Commit
·
278f441
1
Parent(s):
b313512
Upload Códgo Penal & Código Civil y Comercial
Browse filesIndividualizado por articulo. [Nombre-de-codigo]-Articulo-[nº].txt
This view is limited to 50 files because it contains too many changes.
See raw diff
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-10.txt +5 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-100.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1000.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1001.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1002.txt +11 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1003.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1004.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1005.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1006.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1007.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1008.txt +3 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1009.txt +3 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-101.txt +7 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1010.txt +3 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1011.txt +5 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1012.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1013.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1014.txt +5 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1015.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1016.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1017.txt +9 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1018.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1019.txt +3 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-102.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1020.txt +3 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1021.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1022.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1023.txt +7 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1024.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1025.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1026.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1027.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1028.txt +7 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1029.txt +5 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-103.txt +13 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1030.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1031.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1032.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1033.txt +7 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1034.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1035.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1036.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1037.txt +1 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1038.txt +5 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1039.txt +7 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-104.txt +5 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1040.txt +11 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1041.txt +7 -0
- Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1042.txt +1 -0
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1�.- Fuentes y aplicaci�n. Los casos que este C�digo rige deben ser resueltos seg�n las leyes que resulten aplicables, conforme con la Constituci�n Nacional y los tratados de derechos humanos en los que la Rep�blica sea parte. A tal efecto, se tendr� en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, pr�cticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-10.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,5 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 10.- Abuso del derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligaci�n legal no puede constituir como il�cito ning�n acto.
|
2 |
+
|
3 |
+
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contrar�a los fines del ordenamiento jur�dico o el que excede los l�mites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
|
4 |
+
|
5 |
+
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situaci�n jur�dica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposici�n al estado de hecho anterior y fijar una indemnizaci�n.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-100.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 100.- Regla general. Las personas incapaces ejercen por medio de sus representantes los derechos que no pueden ejercer por s�.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1000.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1000.- Efectos de la nulidad del contrato. Declarada la nulidad del contrato celebrado por la persona incapaz o con capacidad restringida, la parte capaz no tiene derecho para exigir la restituci�n o el reembolso de lo que ha pagado o gastado, excepto si el contrato enriqueci� a la parte incapaz o con capacidad restringida y en cuanto se haya enriquecido.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1001.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1001.- Inhabilidades para contratar. No pueden contratar, en inter�s propio o ajeno, seg�n sea el caso, los que est�n impedidos para hacerlo conforme a disposiciones especiales. Los contratos cuya celebraci�n est� prohibida a determinados sujetos tampoco pueden ser otorgados por interp�sita persona.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1002.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,11 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1002.- Inhabilidades especiales. No pueden contratar en inter�s propio:
|
2 |
+
|
3 |
+
a) los funcionarios p�blicos, respecto de bienes de cuya administraci�n o enajenaci�n est�n o han estado encargados;
|
4 |
+
|
5 |
+
b) los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los �rbitros y mediadores, y sus auxiliares, respecto de bienes relacionados con procesos en los que intervienen o han intervenido;
|
6 |
+
|
7 |
+
c) los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los que intervienen o han intervenido;
|
8 |
+
|
9 |
+
d) los c�nyuges, bajo el r�gimen de comunidad, entre s�.
