su rostro (nunca por debajo del mentón ni sobre los hombros) y, luego, regresa a sus ojos. El contacto visual le demuestra a los demás que estás interesado en ellos, y crea una conexión entre tú y la otra persona. Haz más contacto visual cuando la otra persona esté hablando que cuando sea tu turno de hablar. Míralas a los ojos y sonríeles. Esto te hará ver más atractivo y hará que los demás se sientan bien. Sonreír incluso puede mejorar tu ánimo. Te darás cuenta de que, si le sonríes a alguien, te sonreirá de regreso ya que sonreír es contagioso. Una sonrisa sincera atrae a las demás personas hacia a ti y puede ayudarte a hacer nuevos amigos. Al sonreír, les indicas a los demás que eres alguien feliz y positivo, que es la clase de persona con que a todos nos gusta estar.
Becoming a People Person
https://www.wikihow.com/Be-Popular-if-You-Have-No-Self-Esteem
https://es.wikihow.com/ser-popular-si-no-tienes-autoestima
¿Cómo convertirse En un aprendiz de funerario?
Obtener educación y capacitación
Considera el tipo de educación superior que quieras. Reúne los materiales necesarios para postular a un programa de educación superior. Completa el proceso de solicitud. Termina tu programa elegido de educación superior. Busca pasantías mientras estés estudiando. Pregúntale a tu orientador académico sobre programas de aprendizaje.
Para ser funerario, necesitarás por lo menos algo de educación superior. Si bien es necesario como mínimo un título de asociado en las ciencias funerarias para ser funerario, también es posible encontrar programas de Ciencias Funerarias en universidades regulares. Puedes asistir a una universidad regular, aunque también es posible obtener un título en una escuela funeraria especializada. Considera la cantidad de tiempo que quieras dedicar a obtener el título. Es posible obtenerlo en 2 años y luego pasar a un programa de aprendizaje. Esta podría ser la opción adecuada si lo que buscas es un camino rápido para convertirte en funerario. Asimismo, quizás quieras averiguar sobre una escuela funeraria especializada debido a que, si tienes una educación específica, esto podría darte mejores oportunidades de conseguir un aprendizaje. Sin embargo, ¿qué tan seguro te sientes de tu trayectoria profesional? También es posible asistir a una universidad regular en la que puedas estudiar materias aparte de las ciencias funerarias de forma que tengas la opción de cambiarte de carrera o explorar trayectorias profesionales en caso de que tomes la decisión de que prefieres tener otra profesión. Una universidad tradicional podría ser la opción adecuada para ti en caso de que tengas alguna duda en cuanto a ser funerario. Después de decidirte por la trayectoria adecuada para ti, empieza a postular al programa que hayas elegido. Debido a que la solicitud para cada programa requerirá distintos materiales, debes leer con cuidado los requisitos de la solicitud de forma que te asegures de ingresar a un programa de buena calidad. Por lo general, necesitarás una copia de tus expedientes de la secundaria, lo cual puedes obtener de tu orientador académico. Asimismo, quizás necesites resultados de exámenes (por ejemplo, el SAT o el ACT si vives en los EE.UU.). También es posible que las cartas de recomendación sean importantes. Habla con tus antiguos profesores de la secundaria o con cualquier persona con quien hayas trabajado anteriormente, sobre todo en empleos que tengan relación con los estudios funerarios. Por ejemplo, en caso de que hayas trabajado en una funeraria, quizás debas pedirle una carta de recomendación a quien haya sido tu jefe allí. Una vez que hayas recopilado tus materiales, puedes completar el proceso de solicitud para el programa que hayas elegido. Por lo general, deberás llenar una solicitud básica que incluya cosas como tu nombre, dirección, etc. Asimismo, deberás tener cuidado de seguir todos los protocolos para presentar tu solicitud. Es posible que algunos programas exijan que escribas un ensayo en el que hagas un resumen de lo que esperes obtener de tu educación. En caso de que debas escribir un ensayo para el programa que hayas elegido, dedica mucho tiempo a trabajar en él y ten la certeza de que no haya errores de ortografía y gramática. Lee con cuidado las instrucciones para el envío. Asegúrate de saber a dónde enviar tu solicitud o cómo enviarla de manera electrónica. Después de que un programa te acepte, podrás empezar a estudiar. Debes asegurarte de trabajar duro. Sobresalir