|
Paciente varón de 53 años de edad que acude a la consulta de urología por masa testicular izquierda. |
|
En la exploración física destaca la palpación de una lesión en polo superior de testículo izquierdo, de consistencia firme y no dolorosa. |
|
Se realiza ecografía testicular donde se describe un área de 2 x 2 cms, de ecogenicidad heterogénea, con múltiples zonas quísticas, sugerente de posible neoplasia. |
|
Los marcadores tumorales son negativos. |
|
Ante la alta sospecha de tumor testicular, decidimos realización de orquiectomía radical izquierda. |
|
En el estudio histológico de la pieza quirúrgica, macroscópicamente se describe una tumoración bien delimitada, de 1.8 cms. |
|
de diámetro, color amarillento y consistencia pétrea. |
|
Microscópicamente se encuentra constituido por escamas córneas y nidos de epitelio escamoso en el que se reconocen las células epiteliales "en sombra". |
|
La mayor parte de este material se encuentra calcificado y osificado, observándose alrededor de la lesión, reacción fibrosa que determina la formación de una pseudocápsula que delimita el tumor. |
|
En esta pseudocápsula fibrosa se identifican focalmente haces de músculo liso. |
|
El parénquima testicular muestra un moderado edema intersticial. |
|
El epidídimo y el cordón espermático no presentan alteraciones histológicas relevantes. |
|
El diagnóstico anatomo-patológico informa de quiste dermoide testicular (teratoma maduro testicular), variante pseudopilomatrixoma. |
|
Tras la orquiectomía se realiza estudio de extensión mediante radiografía de tórax y TAC abdominopélvico, sin evidenciarse extensión sistémica de la enfermedad. |
|
Los marcadores tumorales testiculares (alfa-fetoproteína, beta-HCG y LDH) son negativos. |
|
El paciente se encuentra asintomático y libre de enfermedad en la actualidad tras 6 meses de seguimiento. |
|
|