|
10 |
+
|
11 |
+
Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de compraventa sobre los bienes de las testamentarias que est�n a su cargo.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1003.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1003.- Disposiciones generales. Se aplican al objeto del contrato las disposiciones de la Secci�n 1a, Cap�tulo 5, T�tulo IV del Libro Primero de este C�digo. Debe ser l�cito, posible, determinado o determinable, susceptible de valoraci�n econ�mica y corresponder a un inter�s de las partes, aun cuando �ste no sea patrimonial.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1004.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1004.- Objetos prohibidos. No pueden ser objeto de los contratos los hechos que son imposibles o est�n prohibidos por las leyes, son contrarios a la moral, al orden p�blico, a la dignidad de la persona humana, o lesivos de los derechos ajenos; ni los bienes que por un motivo especial se proh�be que lo sean. Cuando tengan por objeto derechos sobre el cuerpo humano se aplican los art�culos 17 y 56.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1005.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1005.- Determinaci�n. Cuando el objeto se refiere a bienes, �stos deben estar determinados en su especie o g�nero seg�n sea el caso, aunque no lo est�n en su cantidad, si �sta puede ser determinada. Es determinable cuando se establecen los criterios suficientes para su individualizaci�n.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1006.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1006.- Determinaci�n por un tercero. Las partes pueden pactar que la determinaci�n del objeto sea efectuada por un tercero. En caso de que el tercero no realice la elecci�n, sea imposible o no haya observado los criterios expresamente establecidos por las partes o por los usos y costumbres, puede recurrirse a la determinaci�n judicial, petici�n que debe tramitar por el procedimiento m�s breve que prevea la legislaci�n procesal.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1007.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1007.- Bienes existentes y futuros. Los bienes futuros pueden ser objeto de los contratos. La promesa de transmitirlos est� subordinada a la condici�n de que lleguen a existir, excepto que se trate de contratos aleatorios.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1008.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,3 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1008.- Bienes ajenos. Los bienes ajenos pueden ser objeto de los contratos. Si el que promete transmitirlos no ha garantizado el �xito de la promesa, s�lo est� obligado a emplear los medios necesarios para que la prestaci�n se realice y, si por su culpa, el bien no se transmite, debe reparar los da�os causados. Debe tambi�n indemnizarlos cuando ha garantizado la promesa y �sta no se cumple.
|
2 |
+
|
3 |
+
El que ha contratado sobre bienes ajenos como propios es responsable de los da�os si no hace entrega de ellos.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1009.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,3 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1009.- Bienes litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares. Los bienes litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares, pueden ser objeto de los contratos, sin perjuicio de los derechos de terceros.
|
2 |
+
|
3 |
+
Quien de mala fe contrata sobre esos bienes como si estuviesen libres debe reparar los da�os causados a la otra parte si �sta ha obrado de buena fe.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-101.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,7 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 101.- Enumeraci�n. Son representantes:
|
2 |
+
|
3 |
+
a) de las personas por nacer, sus padres;
|
4 |
+
|
5 |
+
b) de las personas menores de edad no emancipadas, sus padres. Si faltan los padres, o ambos son incapaces, o est�n privados de la responsabilidad parental, o suspendidos en su ejercicio, el tutor que se les designe;
|
6 |
+
|
7 |
+
c) de las personas con capacidad restringida, el o los apoyos designados cuando, conforme a la sentencia, �stos tengan representaci�n para determinados actos; de las personas incapaces en los t�rminos del �ltimo p�rrafo del art�culo 32, el curador que se les nombre.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1010.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,3 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1010.- Herencia futura. La herencia futura no puede ser objeto de los contratos ni tampoco pueden serlo los derechos hereditarios eventuales sobre objetos particulares, excepto lo dispuesto en el p�rrafo siguiente u otra disposici�n legal expresa.
|
2 |
+
|
3 |
+
Los pactos relativos a una explotaci�n productiva o a participaciones societarias de cualquier tipo, con miras a la conservaci�n de la unidad de la gesti�n empresaria o a la prevenci�n o soluci�n de conflictos, pueden incluir disposiciones referidas a futuros derechos hereditarios y establecer compensaciones en favor de otros legitimarios. Estos pactos son v�lidos, sean o no parte el futuro causante y su c�nyuge, si no afectan la leg�tima hereditaria, los derechos del c�nyuge, ni los derechos de terceros.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1011.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,5 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1011.- Contratos de larga duraci�n. En los contratos de larga duraci�n el tiempo es esencial para el cumplimiento del objeto, de modo que se produzcan los efectos queridos por las partes o se satisfaga la necesidad que las indujo a contratar.