en un programa hará que sea más fácil que consigas un aprendizaje más adelante. Trabaja duro para obtener calificaciones altas en todos tus cursos. En tu programa estudiarás mucha anatomía y biología. Será necesario que tengas un conocimiento elemental del cuerpo humano para poder tener éxito como funerario. Para cuando termines tu programa, debes tener una comprensión sofisticada del funcionamiento del cuerpo. Asimismo, estudiarás algunos aspectos prácticos de ser funerario. Estudiarás la ciencia del embalsamamiento y la cremación, así como también la cosmetología y el arte restaurativo de forma que sepas preparar los cuerpos para sus familiares. También deberás estudiar un poco sobre el derecho funerario para así comprender la legalidad de la industria de los funerales y los sepelios. Una pasantía siempre puede ayudar a distinguir tu currículum al momento de postular a un programa de aprendizaje. Conversa con profesores de tu programa y con orientadores vocacionales, en caso de que los haya. Pregúntales sobre oportunidades de pasantías y pídeles que te orienten hacia portales y anuncios de empleos relevantes. Una pasantía en la que trabajes en un hospital o funeraria puede ser excelente para desarrollar tu currículum al postular a programas de aprendizaje. Conforme vaya acercándose el final de tus estudios, deberás empezar a buscar seriamente programas de aprendizaje. Pregúntale a tu orientador académico dónde postular. En caso de que asistas específicamente a una escuela funeraria, quizás haya a tu disposición un programa de colocación para aprendizajes. Asimismo, puedes comunicarte con funerarias locales y consultar sobre programas. Los orientadores académicos deberían poder guiarte hacia programas y brindarte ayuda en cuanto a la forma de postular. Debes empezar a postular cuando se acerque el final de tu programa. Elabora una lista de posibles programas y toma nota de los requisitos para postular. Dedica un poco de tiempo a la semana a perfeccionar tus solicitudes. Debes postular a diversos programas en varias funerarias locales. Busca un aprendizaje que se adecúe a tus necesidades. Debes conseguir un aprendizaje en una zona en la que te sea cómodo vivir. Asimismo, debes averiguar sobre el tipo de financiamiento o pago que se te ofrezca durante el tiempo que seas aprendiz.
Gaining Education and Training
https://www.wikihow.com/Become-a-Mortician%27s-Apprentice
https://es.wikihow.com/convertirse-en-un-aprendiz-de-funerario
¿Cómo convertirse En un aprendiz de funerario?
Empezar tu camino en la secundaria
Aprende sobre la profesión. Toma las clases adecuadas en la secundaria. Busca empleos a tiempo parcial en los que trabajes con las personas. Busca empleo en un hospital. Ten cuidado de estar preparado para los estragos emocionales del trabajo. Considera tu vida social.
En caso de que te conviertas en asistente de funerario, a la larga pasarás a ser un funerario propiamente dicho. Deberás dedicar un tiempo a aprender sobre la profesión y lo que implica. Si bien el trabajo de un funerario es difícil y emocionalmente agotador, también puede ser muy gratificante. Tómate un tiempo para familiarizarte con las obligaciones de un funerario. Como funerario, tu trabajo será preparar los cuerpos para el sepelio. Asimismo, tendrás que trabajar con familias afligidas, asegurándote de satisfacer todos sus deseos. Es posible que de vez en cuando sea necesario que hables con personas que estén cercanas a la muerte en cuanto a los arreglos para sus propios cuerpos después de morir. Aparte de trabajar con cuerpos, ser un funerario conlleva una gran cantidad de trabajo práctico. Es necesario que ayudes a las familias a resolver las obligaciones financieras en cuanto a los funerales y quizás debas llevar a cabo trabajo administrativo y de oficina básico en la funeraria. Un aspecto importante de ser el director de una funeraria es el trabajo con las personas. Quizás debas establecer contactos con consejeros y profesionales psiquiátricos de forma que puedas derivar a los clientes a recursos necesarios. Trabajarás con personas que estarán sensibles, por lo que el trabajo puede ser agotador, pero a muchos funerarios les resulta muy gratificante acompañar a las personas a lo largo de su proceso de duelo. En caso de que quieras ser funerario, debes empezar pronto. Toma los cursos adecuados en la escuela para ayudarte a adquirir las habilidades necesarias. Los cursos que tomes en la secundaria pueden servirte para