|
2 |
+
|
3 |
+
Las partes deben ejercitar sus derechos conforme con un deber de colaboraci�n, respetando la reciprocidad de las obligaciones del contrato, considerada en relaci�n a la duraci�n total.
|
4 |
+
|
5 |
+
La parte que decide la rescisi�n debe dar a la otra la oportunidad razonable de renegociar de buena fe, sin incurrir en ejercicio abusivo de los derechos.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1012.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1012.- Disposiciones generales. Se aplican a la causa de los contratos las disposiciones de la Secci�n 2�, Cap�tulo 5, T�tulo IV, Libro Primero de este C�digo.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1013.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1013.- Necesidad. La causa debe existir en la formaci�n del contrato y durante su celebraci�n y subsistir durante su ejecuci�n. La falta de causa da lugar, seg�n los casos, a la nulidad, ade-cuaci�n o extinci�n del contrato.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1014.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,5 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1014.- Causa il�cita. El contrato es nulo cuando:
|
2 |
+
|
3 |
+
a) su causa es contraria a la moral, al orden p�blico o a las buenas costumbres;
|
4 |
+
|
5 |
+
b) ambas partes lo han concluido por un motivo il�cito o inmoral com�n. Si s�lo una de ellas ha obrado por un motivo il�cito o inmoral, no tiene derecho a invocar el contrato frente a la otra, pero �sta puede reclamar lo que ha dado, sin obligaci�n de cumplir lo que ha ofrecido.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1015.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1015.- Libertad de formas. S�lo son formales los contratos a los cuales la ley les impone una forma determinada.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1016.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1016.- Modificaciones al contrato. La formalidad exigida para la celebraci�n del contrato rige tambi�n para las modificaciones ulteriores que le sean introducidas, excepto que ellas versen solamente sobre estipulaciones accesorias o secundarias, o que exista disposici�n legal en contrario.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1017.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,9 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1017.- Escritura p�blica. Deben ser otorgados por escritura p�blica:
|
2 |
+
|
3 |
+
a) los contratos que tienen por objeto la adquisici�n, modificaci�n o extinci�n de derechos reales sobre inmuebles. Quedan exceptuados los casos en que el acto es realizado mediante subasta proveniente de ejecuci�n judicial o administrativa;
|
4 |
+
|
5 |
+
b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles;
|
6 |
+
|
7 |
+
c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura p�blica;
|
8 |
+
|
9 |
+
d) los dem�s contratos que, por acuerdo de partes o disposici�n de la ley, deben ser otorgados en escritura p�blica.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1018.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1018.- Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento pendiente de un instrumento previsto constituye una obligaci�n de hacer si el futuro contrato no requiere una forma bajo sanci�n de nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su representaci�n, siempre que las contraprestaciones est�n cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1019.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,3 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1019.- Medios de prueba. Los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una razonable convicci�n seg�n las reglas de la sana cr�tica, y con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto disposici�n legal que establezca un medio especial.
|
2 |
+
|
3 |
+
Los contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser probados exclusivamente por testigos.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-102.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 102.- Asistencia. Las personas con capacidad restringida y las inhabilitadas son asistidas por los apoyos designados en la sentencia respectiva y en otras leyes especiales.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1020.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,3 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1020.- Prueba de los contratos formales. Los contratos en los cuales la formalidad es requerida a los fines probatorios pueden ser probados por otros medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba de haber sido cumplida la formalidad o si existe principio de prueba instrumental, o comienzo de ejecuci�n.