ingresar al programa adecuado de educación superior después de graduarte. Debido a que trabajarás con cuerpos, es recomendable que tomes varios cursos de ciencias. Toma clases de anatomía y biología. Asimismo, debes averiguar sobre cursos de negocios, finanzas y economía debido a que gran parte de tu trabajo girará en torno al manejo de las finanzas. Tu trabajo exigirá que trabajes con personas durante mucho tiempo, por lo que podrías tomar uno o dos cursos de psicología, lo cual puede servirte para aprender a leer a las personas de una mejor manera y ayudar a las familias afligidas a manejar sus emociones. Es recomendable que empieces a adquirir experiencia lo más pronto posible. En tu calidad de funerario, necesitarás una amplia gama de habilidades para tener éxito. Un aspecto importante de esta profesión es trabajar con personas. Busca empleos que desarrollen tus habilidades interpersonales. Busca empleos en los que puedas trabajar con los demás. Puede servirte trabajar a tiempo parcial en rubros como las ventas minoristas y el servicio al cliente durante la secundaria como una forma de desarrollar el conjunto necesario de habilidades para tener éxito como funerario. Quizás puedas conseguir un empleo a tiempo parcial en una funeraria local. Podrías ser recepcionista o algo más para lo que no se necesite un título específico. Si les informas a los propietarios que tienes interés en ser funerario, quizás sea más probable que te contraten para realizar trabajo administrativo. Quizás puedas conseguir un empleo en un hospital aunque no tengas un diploma de la secundaria. Se necesita una gran cantidad de conocimientos médicos para ser funerario, por lo que puedes reforzar tu currículum si trabajas o te ofreces como voluntario en un hospital local. Es posible que algunos hospitales cuenten con programas de voluntariado para jóvenes que tengan interés en profesiones relacionadas con la medicina. Asimismo, puedes averiguar si es posible realizar trabajo administrativo (por ejemplo, trabajar u ofrecerte como voluntario en calidad de secretario). Ser funerario implica trabajar con la muerte todos los días. En caso de que quieras conseguir un aprendizaje y a la larga ser funerario, debes dedicar mucho tiempo a pensar en los estragos emocionales que conllevará el trabajo. Lidiarás con familiares afligidos y también deberás manipular cadáveres a diario. Ten cuidado de estar preparado para las dificultades del trabajo. Tu trabajo como funerario será demandante. Preparar un cuerpo para un funeral involucra una gran cantidad de trabajo físico. Piensa muy bien si puedes lidiar con mirar cadáveres todos los días. Piensa en lidiar con las familias. Pregúntate con honestidad si eres una persona sociable. En tu calidad de funerario, deberás poder hablar con las personas durante momentos de extremo duelo y, por tanto, debes tener la certeza de estar preparado para la tarea de lidiar con los demás. Si lo que quieres es ser funerario, es necesario que seas una persona empática y con la que sea fácil hablar. Puede ser un trabajo difícil, pero a muchos funerarios también les resulta muy gratificante su profesión. A pesar de algunas de las dificultades del trabajo, ser funerario quizás sea una buena profesión para ti en caso de que te interese ayudar a los demás a lidiar con la muerte. Existen muchas personas a las que les incomoda la muerte y que podrían sentir nervios en presencia de un funerario. Debes prepararte para reacciones intimidadas al informarles a los demás sobre tu profesión. Ten cuidado de estar preparado para los estragos que tu trabajo causará en tu vida social. En cuanto al romance, a muchos funerarios les resulta más fácil salir con personas en el ámbito de la medicina. Sin embargo, esto puede dificultarte tener citas debido a que el personal médico lleva una vida notoriamente ocupada. Asimismo, tu horario como funerario será impredecible. Es posible que no sepas cuándo estarás libre debido a que quizás debas estar de turno para las familias afligidas.
Beginning Your Path in High School
https://www.wikihow.com/Become-a-Mortician%27s-Apprentice
https://es.wikihow.com/convertirse-en-un-aprendiz-de-funerario
¿Cómo convertirse En un aprendiz de funerario?
Conseguir un aprendizaje
Redacta un currículum sólido. Ponte en contacto con colegas, supervisores y profesores anteriores. Practica las buenas habilidades para las entrevistas. Aprovecha al máximo tu aprendizaje. Considera tu profesión en el futuro.
Es probable que debas redactar un currículum para postular a un programa de aprendizaje. Debes empezar a trabajar en tu currículum conforme vaya acercándose el final de tu educación formal. Este constituirá una herramienta importante al buscar el aprendizaje adecuado. Elige una fuente que sea legible y profesional (por ejemplo, Arial o Times New Roman) y organiza tu currículum de una forma lógica, colocando primero tu experiencia más reciente y relevante. Escribe los encabezados de sección todos en mayúscula y no utilices viñetas poco profesionales ni otras decoraciones. Menciona toda tu experiencia relacionada con los servicios funerarios. En caso de que hayas aceptado una pasantía en un hospital o funeraria, debes incluirlo. Asimismo, incluye toda la experiencia que tengas en el trabajo con las personas (por ejemplo, el trabajo en servicio al cliente). Sé específico. Por ejemplo, imagina que vas a escribir sobre tu experiencia trabajando en una funeraria. En lugar de escribir "Hablaba por teléfono con las familias para programar reuniones con el director funerario", escribe algo como "Hacía coordinaciones entre las familias afligidas y el director funerario en cuanto al horario y los arreglos funerarios, recibiendo entre 10 y 20 llamadas por semana". Al buscar el aprendizaje adecuado, recurre a tu red profesional. Es posible que tus profesores, colegas y supervisores anteriores conozcan de alguna funeraria que busque aprendices. Quizás puedan hablar a tu favor en caso de que puedan dar fe de tu conjunto de habilidades. Uno de los mejores medios para encontrar trabajo profesional es estableciendo contactos. Conforme empieces a presentarte a entrevistas para aprendizajes, ten cuidado de practicar buenas habilidades para las entrevistas. Si te comportas de manera profesional e impresionante en una entrevista, esto podría servirte para conseguir el empleo. Transmite confianza mediante tu lenguaje corporal. Siéntate derecho, establece contacto visual y estrecha la mano con firmeza. Asiente cuando el entrevistador te hable de forma que demuestres que lo escuchas. Ten cuidado de usar el lenguaje adecuado. No uses jerga ni blasfemias y habla con palabras relacionadas al sector funerario. De este modo, demostrarás que tienes un conocimiento elemental de la profesión funeraria. Siempre debes hacer preguntas. No debes irte de una entrevista sin hacer preguntas para así demostrar que tienes un interés genuino. Haz una pregunta abierta, por ejemplo: "¿Cómo es la cultura de esta funeraria?" y "¿Cómo es una jornada laboral promedio aquí?". Una vez que consigas un aprendizaje, debes aprovechar al máximo tu tiempo. El aprendizaje es el periodo durante el cual perfeccionarás tus habilidades como funerario y puede determinar el rumbo de tu futuro en esta trayectoria profesional. El aprendizaje durará entre 1 y 2 años según los reglamentos locales. Trabajarás de manera privada con un director funerario para aprender el oficio. No dudes en pedirle consejos y orientación al director durante este tiempo. Es posible que debas pasar un examen de certificación en el lugar en donde vivas si lo que quieres es pasar a ser un funerario profesional. Ten cuidado de prestar mucha atención a lo que se te enseñe debido a que gran parte de esta información figurará en un futuro examen. Lleva una libreta a la funeraria y toma notas. Asimismo, debes averiguar si hay algún material suplementario de lectura que pueda servirle a un funerario incipiente. Conforme vayas trabajando en tu aprendizaje, considera tu futura profesión. Ser funerario es un trabajo difícil pero gratificante. Debes dedicar el tiempo en tu pasantía a considerar seriamente si es un trabajo adecuado para ti. Considera el sueldo a largo plazo. Los funerarios no suelen ganar mucho de su oficio, aunque te será posible vivir con comodidad. El sueldo promedio es de alrededor de $46 000 al año. Si bien existen algunos funerarios que pueden ganar hasta $80 000, no es lo usual. Sin embargo, una de las ventajas es que el mercado laboral para los funerarios es próspero. Es posible que te resulte más fácil conseguir un empleo que en otros rubros. Es probable que tu horario como aprendiz se asemeje a tu horario futuro como funerario. Considera si puedes manejar el horario, el cual puede ser errático. Asimismo, debes evaluar tu bienestar emocional. Lidiar con los afligidos puede ser un trabajo difícil y a veces deprimente, pero quizás también te resulte revelador y personalmente gratificante el proceso de ayudar a los demás a asimilar la pérdida.
Finding an Apprenticeship
https://www.wikihow.com/Become-a-Mortician%27s-Apprentice
https://es.wikihow.com/convertirse-en-un-aprendiz-de-funerario
¿Cómo usar Un vaporizador?
Emplear el vaporizador
Lee las instrucciones del fabricante. Usa el vaporizador durante la noche. Llena el contenedor con agua destilada. Coloca el vaporizador en una superficie lisa, alejado de las personas a una distancia segura. Conecta el vaporizador y enciéndelo. Haz que el aire se ventile entre cada uso del vaporizador.