|
2 |
+
|
3 |
+
Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que emane de la otra parte, de su causante o de parte interesada en el asunto, que haga veros�mil la existencia del contrato.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1021.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1021.- Regla general. El contrato s�lo tiene efecto entre las partes contratantes; no lo tiene con respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la ley.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1022.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1022.- Situaci�n de los terceros. El contrato no hace surgir obligaciones a cargo de terceros, ni los terceros tienen derecho a invocarlo para hacer recaer sobre las partes obligaciones que �stas no han convenido, excepto disposici�n legal.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1023.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,7 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1023.- Parte del contrato. Se considera parte del contrato a quien:
|
2 |
+
|
3 |
+
a) lo otorga a nombre propio, aunque lo haga en inter�s ajeno;
|
4 |
+
|
5 |
+
b) es representado por un otorgante que act�a en su nombre e inter�s;
|
6 |
+
|
7 |
+
c) manifiesta la voluntad contractual, aunque �sta sea transmitida por un corredor o por un agente sin representaci�n.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1024.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1024.- Sucesores universales. Los efectos del contrato se extienden, activa y pasivamente, a los sucesores universales, a no ser que las obligaciones que de �l nacen sean inherentes a la persona, o que la transmisi�n sea incompatible con la naturaleza de la obligaci�n, o est� prohibida por una cl�usula del contrato o la ley.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1025.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1025.- Contrataci�n a nombre de tercero. Quien contrata a nombre de un tercero s�lo lo obliga si ejerce su representaci�n. A falta de representaci�n suficiente el contrato es ineficaz. La ratificaci�n expresa o t�cita del tercero suple la falta de representaci�n; la ejecuci�n implica ratificaci�n t�cita.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1026.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1026.- Promesa del hecho de tercero. Quien promete el hecho de un tercero queda obligado a hacer lo razonablemente necesario para que el tercero acepte la promesa. Si ha garantizado que la promesa sea aceptada, queda obligado a obtenerla y responde personalmente en caso de negativa.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1027.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1027.- Estipulaci�n a favor de tercero. Si el contrato contiene una estipulaci�n a favor de un tercero beneficiario, determinado o determinable, el promitente le confiere los derechos o facultades resultantes de lo que ha convenido con el estipulante. El estipulante puede revocar la estipulaci�n mientras no reciba la aceptaci�n del tercero beneficiario; pero no puede hacerlo sin la conformidad del promitente si �ste tiene inter�s en que sea mantenida. El tercero aceptante obtiene directamente los derechos y las facultades resultantes de la estipulaci�n a su favor. Las facultades del tercero beneficiario de aceptar la estipulaci�n, y de prevalerse de ella luego de haberla aceptado, no se transmiten a sus herederos, excepto que haya cl�usula expresa que lo autorice. La estipulaci�n es de interpretaci�n restrictiva.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1028.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,7 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1028.- Relaciones entre las partes. El promitente puede oponer al tercero las defensas derivadas del contrato b�sico y las fundadas en otras relaciones con �l.
|
2 |
+
|
3 |
+
El estipulante puede:
|
4 |
+
|
5 |
+
a) exigir al promitente el cumplimiento de la prestaci�n, sea a favor del tercer beneficiario aceptante, sea a su favor si el tercero no la acept� o el estipulante la revoc�;
|
6 |
+
|
7 |
+
b) resolver el contrato en caso de incumplimiento, sin perjuicio de los derechos del tercero beneficiario.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1029.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,5 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1029.- Contrato para persona a designar. Cualquier parte puede reservarse la facultad de designar ulteriormente a un tercero para que asuma su posici�n contractual, excepto si el contrato no puede ser celebrado por medio de representante, o la determinaci�n de los sujetos es indispensable.
|
2 |
+
|
3 |
+
La asunci�n de la posici�n contractual se produce con efectos retroactivos a la fecha del contrato, cuando el tercero acepta la nominaci�n y su aceptaci�n es comunicada a la parte que no hizo la reserva. Esta comunicaci�n debe revestir la misma forma que el contrato, y ser efectuada dentro del plazo estipulado o, en su defecto, dentro de los quince d�as desde su celebraci�n.
|
4 |
+
|
5 |
+
Mientras no haya una aceptaci�n del tercero, el contrato produce efectos entre las partes.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-103.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,13 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 103.- Actuaci�n del Ministerio P�blico. La actuaci�n del Ministerio P�blico respecto de personas menores de edad, incapaces y con capacidad restringida, y de aquellas cuyo ejercicio de capacidad requiera de un sistema de apoyos puede ser, en el �mbito judicial, complementaria o principal.