Los aparatos pueden asemejarse de muchas maneras; sin embargo, los requisitos para su cuidado y su uso podrían ser diferentes. Asimismo, las instrucciones te indicarán la manera de desarmar y limpiar el vaporizador. Puedes usarlo en cualquier momento; no obstante, la mayor parte de las personas prefieren hacerlo durante la noche. Es probable que puedas dormir con más comodidad, ya que estos aparatos alivian la sequedad o la congestión en los conductos nasales. No debes usar el vaporizador todo el día, ya que esto hará que el aire cuente con demasiada humedad, lo que podría provocar un aumento en el desarrollo de moho u hongos en tu casa. Estos pueden provocar mayores problemas respiratorios. La humedad interior de tu casa nunca debe ser mayor al 50 %. Puedes medir la humedad del aire de tu casa con un higrómetro para interiores. El agua de grifo contiene minerales, algunos de los cuales pueden atorar el aparato o esparcir el polvo y los contaminantes en el aire de tu casa. La mayor parte de los vaporizadores cuentan con “líneas de llenado” que indican cuán elevado debe ser el nivel de agua. No llenes el contenedor en exceso, ya que podrías causar derrames. Algunos vaporizadores se apagarán de manera automática cuando el contenedor se haya vaciado; no obstante, debes llenarlo cada vez que desees empezar a usar el aparato, como a la hora de dormir. Debes colocarlo alejado del contacto directo con la piel de las personas, a una distancia aproximada de 122 cm (4 pies). Si el vapor caliente de un vaporizador entra en contacto con la piel, este puede provocar quemaduras, en particular si esto ocurre por un largo lapso de tiempo. Si vas a usar un vaporizador en la habitación de un niño o en una casa con niños, este debe estar en una superficie elevada que no puedan alcanzar, así evitarás que se quemen por accidente. Asimismo, debes cerciorarte de que la superficie cuente con la resistencia necesaria para soportar las vibraciones que podrían mover el vaporizador. No uses ni coloques el vaporizador en un área en donde la ropa de cama, las cortinas, las alfombras u otros materiales de tela puedan humedecerse. Puedes colocar toallas debajo del aparato, así evitarás que el agua gotee o que la condensación dañe la superficie de tu mueble. Algunos vaporizadores se encienden justo después de conectarlos. No obstante, la mayoría de ellos cuentan con un interruptor, botón o selector que deberás rotar para encenderlos. Un ambiente húmedo y cálido puede ser excelente para el alivio de la congestión; sin embargo, las bacterias y el moho pueden empezar a desarrollarse si la habitación está húmeda por demasiado tiempo. Tu familia y tú podrían sufrir de más problemas respiratorios si las bacterias o el moho empiezan a desarrollarse. Mantén abiertas las puertas y, si es posible, las ventanas durante el día, si no estás usando el vaporizador. Si es necesario, enciende un ventilador eléctrico, así harás que el aire circule en el interior de la habitación.
Using the Vaporizer
https://www.wikihow.com/Use-a-Vaporizer
https://es.wikihow.com/usar-un-vaporizador
¿Cómo usar Un vaporizador?
Limpiar el vaporizador
Lee las instrucciones del fabricante para la limpieza del aparato. Limpia el vaporizador con frecuencia. Prepara o compra una solución de limpieza. Desarma el vaporizador. Restriega el interior del contenedor con un cepillo suave o un paño. Enjuaga el interior del contenedor. Toma un paño de microfibra o un papel toalla, y seca el interior del contenedor.
Estas deben indicar la frecuencia con la que debes limpiarlo y los químicos que sean seguros para su limpieza. Para limpiar un vaporizador, por lo general requerirás una solución de limpieza, un cepillo para botellas o vegetales, agua limpia y un paño de microfibra o papeles toalla. Puedes conseguir unos guantes de caucho para proteger tu piel durante la limpieza. Las bacterias se desarrollan en los ambientes con humedad, y estas pueden empezar a brotar dentro del vaporizador si no lo limpias y lo secas de manera adecuada. Si las bacterias se desarrollan en el interior del aparato, este las liberará en el aire cuando cree vapor. Reemplaza el agua destilada todos los días y limpia el aparato una vez cada tres días como mínimo. Si también usas el aparato durante el día, debes limpiarlo con más frecuencia. Por lo general, basta con mezclar un poco de jabón antibacteriano o detergente para vajilla suave con agua caliente. Si deseas una solución más fuerte, usa peróxido de hidrógeno al 3 %. Si el vaporizador que usas requiere el uso de una solución de limpieza específica, sigue las indicaciones del fabricante y emplea esa solución recomendada. Si deseas realizar una limpieza muy minuciosa, emplea una solución con 1 % de lejía, que esté compuesta por 1 parte de lejía y 9 partes de agua. Sin importar el tipo de lejía que uses, protege tu piel usando guantes de caucho. Para hacerlo, sigue las instrucciones del fabricante. Por lo general, el contenedor es la única parte que debes desmontar para limpiar el aparato. Verifica si el tanque presenta signos