|
2 |
+
|
3 |
+
a) Es complementaria en todos los procesos en los que se encuentran involucrados intereses de personas menores de edad, incapaces y con capacidad restringida; la falta de intervenci�n causa la nulidad relativa del acto.
|
4 |
+
|
5 |
+
b) Es principal:
|
6 |
+
|
7 |
+
i) cuando los derechos de los representados est�n comprometidos, y existe inacci�n de los representantes;
|
8 |
+
|
9 |
+
ii) cuando el objeto del proceso es exigir el cumplimiento de los deberes a cargo de los representantes;
|
10 |
+
|
11 |
+
iii) cuando carecen de representante legal y es necesario proveer la representaci�n.
|
12 |
+
|
13 |
+
En el �mbito extrajudicial, el Ministerio P�blico act�a ante la ausencia, carencia o inacci�n de los representantes legales, cuando est�n comprometidos los derechos sociales, econ�micos y culturales.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1030.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1030.- Contrato por cuenta de quien corresponda. El contrato celebrado por cuenta de quien corresponda queda sujeto a las reglas de la condici�n suspensiva. El tercero asume la posici�n contractual cuando se produce el hecho que lo determina como beneficiario del contrato.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1031.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1031.- Suspensi�n del cumplimiento. En los contratos bilaterales, cuando las partes deben cumplir simult�neamente, una de ellas puede suspender el cumplimiento de la prestaci�n, hasta que la otra cumpla u ofrezca cumplir. La suspensi�n puede ser deducida judicialmente como acci�n o como excepci�n. Si la prestaci�n es a favor de varios interesados, puede suspenderse la parte debida a cada uno hasta la ejecuci�n completa de la contraprestaci�n.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1032.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1032.- Tutela preventiva. Una parte puede suspender su propio cumplimiento si sus derechos sufriesen una grave amenaza de da�o porque la otra parte ha sufrido un menoscabo significativo en su aptitud para cumplir, o en su solvencia. La suspensi�n queda sin efecto cuando la otra parte cumple o da seguridades suficientes de que el cumplimiento ser� realizado.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1033.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,7 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1033.- Sujetos responsables. Est�n obligados al saneamiento:
|
2 |
+
|
3 |
+
a) el transmitente de bienes a t�tulo oneroso;
|
4 |
+
|
5 |
+
b) quien ha dividido bienes con otros;
|
6 |
+
|
7 |
+
c) sus respectivos antecesores, si han efectuado la correspondiente transferencia a t�tulo oneroso.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1034.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1034.- Garant�as comprendidas en la obligaci�n de saneamiento. El obligado al saneamiento garantiza por evicci�n y por vicios ocultos conforme a lo dispuesto en esta Secci�n, sin perjuicio de las normas especiales.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1035.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1035.- Adquisici�n a t�tulo gratuito. El adquirente a t�tulo gratuito puede ejercer en su provecho las acciones de responsabilidad por saneamiento correspondientes a sus antecesores.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1036.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1036.- Disponibilidad. La responsabilidad por saneamiento existe aunque no haya sido estipulada por las partes. Estas pueden aumentarla, disminuirla o suprimirla, sin perjuicio de lo dispuesto en el art�culo siguiente.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1037.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1037.- Interpretaci�n de la supresi�n y de la disminuci�n de la responsabilidad por saneamiento. Las cl�usulas de supresi�n y disminuci�n de la responsabilidad por saneamiento son de interpretaci�n restrictiva.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1038.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,5 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1038.- Casos en los que se las tiene por no convenidas. La supresi�n y la disminuci�n de la responsabilidad por saneamiento se tienen por no convenidas en los siguientes casos:
|
2 |
+
|
3 |
+
a) si el enajenante conoci�, o debi� conocer el peligro de evicci�n, o la existencia de vicios;
|
4 |
+
|
5 |
+
b) si el enajenante act�a profesionalmente en la actividad a la que corresponde la enajenaci�n, a menos que el adquirente tambi�n se desempe�e profesionalmente en esa actividad.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1039.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,7 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1039.- Responsabilidad por saneamiento. El acreedor de la obligaci�n de saneamiento tiene derecho a optar entre:
|
2 |
+
|
3 |
+
a) reclamar el saneamiento del t�tulo o la subsanaci�n de los vicios;
|
4 |
+
|
5 |
+
b) reclamar un bien equivalente, si es fungible;
|
6 |
+
|
7 |
+
c) declarar la resoluci�n del contrato, excepto en los casos previstos por los art�culos 1050 y 1057.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-104.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,5 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 104.- Concepto y principios generales. La tutela est� destinada a brindar protecci�n a la persona y bienes de un ni�o, ni�a o adolescente que no ha alcanzado la plenitud de su capacidad civil cuando no haya persona que ejerza la responsabilidad parental.
|
2 |
+
|
3 |
+
Se aplican los principios generales enumerados en el T�tulo VII del Libro Segundo.
|
4 |
+
|
5 |
+
Si se hubiera otorgado la guarda a un pariente de conformidad con lo previsto en el T�tulo de la responsabilidad parental, la protecci�n de la persona y bienes del ni�o, ni�a y adolescente puede quedar a cargo del guardador por decisi�n del juez que otorg� la guarda, si ello es m�s beneficioso para su inter�s superior; en igual sentido, si los titulares de la responsabilidad parental delegaron su ejercicio a un pariente. En este caso, el juez que homolog� la delegaci�n puede otorgar las funciones de protecci�n de la persona y bienes de los ni�os, ni�as y adolescentes a quienes los titulares delegaron su ejercicio. En ambos supuestos, el guardador es el representante legal del ni�o, ni�a o adolescente en todas aquellas cuestiones de car�cter patrimonial.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1040.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,11 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1040.- Responsabilidad por da�os. El acreedor de la obligaci�n de saneamiento tambi�n tiene derecho a la reparaci�n de los da�os en los casos previstos en el art�culo 1039, excepto:
|
2 |
+
|
3 |
+
a) si el adquirente conoci�, o pudo conocer el peligro de la evicci�n o la existencia de vicios;
|
4 |
+
|
5 |
+
b) si el enajenante no conoci�, ni pudo conocer el peligro de la evicci�n o la existencia de vicios;
|
6 |
+
|
7 |
+
c) si la transmisi�n fue hecha a riesgo del adquirente;
|
8 |
+
|
9 |
+
d) si la adquisici�n resulta de una subasta judicial o administrativa.
|
10 |
+
|
11 |
+
La exenci�n de responsabilidad por da�os prevista en los incisos a) y b) no puede invocarse por el enajenante que act�a profesionalmente en la actividad a la que corresponde la enajenaci�n, a menos que el adquirente tambi�n se desempe�e profesionalmente en esa actividad.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1041.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,7 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1041.- Pluralidad de bienes. En los casos en que la responsabilidad por saneamiento resulta de la enajenaci�n de varios bienes se aplican las siguientes reglas:
|
2 |
+
|
3 |
+
a) si fueron enajenados como conjunto, es indivisible;
|
4 |
+
|
5 |
+
b) si fueron enajenados separadamente, es divisible, aunque haya habido una contraprestaci�n �nica.
|
6 |
+
|
7 |
+
En su caso, rigen las disposiciones aplicables a las cosas accesorias.
|
Codigo-Civil-y-Comercial-Articulo-1042.txt
ADDED
@@ -0,0 +1 @@
|
|
|
|
|
1 |
+
ARTICULO 1042.- Pluralidad de sujetos. Quienes tienen responsabilidad por saneamiento en virtud de enajenaciones sucesivas son obligados concurrentes. Si el bien ha sido enajenado simult�neamente por varios copropietarios, �stos s�lo responden en proporci�n a su cuota parte indivisa, excepto que se haya pactado su solidaridad.
|