de crecimiento de moho. Si debes limpiar la base, ten cuidado de no sumergir ninguna pieza mecánica; en lugar de ello, emplea un cepillo mojado con un poco de la solución de limpieza y seca con un paño. Algunos modelos no pueden desarmarse. En el caso de estos humidificadores de vapor, solo tendrás que abrir la tapa o la cubierta del contenedor de agua e intentar limpiarlo cuando está conectado al resto del aparato. Para desarmar el aparato, solo debes aplicar presión de manera leve. Si ejerces demasiada fuerza, podrías dañar los componentes de cierre y hacer que el uso del aparato ya no sea seguro. Basta con usar un cepillo para biberones o para vegetales; no obstante, también puede ser de utilidad usar un paño de microfibra. Moja el cepillo o el paño con la solución de limpieza y restriega por completo el interior del contenedor de agua. Vuelve a mojar el paño con la solución según sea necesario, hasta que todo el contenedor esté limpio. Puedes emplear agua de grifo o agua destilada. Echa un poco de agua en el contenedor, agítala y deséchala de inmediato, así eliminarás todo rastro de jabón o detergente en el contenedor. Enjuaga bien el contenedor, luego remoja los componentes en vinagre blanco, así desinfectarás el aparato por completo. Si es necesario, toma un mondadientes y limpia todo rastro visible de moho en los tubos y las válvulas más delgados. Debes secar el contenedor por completo, así evitarás que el aparato se contamine con los gérmenes o los minerales del agua. Esto es importante en particular si estás alistando el vaporizador para guardarlo. La opción más higiénica son los papeles toalla, ya que podrás usar uno fresco cada vez que seques, lo que no ocurre con las toallas, las cuales pueden retener y propagar los gérmenes. Antes de volver a colocar el contenedor en la base, deja que seque al aire por completo.
Cleaning the Vaporizer
https://www.wikihow.com/Use-a-Vaporizer
https://es.wikihow.com/usar-un-vaporizador
¿Cómo usar Un vaporizador?
Elegir un vaporizador
Indícale tus necesidades a un doctor. Si te preocupa la seguridad, puedes emplear un humidificador de vapor frío, en lugar de uno de vapor caliente. Analiza las necesidades de tu casa. Revisa los diversos tipos de vaporizadores.
El doctor hablará de tus síntomas (si cuentas con alguno) y todo problema ambiental que haya en tu casa. Asimismo, te hará recomendaciones sobre las siguientes medidas apropiadas a adoptar, como el uso de un vaporizador o un humidificador. El uso de un vaporizador podría brindarle un alivio temporal a las personas que padecen de enfermedades respiratorias agudas (a corto plazo), como el resfriado, la gripe o la bronquitis. El vaporizador puede ser de utilidad para aquellos que cuenten con enfermedades respiratorias crónicas; no obstante, es probable que el doctor te sugiera usar aparatos más especializados. Los vaporizadores le agregan humedad al aire, por lo que pueden ser de utilidad para las casas en las que haya un aire muy seco o un clima muy frío o seco, ya que brindarán una mayor comodidad en general. Debes consultar con el doctor acerca de los posibles efectos secundarios del uso del vapor, como el aumento del desarrollo de bacterias u otros problemas con el aire húmedo. Ambos aparatos funcionan de manera similar, pero brindan beneficios un poco diferentes para tu salud y el ambiente de tu casa. Deberás tener en cuenta a la persona y el objetivo para los que vas a comprar estos aparatos. Los vaporizadores de vapor caliente emplean calor para hacer que el agua se convierta en vapor y agregarle humedad al ambiente. Los humidificadores de vapor frío liberan un leve vapor de agua fría en el aire, lo cual también brinda humedad. Ten en cuenta que la American Academy of Pediatrics desaconseja rotundamente el uso de vaporizadores en las habitaciones de los niños. Podrás elegir el tipo y el tamaño del aparato que vas a comprar si determinas cuál será la habitación en donde lo colocarás. Si el aparato es para un niño, su habitación debe contar con espacio suficiente para que esté fuera de su alcance. Si vas a adquirir el vaporizador para mejorar el ambiente de tu casa en general, elige la habitación que probablemente les brinde el mayor beneficio a tu familia y a ti. Podrás tomar una decisión más informada sobre tu salud y tu comodidad si te tomas un tiempo para leer la información del empaque y, si es posible, observar el aparato en sí. Ten en cuenta el espacio con el que cuentas para colocar y guardar el vaporizador. Los de mayor tamaño podrían hacer que tengas dificultades para mantenerlos lejos de los niños; no obstante, es probable que los aparatos más pequeños no brinden el vapor necesario para surtir efecto. Puedes tener una idea de la facilidad con la que se puede usar y limpiar el aparato si lees el empaque y observas las revisiones, si vas a comprar por Internet. Elige un aparato cuyas instrucciones de uso sean más sencillas si tienes muchas cosas que hacer o si cuentas con problemas de salud que hagan que tengas dificultades para limpiarlo de manera minuciosa.
Choosing a Vaporizer
https://www.wikihow.com/Use-a-Vaporizer
https://es.wikihow.com/usar-un-vaporizador
¿Cómo tener Una vida normal?
Crear rutinas para establecer normalidad
Establece rutinas diarias. Aprende. Obtén un trabajo que impulse tu pasión. Intenta construir relaciones significativas. Consigue una mascota. Viaja.
Comienza lentamente. Créalas en base a las rutinas diarias que posiblemente ya tengas. Las rutinas pueden ayudar a establecer la normalidad y autodisciplina. Esto puede hacerte sentir más competente y capaz de enfrentar los obstáculos que se te presenten. Por ejemplo, puedes intentar adquirir el hábito de despertar a cierta hora todos los días o hacer tu propio desayuno cada mañana. Es posible que estos parezcan cambios menores, pero crean un sentido de ritmo personal o normalidad en tu vida. Evita estructurar demasiado de forma rápida ya que podría evitar que crezcas al mantenerte atado a patrones de comportamiento repetitivo. Encontrar rutinas diarias o patrones de comportamiento que funcionen para ti puede reducir el estrés y darte la confianza para experimentar diferentes maneras de expresarte. La educación te conecta con las personas, ideas y recursos a los que de otro modo no tendrías acceso. Existe una gran cantidad de diferentes tipos de títulos disponible en las escuelas o universidades. Investiga acerca de ellos para ver si alguno parece encajar con el sentido de normalidad que estás tratando de cultivar para ti mismo. Si no lo hacen, cambia la norma un poco al buscar en los institutos profesionales o de formación en tu área de interés. No confines tu propio sentido de normalidad al de todos los demás. Si bien ahora hay más personas que se gradúan de la escuela o asisten a la universidad, se está volviendo más común para las personas graduarse de la universidad sin estar suficientemente preparadas para trabajar en el campo en que se especializaron. Es muy probable que tengas que trabajar para cuidar de ti mismo. En consecuencia, también debes planificar ya que es posible que tengas que apoyar a más personas además de ti. Evita elegir un trabajo basado solamente en la popularidad y que no necesariamente te haga feliz. En lugar de eso, pregúntate de qué clase de personas o entorno te gustaría estar rodeado todos los días. Si al parecer tu trabajo no se asocia contigo y piensas que no serías feliz, considera encontrar otro que te permita ser tú mismo. Las personas que generalmente son felices en el trabajo son, a menudo, aquellas que obtienen alegría debido a las interacciones cotidianas que tienen con sus colegas. A pesar de que casarse puede ser normal para algunos, no lo es para todos. En lugar de eso, esfuérzate por desarrollar relaciones significativas con personas de diferentes grupos sociales. Ampliar tu exposición a diferentes tipos de personas puede ayudarte a encontrar a una persona con la que realmente te conectes. Independientemente del tipo de grupo con el que interactúes, necesitas apoyo de las personas que te rodean. Esto es esencial para que puedas sentir un sentido de normalidad en tu vida cotidiana. Cuidar de una mascota que necesita tu amor y atención diaria puede crear un sentido de normalidad de diferentes maneras. Cuidar a una mascota puede ayudarte a establecer una rutina diaria y darte más satisfacción en tus actividades diarias. Diversos estudios también han demostrado que los dueños de mascotas suelen ser personas más saludables y más felices en general. Además, si no estás listo para una relación a largo plazo o para tener hijos, empezar con una mascota puede ayudarte en la transición hacia la construcción de relaciones más significativas con otras personas. Ten en cuenta que es importante elegir una mascota adecuada para el espacio en el que vives y tu horario. Si no tienes tiempo o espacio suficiente, cuidar de una mascota podría terminar aumentando tu estrés y produciéndote angustia a largo plazo. Si bien puede parecer ilógico, exponerte a una variedad de personas, costumbres y culturas puede hacer que te sientas más normal que si simplemente te comparas con las personas de tu ciudad natal. Viajar puede mostrarte lo grande y diverso que es el mundo. Mientras más viajes, más consciente serás de cuánto tienen en común las personas en todo el mundo. También te darás cuenta de que las diferencias son una parte de cada cultura. Evita usar el viaje como un escape. En lugar de eso, viaja para aprender más acerca de ti mismo, de los demás y de lo que disfrutas.
Creating Routines to Establish Normalcy
https://www.wikihow.com/Have-a-Normal-Life
https://es.wikihow.com/tener-una-vida-normal
¿Cómo tener Una vida normal?
Descubrir qué significa normalidad para ti
Acéptate por cómo eres. Piensa en lo que se considera normal en tu sociedad. Encuentra el equilibrio espiritual y emocional. Afronta los acontecimientos traumáticos que te retienen.
Debido a que se necesita mucho trabajo para cambiar lo que eres, primero debes entender quién eres. Las sociedades en todas partes se componen de individuos con diferentes tipos de personalidad y rasgos. Tendrás que decidir qué es normal para ti. ¿Significa romper el molde o ajustarte a las reglas dentro de una sociedad estricta? Para determinar tu versión de normalidad, pregúntate lo siguiente: ¿Te sientes más cómodo siguiendo órdenes y manteniendo de manera estricta las estructuras sociales? ¿Disfrutas la independencia de descubrir las cosas por tu cuenta? ¿Te sientes más feliz cuando todos a tu alrededor parecen aprobar tus acciones? ¿Preferirías experimentar nuevos estilos de vida junto con otras personas fuera de lo establecido? A pesar de ser un individuo, todavía vives dentro de una sociedad, ya sea un vecindario, comunidad o región. Cada uno de estas tiene un conjunto único de normas y valores que definen lo que es normal. Piensa en cómo las prácticas sociales y las instituciones en tu sociedad apoyan una idea de normalidad. Esto te ayudará a expresar tu propia identidad a través de tus interacciones con los demás. Por ejemplo, es posible que vivas en algún lugar donde sea socialmente aceptable hablar de forma rápida y, en cierta medida, abrupta. No obstante, en otra región, este tipo de comportamientos podría etiquetarte como un marginado social. Ser consciente de esto te ayudará a moldear tu imagen pública. Todos experimentamos altibajos emocionales. Prepárate para estos y aprende a cuidar de ti mismo durante los momentos difíciles. Por ejemplo, si tienes una acalorada discusión con alguien acerca de tus creencias personales, debes saber qué hace que una respuesta sea normal y apropiada. Reconoce que reaccionar agresivamente indica un problema más profundo en el que necesitas trabajar. Tendrás una mejor sensación de bienestar si vives tu vida de acuerdo a tus propias creencias y sentimientos en lugar de dejar que alguien te imponga lo que debería ser apropiado o normal para ti. Si has tenido una experiencia traumática en algún momento de tu vida, es normal que te sientas aislado o diferente de alguna manera. El trauma puede dejar efectos permanentes en la química del cuerpo, los cuales pueden afectar permanentemente la manera en que te ves a ti mismo y a tu entorno. A pesar de que no te veas a ti mismo como alguien normal, conectarte con otras personas que hayan sufrido un trauma puede ayudarte a que te des cuenta de que puedes superar el evento para llevar una vida normal y funcional. Trata de encontrar un grupo de apoyo para ese trauma. Tales experiencias pueden convertirse en una fuente de valor y fuerza para ti si puedes incorporar sus efectos en tu vida en lugar de tratar de evitarlas por completo. Una vez que hayas creado una rutina o ritmo cómodo, puedes empezar a experimentar con lo que es una emoción normal. Esto te ayudará a expresar tus emociones más profundas y puras.
Figuring Out What Normalcy Means to You
https://www.wikihow.com/Have-a-Normal-Life
https://es.wikihow.com/tener-una-vida-normal
¿Cómo aplicarte Un rubor y bronceador juntos?
Ponerte rubor
Escoge un color de rubor rosa que se vea natural y que te quede bien.
Escoge un color de rubor que sea lo suficientemente oscuro o claro para que combine con tu color de piel natural. Usa un rubor de un tono rosa pues el color marrón se verá raro con el bronceador. Si no sabes muy bien qué tono escoger, ve a un mostrador de maquillaje para consultar con un experto.
Adding the Blush
https://www.wikihow.com/Apply-Blush-and-Bronzer-Together
https://es.wikihow.com/aplicarte-un-rubor-y-bronceador-juntos
¿Cómo aplicarte Un rubor y bronceador juntos?
Ponerte bronceador
Escoge un tono de bronceador que combine con tu tono de piel.
Es importante que elijas un bronceador que no sea muy oscuro ni muy claro para que se te vea natural. Dependiendo de tu color de piel, escoge un bronceador elaborado específicamente para los tonos de piel claros, medianos u oscuros. Opta por un color 1 o 2 tonos más oscuros que tu tono de piel, pero no más. Como regla general, los tonos de piel más claros requerirán un bronceador suave y dorado, mientras que los tonos de piel más oscuros se verán mejor con un tono de bronceador oscuro. Si no sabes muy bien qué color te queda mejor, pídele ayuda a un maquillador en el mostrador de una tienda por departamentos.
Putting on Bronzer
https://www.wikihow.com/Apply-Blush-and-Bronzer-Together
https://es.wikihow.com/aplicarte-un-rubor-y-bronceador-juntos